Page 15
P. 15


Cuando el colesterol HDL elevado no es bueno




dio es “muy interesante”. Y resaltó que los
niveles elevados de Hdl observados en indi-
viduos con mutación del SR-BI son el resul-
tado de la imposibilidad del colesterol Hdl
“para ingresar al hígado, quedándose sin un
lugar para ir. en efecto, no existe Hdl acti-
vo en el suero”. en otras palabras, aunque
los niveles de colesterol Hdl son elevados
en personas con la mutación del SR-BI, el
Hdl no puede descargar efectivamente el
colesterol para su excreción por el hígado,
y esto posiblemente explique el mayor riesgo
de enfermedad cardíaca coronaria.

“desde el punto de vista clínico, creo que
estos resultados indican que no todos los
que tienen Hdl elevado deben necesa-
riamente asumir que su Hdl los está pro-
tegiendo de la enfermedad cardíaca”, dijo
Rader. “Uno no debería dejar que un Hdl
elevado impida hacer lo que de otra manera
se haría para reducir su riesgo, por ejem-
plo, tener un estilo de vida saludable o tomar
estatina para reducir el ldl si es elevado”.
Y agregó, “Aunque esta particular mutación
probablemente esté limitada a un grupo
étnico particular y no sea demasiado común
en la población general, creo que la idea que
existen otras formas de Hdl elevado que
tampoco son protectoras, o incluso son per-
judiciales, es ciertamente verdadera”.
Rader resalta que la mayoría de los estu-
dios epidemiológicos del colesterol Hdl y
el riesgo de enfermedad cardíaca coronaria
están limitados a personas con determina-
do nivel de colesterol Hdl, de aproximada-
mente 20-80 mg/dl. Sin embargo, el estudio
de Rader reclutó personas con niveles muy
elevados de colesterol Hdl, típicamente de
90-100 mg/dl. “Yo podría especular que
posiblemente en algún punto, un Hdl muy
elevado podría ser un marcador del mayor
riesgo en lugar del menor riesgo”, dijo Rader.


olio es una producción de laura Cassidary,
editora asociada de Inform. Puede ser con-
tactada en: laura.cassiday@aocs.org.

olio es una columna de INFoRm que destaca
investigaciones, temas, tendencias y tecno-
logías de interés para la comunidad de las
grasas y los aceites.

material extraído de la edición de mayo 2016
de INFoRm y publicado bajo la autorización
de sus editores.


A&G 104 • Tomo XXVI • Vol. 3 • (2016) 321
   10   11   12   13   14   15   16   17   18   19   20