Page 23 AG106
P. 23
El crushing de soja en Argentina y Estados Unidos: realidad y perspectivas
de este modo, mientras que Estados Unidos En el gráfico que sigue se compara el con- En el ciclo 2015/16 (abril 2015 a marzo
exporta el 82% del poroto de soja que pro- sumo doméstico con las exportaciones para 2016), Argentina registró el mayor volu-
duce, el 16% de la harina y apenas el 2% del cada producto, en términos del porcentaje men de procesamiento de soja de su his-
aceite; en Argentina sólo se exporta el 22% sobre la producción total respectiva. (Ver toria con 45,1 mt, un 17% por encima del
de la producción de grano como tal, mien- Figura 2). año anterior. desde julio en adelante, todos
tras que para la harina y el aceite de soja los los meses el volumen procesado superó la
envíos al exterior representan el 66% y 12% media de los últimos cinco años, incluso
del output anual, según los datos del USdA argentina y ee.UU.: Un análisis de cuando la disponibilidad de poroto se hace
para la campaña 2015/16. la evolución reciente del crushing estacionalmente más escasa en Argentina
en los meses de verano.
El “bajo” porcentaje de exportaciones de mientras que Argentina batió récords en
aceite de soja argentinas en relación a su volúmenes de procesamiento a comienzos Sólo en enero de 2016, por caso, se indus-
producción se explica por la demanda del del año 2016 (correspondientes a los últimos trializaron casi 4 millones de toneladas,
sector productor de biodiesel, y es, en gran meses del ciclo comercial 2014/15) para prácticamente el doble de lo que es usual
medida, despachado al exterior. de los casi comenzar a decaer desde mes, Estados Uni- para ese mes del año. Al mismo tiempo,
2.700 millones de litros que se estimaron dos tuvo el inicio de campaña más promiso- el máximo estacional que normalmente se
producir en el año 2016, alrededor del 56% rio de su historia en los meses de septiembre obtiene en el mes de mayo, durante el año
se exportaría. y octubre . 2015 ocurrió recién en julio con un volumen
1
de 4,8 millones de toneladas, máximo histó-
Figura 2 - Agregado de valor delo complejo sojero en Estados Unidos y Argentina rico para nuestro país. (Ver Figura 3).
El fuerte impulso del crushing con el correr
de los primeros meses del 2016 se explica en
parte por el cambio de gobierno en diciem-
bre de 2015 y de las políticas que afectan al
agro que devinieron del mismo. A la espera
de una rebaja en las retenciones, la actividad
comercial estaba prácticamente paralizada a
fines del año pasado y se iba acumulando
stocks listos para ser procesados.
Una vez que el 17 de diciembre de 2015 se
efectiviza la rebaja del 5% en las alícuotas
de derechos de exportación para el complejo
sojero, entre otras medidas, el retorno a la
actividad fue a todo motor dando lugar al tri-
mestre enero-marzo de mayor procesamien-
to de soja en la historia argentina.
Figura 3 - Procesamiento de soja en Argentina
Sin embargo, con el inicio de la nueva cam-
paña 2015/16 en abril de este año, la for-
taleza de la actividad de crushing comenzó
a desinflarse. Por un lado, tenemos el dato
obvio de la menor producción: de las 60,2
mt de poroto que Argentina cosechó en el
2015, en el año 2016 se cayó a 55,3 mt,
según nuestras estimaciones. Pero, fueron
las lluvias del mes de abril las que, además
de cortar en dos las labores de trilla, pusie-
ron presión sobre la infraestructura de los
caminos y obstaculizaron posteriormente la
salida del grano de los campos hacia dis-
tintos destinos. El fenómeno, por otra parte,
repercutió en la condición del poroto que
fue levantado.
1 En Argentina, el año comercial para la soja va de abril de cada año a marzo del año siguiente, mientras que en Estados Unidos se cuenta a partir del 1ro de
septiembre hasta el 30 de agosto del siguiente año calendario.
A&G 106 • Tomo XXVII • Vol. 1 • (2017) 21