Page 134
P. 134
· I NN o V ACI o NES T ECN ol ÓGICAS ·
cosmética, se la utiliza como materia pri- los híbridos SyN3840, SyN3950 y enteros, empleando un equipo centrífugo
ma para la elaboración de lápices labia- DK4065 (Syngenta), CF201 (Advanta) y piloto (3700 rpm) que origina ruptura de
les, máscaras, cosméticos decorativos, PAN7077 (Pannar). los mismos por impacto (de Figueiredo
bálsamos labiales y emulsiones. En la et al., 2011). El producto obtenido fue
industria alimentaria, las ceras se pueden El procedimiento para la extracción de tamizado (ASTM No 10) y las cáscaras
usar como ingredientes de los productos ceras a partir de cáscaras de girasol esta se separaron manualmente para luego
alimenticios ó como materia prima de esquematizado en la Figura 1. Las mues- ser conservadas, en envases plásticos
sus envases. Se ha informado el uso de tras de granos de girasol fueron limpia- cerrados herméticamente, a 5±1 ºC.
las ceras de girasol como eficaces geli- das en forma manual por separación de
ficantes, aún en bajas concentraciones, la materia extraña sobre una superficie Para obtener las ceras, se realizó la
para la fabricación de organogeles con clara. Las cáscaras fueron obtenidas por extracción del aceite de las cáscaras en
aceites comestibles, demostrándose su descascarado mecánico de los granos un equipo Soxhlet, utilizando n-hexano
viabilidad para sustituir la fase grasa
sólida, que contiene ácidos grasos trans Figura 1 - Proceso de obtención de ceras de cáscaras de girasol a escala laboratorio.
y saturados, en la formulación de pro-
ductos tales como margarinas (Hwang et
al., 2015). Además, las ceras se pueden
usar como recubrimientos artificiales en
la etapa post-cosecha de algunas frutas y
hortalizas (manzanas, pepinos, berenje-
nas, calabazas, pimientos, tomates) para
restablecer la cera natural que se pierde
durante el lavado, disminuir la tasa res-
piratoria, la pérdida de humedad y a su
vez mejorar la apariencia. Así mismo,
se utiliza la operación de encerado para
recubrir cajas de cartón utilizadas para el
transporte de alimentos y de esta mane-
ra, mejorar la resistencia mecánica y la
resistencia a la humedad de estos enva-
ses (Fei y Wang, 2017).
¿Qué contenido de ceras presentan las
cáscaras de híbridos de girasol culti-
vados en Argentina?
En el presente trabajo se evalúa el con-
tenido de ceras presente en la cáscara de
cinco híbridos de girasol cultivados en
dos localidades de la provincia de Bue- Figura 2 - Contenido de cáscara de híbridos de girasol cultivados en la provincia de Buenos Aires.
nos Aires, Argentina.
· Materiales y métodos
Para este trabajo se emplearon muestras
de híbridos correspondientes a la Red
de Ensayos Comparativos de Rendi-
mientos Buenos Aires Sur y La Pampa
(2012/2013), seleccionando dos ambien-
tes: Balcarce (37o45´S, 58o18´W) y
Tandil (37o14´S, 59o15´W), provin-
cia de Buenos Aires. Se trabajó con
618 A&G 109 • Tomo XXVII • Vol. 4 • 616-620 • (2017)