Page 89
P. 89


“Argentina es el principal exportador mundial de harinas y de aceites de soja a nivel mundial”




producen más de 100 Mt, entre 40 y 50 país posee las plantas de mayor tamaño En Argentina a distingo de los otros
Mt son exportadas, por lo que la indus- y por ende, tal vez las más eficientes en países las exportaciones de soja y
trialización es el remanente de lo que materia de costos y tecnología. subproductos deben pagar derechos a
producen. Por su parte Argentina que las exportaciones, que se ubican actual-
produce cerca de 60 Mt, industrializa A su vez los E.E.U.U y Brasil si bien mente en el orden del 30% del grano
casi 48 Mt, constituyéndose en con- poseen una buena industria de Crushing, tal cual y los subproductos en 27%
secuencia de ello en el principal país en general las plantas son de menor aprox. En el caso del trigo, maíz y gira-
exportador a nivel mundial tanto de tamaño, a punto tal que las plantas de sol estas retenciones están en 0%, lo
aceite como de harina de soja con alto mayor capacidad en los EE.UU. están que representa un más que importante
tenor proteico. En base a esto podemos en el orden de las 6000 toneladas por día empuje para que estos granos y la olea-
decir que las harinas de soja resultan y las de Brasil con 2 líneas de produc- ginosa, puedan crecer en lo que a canti-
muy valoradas para la preparación de ción, son capaces de procesar algo más dad de producción anual se refiere.
piensos como consecuencia de su exce- de 5000 toneladas/día.
lente perfil de aminoácidos esenciales,
por lo que la misma es utilizada para la Retomando el tema de importaciones, ¿Podría describir las ventajas y des-
alimentación de distinta clase de anima- es importante remarcar que China años ventajas que presenta nuestro país
les, esencialmente animales de granja atrás compraba harinas y aceites a los en relación a sus competidores más
entre los que se destacan pollos, pavos, distintos países productores, sin embar- directos?
patos y cerdos pequeños. go, a partir de algunos años atrás, esta
tendencia se modificó y en la actuali- Como ventaja la República Argentina
Reiterando conceptos podemos definir a dad, este país compra grano tal cual y y como se comentó con precedencia ,
la Argentina como el principal exporta- lo industrializa en su propio territorio, posee la industria procesadora más efi-
dor mundial de aceites y subproductos habiendo pasado de un total de impor- ciente en la región, esto es debido a la
de soja a nivel mundial. Y por su parte, taciones en el orden de las 59 Mt de ubicación privilegiada ya que la zona
tanto Brasil como EEUU son los princi- poroto de soja a valores que rondan los productiva tiene los puertos desde dón-
pales exportadores de grano sin procesar 87 Mt en el año 2017, con una proyec- de se exportan granos y subproductos
dentro del contexto internacional. ción de alrededor de los 121 Mt en el muy próximos a dónde se producen
año 2027. En cuanto a los consumos o y procesan los granos. Esto significa
Cuando comenzamos a analizar la importaciones de harinas y aceites pode- una importante reducción de costos de
molienda de semillas oleaginosas, mos decir que el principal comprador flete, lo cual marca una diferencia con
vemos que las comparativas muestran de harina es el la Unión Europea con relación a sus competidores. Además,
algunas diferencias importantes que son el 31% del total, mientras que los paí- posee una alta oferta exportable debido
dignas de resaltar: ses del Sudeste asiático con un 26%, le a bajos consumos internos. Asimismo,
siguen en orden de importancia. En lo las dimensiones de las plantas indus-
La República Argentina posee una capa- que respecta al aceite, el principal com- triales son otro factor preponderante de
cidad de industrialización que supera las prador es la India con el 22% de parti- ser resaltado, ya que son las de mayor
200.000 t/día, por lo cual considerando cipación, seguido de manera muy dis- escala y menor costo de procesamiento,
330 días año de molienda, y un factor de tante por China con 6% e Irán con 3%. sumado al importante desarrollo tecno-
utilización de 85/90 %, nuestro país pue- El consumo de aceite per cápita muestra lógico que presentan.
de industrializar la totalidad de la soja también a la Unión Europea y Estados
producida, es como consecuencia de Unidos como los principales países a Las plantas están ubicadas a una dis-
ello que Argentina posee las plantas más nivel de consumo con un promedio de tancia entre las que mayor producen
grandes en lo que es capacidad de Crus- 50 kg por habitante y por año, siendo el (alrededor del 80% de las oleaginosas)
hing se refiere a nivel mundial, solo para consumo mundial promedio de 28 kg alrededor del Gran Rosario y frente al
citar algunos ejemplos en la localidad de por habitante y por año. Río Paraná, por lo que sus puertos son
Puerto San Martin a 30 km de Rosario, muy eficientes y esto le otorga otra
Terminal 6 (JV Bunge – AGD) moltura En lo que respecta a la República Argen- importante ventaja.
alrededor de 19.000 toneladas por día tina podemos decir que su aspiración de
y 5 km más al norte, en la localidad de área sembrada de semilla de soja para Cuando nos referimos a industrialización
Timbúes se ubica Renova (JV Vicentin – el periodo 2016/2017 esta alrededor de Estados Unidos industrializa el 50% de
Glencore), planta industrial que posee 20 millones de hectáreas, lo mientras su producción, Brasil el 53%, mientras
una capacidad de molienda que supera que en los EE.UU. y Brasil este valor es que en Argentina dicho porcentaje trepa
las 20.000 toneladas/ día, lo que no hace superado debido a que su producción es a un 73%, y exporta entre harinas y acei-
más que poner en evidencia que nuestro mayor con relación a nuestro país. tes un 80 y 90% de lo que produce.


A&G 108 • Tomo XXVII • Vol. 3 • 406-408 • (2017) 407
   84   85   86   87   88   89   90   91   92   93   94