Page 113 AG103
P. 113
Aspectos básicos del ahorro y la recuperación de la energía
El incremento de la superficie de transfe- Un análisis financiero para este caso distintos factores a tener en cuenta están
rencia de calor es un requisito, para opti- realizado para un periodo de 15 años regidos por:
mizar la recuperación del calor residual, revela con presición cual es la tasa de
sin embargo existe una tasa de retorno retorno optima (Figura 7). 1. Las condiciones variables de la plan-
o payback decreciente la cual debe ser ta. Cuando se realizan balances de
tenida en cuenta. Resulta prudente realizar una auditoría o energía, será necesario considerar el
estudio detallado para identificar fuen- tipo de semilla, si más de un tipo de
La Figura 6 ilustra un ejemplo en don- tes posibles de recuperación de energía semilla es procesado en la planta y las
de la adición de unidades adicionales de y encontrar una solución óptima. Aun- condiciones ambientales y la variabili-
recuperación de calor luego de las tres que el proceso en general puede ser dad de las propiedades de las semillas
iniciales resulta en retornos reducidos similar, cada planta debe abordar este a ser procesadas.
con respecto a la cantidad de energía tema para obtener una solución ajustada
transferida a la semilla ingresante. a las características de su proceso. Los 2. El layout de la planta. Las distancias
y los espacios disponibles tendrán un
Figura 6 - Retornos decrecientes de la superficie adicional de transferencia de calor sobre la eficiencia impacto sobre el proyecto, como así
de la transferencia de calor.
también los costos de instalación y el
diseño de los equipos de transferencia
de calor.
· Optimización del caudal
Con frecuencia sucede que en los lazos
de recuperación de energía para maxi-
mizar la ∆MLT y por consiguiente, la
temperatura del agua del lazo de recupe-
ración resulta preferible operar con cau-
dales menores.
El número de Reynolds (Re) es una can-
tidad adimensional que ayuda a predecir
Figura 7 - Cálculo de la tasa de retorno en relación con la inversión adicional en superficie de los patrones de flujo para distintas con-
intercambio utilizada para la recuperación de calor.
diciones de flujo.
Número de Reynolds = Dvd/μ
Donde:
D: diámetro de la tubería a través de la
cual circula el fluido o longitud carac-
terística del sistema
v: velocidad característica del fluido
d: densidad del fluido
μ: viscosidad dinámica del fluido
Todas las magnitudes se expresan en
unidades acordes.
Figura 8 - Deflectores en los intercambiadores de calor de casco y tubos y de placas. El flujo laminar se produce a números
de Reynolds bajos, y en este caso las
fuerzas viscosas son dominantes y están
caracterizadas por el movimiento suave
y constante de los fluidos.
El flujo turbulento se produce a números
de Reynolds altos y está dominado por
A&G 103 • Tomo XXVI • Vol. 2 • 258-262 • (2016) 261