Page 100
P. 100


· eC o N om IA Y m e RCA doS ·


La industria oleaginosa argentina.



Situación actual y proyecciones.







AUTOR: GUSTAVO LÓPEZ
Presidente de Agritrend SA / Consultor de la Fundación Producir Conservando
Trabajo original preparado especialmente para A&G.




Resumen / Abstract

La industria de molienda de oleaginosas en Argentina, es uno The oilseed milling industry in Argentina is one most
de los sectores de la economía local más dinámico, que se dynamic local economy sector, which is projected
proyecta especialmente al mercado externo con productos especially to the external market with quality products in a
de calidad en un contexto de alta competitividad y eficien- context of high competitiveness and efficiency compared to
cia respecto los principales procesadores mundiales: Brasil y the main world processors: Brazil and United States.
Estados Unidos.
In the current situation of growth in Argentina's
En el actual marco de crecimiento de la producción agrícola agricultural production, where oleaginous plants will
de Argentina, donde los oleaginosos seguirán siendo lideres, continue to be leaders, very important volumes of
se proyectan volúmenes muy importantes de producción y production are projected and a greater availability of these
una mayor disponibilidad de estos y sus derivados, que per- and their derivatives, which will allow to consolidate even
mitirá consolidar aun más la inserción de Argentina en el more the insertion of Argentina in world trade .
comercio mundial.


Palabras claves / Key words


Oleaginosos; soja; molienda; divisas; aceites; harinas; Oilseeds; soybean; crushing; currencies; oils; meals;
biocombustibles; competitividad; eficiencia; utilidad; biofuels; competitiveness; efficiency; profit; inactivity;
ociosidad; proyecciones. projections.


La agroindustria relacionada al comple- granario, la cual sumada al complejo de industrialización interna de granos, tal
jo granario, es sin duda uno de los secto- biodiesel explica el 75% del mismo y el como se desprende del Cuadro Nº 1 y el
res más pujantes de la economía nacio- 33.5% del total exportado por la Argen- Gráfico Nº 1.
nal, no solo por ser la que aporta aproxi- tina. Es el mayor generador de divisas
madamente el 46.7% de los ingresos de del país, por encima de sectores emble- Indudablemente la expansión registra-
divisas totales provenientes del exterior máticos de la economía local como el da en el área sembrada y por ende de
(31.4% el sector oleaginoso, el 13.2% el automotriz, petroquímico etc. la producción de semillas oleaginosas,
sector vinculado a los cereales y el 2.1% como consecuencia de las excelentes
los biocombustibles), sino que es ade- Como ya fue señalado en reiteradas posibilidades de colocación en el exte-
más un sector de fuerte movilización de oportunidades, a partir del ingreso del rior y el nivel de precios internos que
capital y trabajo a través de su actividad cultivo de soja en Argentina, se inicia recibían el productor, condujo a un mar-
específica y de sus sectores asociados. una sostenida expansión de la capacidad cado incremento en la capacidad de pro-
instalada de la industria aceitera, pro- cesamiento del país, permitiendo a su
En ese contexto, la industria aceitera es cesadora de semillas oleaginosas, que vez la introducción masiva de tecnolo-
la más importante dentro del complejo deriva en una mayor participación de la gía de avanzada en la materia.


418 A&G 108 • Tomo XXVII • Vol. 3 • 418-422 • (2017)
   95   96   97   98   99   100   101   102   103   104   105