Page 111 AG103
P. 111


Aspectos básicos del ahorro y la recuperación de la energía




• el diseño, la edad y el uso del equipo; • el enfriamiento de corrientes o pro- del total de energía calórica utilizada
• el mantenimiento y la limpieza; ductos calientes, entre los que pode- en el proceso.
• la aislación; y mos citar: harina, pellets; aceite; y
• el layout de la planta. • el subenfriamiento del condensado. En una planta de colza/canola, los coci-
nadores utilizan 37 % del consumo
El subenfriamiento del condensado total de vapor y el precalentamiento
· Las fuentes de energía residual puede ser considerado como recupe- de la semilla otro 17 %. Recapturar los
ración de calor residual en los casos gases del cocinador en donde se calien-
Para garantizar que todo el ahorro ener- en los cuales el condesado regresa al tan y secan las láminas es una manera
gético potencial sea alcanzado, resulta suministro de vapor a cualquier tempe- obvia para recuperar la energía residual
esencial abordarlo desde ambos extre- ratura y sin impacto monetario, o si no debido a que de otra manera se perde-
mos reduciendo las pérdidas y recupe- se utiliza. ría. Como sucede con las plantas de
rando la energía de los flujos residuales. soja, el precalentamiento/acondiciona-
La Figura 2 ilustra el impacto combina- En una planta de molienda de soja miento es la etapa ideal para el uso de
do de la actualización realizada a equi- típica, el 47 % del consumo total de esta energía recuperada.
pos para optimizar su eficiencia energé- vapor se utiliza para el desolventizado
tica, así como también con la finalidad y tostado de la harina proveniente del
de capturar la energía residual para su extractor por solvente, mientras que un · La transferencia de calor en los
reutilización. 14 % para el secado de la harina. Estas sólidos a granel
constituyen etapas obvias para tener en
Las fuentes más comunes de energía cuenta, con la finalidad de recuperar La energía recuperada de las diversas
residual ampliamente detalladas son: calor. El calor que se recupera luego etapas se convierte en un lazo de agua
puede ser utilizado durante el preca- caliente, que a su vez se utiliza en los
• los gases de las secadoras y otros lentamiento y el secado de la semilla, intercambiadores de calor para el pre-
equipos; cuyo consumo oscila entre el 14 y 16% calentamiento/acondicionamiento de la
semilla triturada antes de ingresar a los
Figura 1 - Comparación del costo anual de energía cuando el equipo opera a una eficiencia de 60 y 90 % molinos laminadores (Figura 3).
con un escenario de costo sin pérdidas.
Esta energía recuperada es lo que pode-
mos llamar energía de bajo grado. La
temperatura del agua caliente en un
lazo de recuperación de los gases del
cocinador y el aceite caliente pueden
oscilar entre 65 y 85 ºC. La temperatu-
ra del aceite, por supuesto, se ve influi-
da por las propiedades de los gases del
cocinador, la temperatura y la humedad
relativa, y el diseño y la eficiencia de la
lavadora de gases (scrubber) o el con-
densador utilizado para transferir dicha
Figura 2 - Potencial de ahorros anuales por la recuperación del calor residual como así también por la energía a un lazo de agua caliente lim-
mayor eficiencia del acondicionador de semillas en una planta típica de procesamiento de colza/canola.
pia. El mecanismo por el cual esta ener-
gía recuperada se transfiere a las semi-
llas se describe a continuación.

La energía recuperada se transfiere en
forma indirecta en un intercambiador
de calor. Dentro del intercambiador de
calor, el agua caliente fluye por pla-
cas o tubos soldados, y la superficie
de dichas placas o tubos se encuentra
en contacto con un lecho móvil de
semillas que se mueve por gravedad
(Figura 4).


A&G 103 • Tomo XXVI • Vol. 2 • 258-262 • (2016) 259
   106   107   108   109   110   111   112   113   114   115   116