Page 135
P. 135
Obtención de ceras a partir de cáscaras de girasol (Helianthus annuus L)
como solvente durante 4 h (IUPAC, trífuga Presvac refrigerada MSP-4650 R · Resultados y discusión
1992). La micela obtenida (aceite + PLUS, Argentina), seguido de una desol-
n-hexano) fue precipitada con acetona ventización en atmósfera de nitrógeno. El contenido de cáscara varió en un
en una relación de 1/10 (aceite/acetona) El contenido de cera se determinó gra- rango de 20,6 a 26,9 % bs. Los híbri-
y a 4 ºC. La cera precipitada se separó de vimétricamente y se expresó como g de dos SyN3840 y SyN3950, cultivados
los solventes por centrifugación a 4 ºC cera cada 100 g de cáscara de girasol en en Tandil, presentaron el contenido más
durante 10 minutos y a 2000 rpm (Cen- base seca. bajo y más alto de cáscara, respectiva-
mente. Además, el contenido de cásca-
Figura 3 - Espesor de la cáscara (medidos con micrómetro) de híbridos de girasol cultivados en la ra fue similar o superior en los híbridos
provincia de Buenos Aires.
provenientes de Tandil (Figura 2).
Estos valores están dentro del rango
informado por De Figueiredo et al.
(2015), quienes reportaron valores de
contenido de cáscara entre 17 y 31 % bs.
El espesor de las cáscaras estuvo com-
prendido entre 0,24 y 0,42 mm, siendo
superior en los híbridos cultivados en
Tandil. Además, los híbridos CF201
(Balcarce) y SyN3950 (Tandil) presen-
taron el valor más bajo y el más alto,
respectivamente (Figura 3).
Figura 4 - Contenido de aceite en cáscaras de híbridos de girasol cultivados en la provincia de Buenos Aires. Cabe destacar, que se observó una
correlación lineal entre el contenido
de cáscara y el espesor de las mismas,
pudiendo observarse que los híbridos
que presentaron elevados contenidos de
cáscara también exhibieron valores altos
de espesor.
El contenido de aceite en las cásca-
ras, determinado según la técnica de
IUPAC (1992), varió entre 3,11 y
9,45 % bs. En la localidad de Balcar-
ce se obtuvieron contenidos de aceite
superiores a los de Tandil, siendo los
híbridos SyN3840 y DK4065 los que
presentaron los valores más elevados
Figura 5 - Contenido de cera en cáscaras de híbridos de girasol cultivados en la provincia de Buenos Aires. (Figura 4).
Los híbridos pertenecientes a la ciudad
de Balcarce presentaron rendimientos
de ceras comprendidos entre 0,64 y 1,56
g cera/100 g cáscara de girasol bs, per-
teneciendo estos valores a las muestras
SyN3840 y DK4065, respectivamente.
Por otra parte, los híbridos cultivados en
Tandil exhibieron valores de contenido
de cera entre 0,53 y 1,25 g cera/100 g
cáscara de girasol bs, para las muestras
PAN7077 y DK4065, respectivamente
(Figura 5).
A&G 109 • Tomo XXVII • Vol. 4 • 616-620 • (2017) 619