Page 101
P. 101


La industria oleaginosa argentina. Situación actual y proyecciones.




El flujo de inversiones que en forma cre- ritariamente al procesamiento de soja y Según un informe de la Cámara de
ciente y continua se sucede desde finales girasol, implicó la aplicación de técnicas la Industria Aceitera de la Republica
de la década de los '70 y se intensifica del tipo de extracción por solvente, con- Argentina el ritmo de inversiones desde
a mediados de los 90’s, se orientó prio- siderada de punta en el ámbito mundial. mediados de los 90’s, como lo muestra
el Grafico Nº 2, fue febril.
Cuadro 1 - Evolución de la producción, capacidad y molienda de oleaginosas
El acumulado de inversiones en las
1991/92 1996/97 2001/02 2006/07 2011/12 2016/17 dos últimas décadas alcanzo los 2.700
Prod. Total Soja + Girasol 14.400 19.950 26.200 44.500 52.700 62.000 millones de dólares, y se estima que en
Cap. Instalada Total (000/ton) 14.838 18.838 29.481 47.933 60.383 71.619
Cap. Instalada Total (000/dia) 44.964 57.085 89.336 145.252 182.978 217.026 el ciclo 2016/17 a fin de afrontar una
Cap. Utilizada Total (000/ton) 11.293 15.033 22.203 36.500 41.100 45.750 nuevo record productivo, se proyec-
% de Utilización 76% 80% 75% 76% 68% 64% ta un monto que alcanzaría los 1.700

Fuente: MINAGRIO/FPC/Agritrend SA millones de dólares adicionales. De
esta forma, el complejo aceitero tota-
lizaría, incluyendo las facilidades para
Grafico 1 - Evolución de la Producción y la Capacidad Instalada y Utilizada de Molienda de Oleaginosos la obtención de biocombustibles, los
6.300 millones de dólares.

Desde el punto de vista oficial, el
mayor incentivo en materia de promo-
ción industrial, lo significó la política
arancelaria, mediante la cual, a través
de una diferenciación en los aranceles
de exportación que tributan los deriva-
dos (aceites y subproductos), respec-
to de la materia prima (semillas), se
impulsó la expansión de esta industria,
preservándola además de los embates
proteccionistas del resto de los países
competidores (EEUU, UE etc.).

Esta agroindustria, involucra unas 50
plantas agrupadas en aproximadamente
dos docenas de empresas, que disponen
de una capacidad teórica de procesa-
miento que supera los 70 millones de
toneladas anuales, considerando todas
Grafico 2 - Inversiones en el Complejo Aceitero aquellas aptas para moler soja y girasol.

Dicho cálculo se basa en la sumato-
ria del nivel teórico de procesamiento
diario declarado por cada una de las
empresas intervinientes, que osci-
la en 215.000 ton /día, por 330 días
de molienda anual –se considera que
aproximadamente 30/35 días en el año
es utilizado para reparaciones–.

La mayor capacidad de procesamiento
sin duda se centra en plantas procesado-
ras de soja con un total diario que alcan-
za 197 mil toneladas con un total anua-
lizado de 65 mill/ton. En girasol por su
parte, la capacidad supera ampliamente


A&G 108 • Tomo XXVII • Vol. 3 • 418-422 • (2017) 419
   96   97   98   99   100   101   102   103   104   105   106