Page 153
P. 153


Aceite de Orégano (Origanum vulgare)



· Lípidos bioactivos grasos esenciales y compuestos funcio- Los α-, β-, γ-, y δ- tocoferoles represen-
nales para los productos nutracéuticos. taron 180; 60; 650 y 117 mg/100 g AO,
Los ácidos oleico y linoleico son los prin- Los principales ácidos grasos saturados respectivamente. Y los niveles de α-, γ-,
cipales ácidos grasos en el AO. En con- son el palmítico y el esteárico, que en y δ-tocotrienoles fueron 521; 59 y 430
junto, estos dos ácidos grasos represen- conjunto representan aproximadamen- mg/100 g AO, respectivamente. Las
tan aproximadamente 83 % del total de te 15 % del total de ácidos grasos. El cantidades de tocoles encontrados en el
ácidos grasos. El AO también es alto en AO también es alto en insaponificables AO pueden contribuir con las caracterís-
ácidos grasos monoinsaturados (44 %) (23,7 g/kg) y se caracteriza por cantida- ticas de la promoción de la salud y a la
y poliinsaturados (41 %), convirtiendo des elevadas de compuestos fenólicos estabilidad oxidativa del aceite.
al AO en una buena fuente de ácidos (5,6 mg/g, respectivamente como EAG).

Figura 1 - Acción antirradical después de un tiempo de incubación de 30 minutos del AO y el aceite de · Potencial antirradical
oliva extra virgen sobre el radical DPPH medido por cambios en los valores de absorbancia a 515 nm y
sobre el radical galvinoxilo según lo registrado por la REE.
Las actividades de captación de radica-
les del AO y el aceite de oliva extra vir-
gen fueron comparadas utilizando los
radicales 1,1-difenil-2-picrilhidrazilo
(DPPH) y galvinoxilo. El AO exhibió
un mayor potencial antirradical que el
aceite de oliva extra virgen. Después
de una incubación de 30 minutos con
radicales DPPH, 62 % de los mismos
fueron desactivados por el AO, mien-
tras que el aceite de oliva extra virgen
desactivó 40 % (Figura 1). Según los
resultados de la resonancia de espín
electrónico (REE), el AO desactivó
50 % de los radicales galvinoxilo, y
el aceite de oliva extra virgen desacti-
vó 27 % después de una incubación de
30 minutos (Figura 1). Los compuestos
Figura 2 - Actividades antimicrobianas del AO medidas por la concentración letal minima (CLM, μg/mL) fenólicos y los tocoles son muy impor-
y el diámetro de la zona clara (DZC, mm).
tantes para la estabilidad oxidativa y
las actividades biológicas del AO. Las
mayores actividades de captación de
radicales del AO con respecto al aceite
de oliva se pueden deber a las diferen-
cias en los niveles de contenido y los
perfiles de los insaponificables.


· Actividades antimicrobianas

El AO exhibió fuertes características
antimicrobianas contra las cepas bacte-
rianas y fúngicas, seleccionadas en base
a su relevancia como patógenos en los
alimentos y los seres humanos (Figura
2). El AO demostró una fuerte actividad
antimicrobiana contra las bacterias pató-
genas trasmitidas por los alimentos (S.
enteriditis, L. monocytogenes, E. coli, y
S. aureus) y los hongos que deterioran
los alimentos (C. albicans y A. flavus)


A&G 108 • Tomo XXVII • Vol. 3 • 470-472 • (2017) 471
   148   149   150   151   152   153   154   155   156   157   158