Page 118
P. 118
· eXTRACCIÓN P o R Sol V e NT e ·
• Solvente de la evaporación de miscela. equilibrio a una temperatura 2-4 ºC por ño de equipos e integración energéti-
encima de la temperatura del agua de ca global.
• Agua con solvente en menor cantidad enfriamiento.
del stripping de aceite vegetal y mineral. El gran desarrollo del diseño de la destile-
Los niveles de vacío que logra el equipo ría fue con la incorporación de simulado-
• Aire infiltrado al sistema de vacío por dependen de la temperatura del agua dis- res de procesos, proveniente de la indus-
pérdidas en juntas de equipos y cañe- ponible, normalmente 440/460 mmHg a tria petroquímica, para lo cual fuimos
rías, más el aire que ingresa disuelto en 30 ºC (condición verano) y 540 mmHg a pioneros en la implementación y ajuste
la miscela de extracción. 21 ºC (condición invierno). de modelo para la industria de extracción
por solvente hace unos 25 años, durante
Los niveles de vacío que logra el equi- la aparición de los mismos a nivel indus-
po dependen de la temperatura del Cuarta clave de la economía energé- trial para la industria de Oil & Gas. Aún
agua disponible, normalmente 440/460 tica: herramientas de última genera- hoy sigue siendo el modelo más probado
mmHg a 30 ºC (condición verano) y ción para el diseño eficiente de dise- y confiable del mercado. (Ver Figura 12).
540/560 mmHg a 21 ºC (condición
invierno). Gráfico 8 - Curva de condensación de vacío – 1° Etapa
Los gases no-condensables son suc-
cionados por un eyector que descarga
sobre el Stripper de Efluente (Waste
Water Stripper), aprovechándose esta
corriente como fluido de despojamien-
to del solvente que pueda traer el agua
residual, y finalmente como fuente de
calor adicional en el 1er Evaporador
Economizador.
Los condensados provenientes del
Condensador de Vacío son conduci-
dos por drenaje natural o por bomba al
Separador-Acumulador (Solvent Water
Separator).
Se puede observar en los Gráficos 8 y
9 las curvas de condensación del siste-
ma, donde se grafica temperatura versus Gráfico 9 - Curva de condensación de vacío – 2° Etapa
calor intercambiado. El equipo tiene
un diseño “flujo dividido” que permite
separar la condensación en 2 etapas, lo
que posibilita maximizar el vacío.
La 1º etapa (Ver Gráfico 8) muestra una
zona de de-sobrecalentamiento (zona de
mayor pendiente) que corresponde a la
condensación del agua, la cual condensa
a mayor temperatura, y una zona de con-
densación de solvente (zona más plana).
La segunda etapa (Ver Gráfico 9) mues-
tra la continuación de la zona de con-
densación que comenzó en la etapa
anterior, a la que le sigue una fase final
de sub-enfriamiento donde queda aire
con un contenido de solvente y agua en
418 A&G 104 • Tomo XXVI • Vol. 3 • 410-422 • (2016)