Page 87 - 094
P. 87


Teoria de la desodorización




0,0363 × 283 = 10,3 kg de ácido oleico
Total: 819,12 kg

La acidez del aceite de palma, normalmente se expresa como ácido palmítico. Convirtiendo:
10,3 × 283 / 256 = 11,4 kg equivalentes.
El contenido ácido total, así expresado, al final: 17,5 kg.
La acidez remanente referida al aceite neutro será:
17,5 / 803 = 0,0218 ó (2,18%).

Si hiciéramos el cálculo aplicando coeficientes de actividad 0,9; la acidez de equilibrio sería 2,43 %. Una forma aproxima-
da de hacer este cálculo es considerar una media molar de la tensión de vapor y obtener una fracción molar x de la mezcla,
a
pero no muestra el mayor despojamiento del ácido palmítico y la composición final.

· Desodorización asistida de aceites de baja acidez:


Para bajar la acidez, sabores y olores a los niveles deseados, es necesario reducir la presión parcial de los ácidos grasos en
la fase gaseosa. Para ello se apela a la destilación asistida, que consiste en inyectar una cantidad suficiente de vapor. En
esas condiciones la presión total es la suma de las presiones parciales de los ácidos grasos y del vapor.

Hay una cantidad mínima de vapor necesario para cada par de valores de presión y temperatura de operación. Nos referi-
remos a los ácidos grasos que es la impureza presente en mayor cantidad, pero lo mismo se puede extender para incluir
otros componentes. A diferencia del caso anterior, ahora tenemos la acidez final como dato, lo que facilita el cálculo. La
incógnita es la cantidad de vapor de borbotado necesario.

Analizaremos un desodorizador continuo pero tendremos presente la certera observación de Bloemen (Ref. 5)

Lo que en un desodorizador discontinuo sucede en el tiempo, en uno continuo ocurre en el espacio

Para el análisis consideramos una columna empacada, introducida por Alfa Laval Figura 1. Lecho empacado
en la desodorización, esquematizada en la Figura 1, pero las conclusiones son
válidas para otras disposiciones. Para los balances, es conveniente referirse al
2
aceite neutro, que permanece constante, llamamos Lº (kmol/sm ) al flujo molar
de aceite neutro (caudal másico por unidad de sección de la torre), S (kg/sm ) al
2
a
flujo molar de vapor de despojamiento, que también es constante en la columna
2
o para cada celda y A (kmol/sm ) al flujo molar de ácidos grasos removidos, el
cual es variable.
2
Consideremos (Figura 1) un sector de altura dZ y de 1 m de sección, que las
corrientes recorren en el tiempo dt; en dicho volumen dV, habrá S dt (kmol/
a
2
m ) de vapor de agua y Adt (kmol/m ) de ácidos grasos. Consideramos que la
2
temperatura de desodorización es uniforme e igual a la temperatura del aceite.
De acuerdo con la ley de Avogadro los moles de vapor están entre sí como sus
presiones parciales y según la ley de Dalton, la presión parcial del vapor p es igual a la presión total (la de operación), p,
s
menos la presión parcial de los ácidos grasos p a
(8)


Además, la cantidad de ácidos grasos transferida es igual a Lº por la disminución de la acidez del aceite.

Adt = -Lºda (9)

Si a es la concentración en kmol de ácidos por kmol de aceite neutro, en el equilibrio, según la ley de Raoult: p = x pº ,
a
a
a
A&G 94 • Tomo XXIV • Vol. 1 • 80-108 • (2014) 83
   82   83   84   85   86   87   88   89   90   91   92