Page 97
P. 97


Cambios y tendencias en los últimos 10 años en los mercados internacionales y en el crushing de oleaginosas. El rol de Argentina.




en 2015-16 (Cuadro 5), presenta una 13%. Los principales destinos en este tanto Chile que siempre fue uno de los
tendencia decreciente como destino de continente son Egipto y Sudáfrica. principales destinos, en los últimos tres
nuestras exportaciones. años se ubica con un porcentaje supe-
La región que experimento un creci- rior al 64%.
Nuestras ventas a África y Oceanía cre- miento significativo en términos abso-
cen en el período analizado, liderado por lutos y relativos en su participación fue Las exportaciones de harina y pellets de
las compras de Egipto, Argelia y Sudá- América cuya participación aumentó girasol han seguido la tónica de la caí-
frica, en el primero y por Australia, en del 12% al 37%. Los principales moto- da de sus exportaciones al igual que los
el segundo. La participación de África res de la demanda en esta región han otros integrantes del complejo girasol,
como destino de nuestras exportacio- sido Chile, Brasil y México. Brasil, pero con una reducción menor, ya que
nes crece del 9% en 2006-07 al 15% en aumento su participación en las expor- mientras las exportaciones de aceite cru-
2015-16 y la de Oceanía del 1% al 3% taciones a América del 3,5% al 12%, do se reducían un 51% y las del aceite
en el mismo período. En cambio, nues- Chile que en los primeros años recibía envasado caían un 47%, las de harina
tras exportaciones a América caen del alrededor del 2%, mientras que en 2016 solo disminuyeron un 32%.
5% al 4% (Cuadro 5). alcanzó una participación del 28%.
México, si bien preserva una participa- En este caso no se observan modifica-
Respecto de los productos de la molien- ción importante como destino de nues- ciones significativas en el destino por
da de girasol, a continuación se descri- tras exportaciones de aceite de girasol continente, dominado Europa con un
ben los principales cambios y tendencias crudo, al inicio del período recibía más 72,5%. El principal país europeo des-
en las exportaciones argentinas. del 30% de las exportaciones a Amé- tino de nuestras exportaciones de este
rica, mientras que al final del periodo producto son los Países Bajos con el
Las exportaciones de aceite de girasol recibía entre el 18/19%. 60% en promedio. En América, los
crudo han caído en forma sistemática principales destinos son Uruguay y Chi-
desde 2006 hasta 2015 con una leve El aceite crudo de girasol con destino a le con un 70% en conjunto, en tanto que
recuperación en 2016. De todos modos Asia paso del 23% al 29% siendo Chi- Sudáfrica es casi el único destino en el
la exportación de este último año es na, India y Malasia los principales des- continente Africano.
menos que la mitad de lo exportado tinos. A pesar de ello, Argentina aún no
en 2006. pudo capitalizar el gran crecimiento que
experimentaron las compras de los dos · Conclusiones
Más allá de la caída total de las expor- primeros países, a razón de la caída en
taciones, observamos en el periodo bajo sus exportaciones. Finalmente, el acei- El comercio mundial de los produc-
análisis un cambio sustancial en los des- te destinado a Oceanía (principalmente tos de la molienda de soja y girasol
tinos de las exportaciones, así mientras Australia) paso del 3% al 8%. ha aumentado en el período analizado,
en el promedio de 2006-07, Europa reci- manifestando un ritmo mayor de creci-
bía casi el 40% del total exportado, en el El destino del aceite de girasol envasado miento en los productos de la molienda
último bienio solo el 12% tuvo ese desti- ha experimentado la misma fuerte caída de girasol, lo cual en parte se explica
no (los principales países de destino han en el volumen total en el periodo bajo por el menor volumen que representan
sido Países Bajos y Francia). El motivo análisis, con una baja de casi el 50%, estos productos.
principal de esta situación es la adopción observándose también un cambio muy
por parte de la Comunidad Europea de significativo en los destinos, ya que en Argentina, Brasil y EE.UU. mantienen
una política restrictiva en cuanto a lími- el bienio 2006-07 América y Asia reci- el liderazgo como abastecedores de los
tes de pesticidas, a nuestro juicio, erró- bían cada uno el 43% de los envíos, en productos de la molienda de soja, mien-
neamente implementada, pues asigna la actualidad América concentra el 91% tras que Ucrania y Rusia, se transforman
al aceite el mismo límite que al grano, de los mismos. en los principales abastecedores para los
cuando el proceso de extracción con- productos de la molienda de girasol, des-
centra más este tipo de residuos en el Por la caída en el volumen total que plazando a la Argentina al cuarto puesto
aceite. Debemos mencionar también que mencionamos, América a pesar del a nivel mundial.
estos residuos de pesticidas desaparecen incremento en su participación ha man-
en el proceso de refinado del aceite, por tenido el volumen total de los envíos. Desde el lado de la demanda de impor-
lo que no tiene consecuencias en el con- Colombia que hasta 2012 fue el prin- tación se produce un crecimiento muy
sumo humano del producto. cipal destino del aceite envasado de importante de los países asiáticos
girasol con porcentajes superiores al (India, China, Vietnam, Indonesia, Fili-
Una caída importante registró también 45% en algunos años, reduce su partici- pinas) liderando el crecimiento de las
los envíos a África, pasando del 22% al pación a un 3% en los últimos años, en compras a nivel mundial, tanto para


A&G 108 • Tomo XXVII • Vol. 3 • 410-416 • (2017) 415
   92   93   94   95   96   97   98   99   100   101   102