Page 46 - 094
P. 46
· o l IVICU l TU r A ·
Autor: martha melgarejo
Staff de A&G
mmelgarejo@asaga.org.ar
argentina en eL ConSejo
oLeíCoLa InternaCIonaL
la revista Alimentos Argentinos en su edición actividades realizadas los recursos genéticos en olivos reS-
Nº60, correspondiente al mes de diciembre GeN. el mismo se desarrolló en el INTA
2013, publicó un artículo interesante de la durante la etapa 2009-2013, la actividad San Juan con una duración de 2 años.
Ing. lelia Palma, Secretaría de Agricultu- desarrollada fue intensa y variada. el saldo
ra, Ganadería y Pesca, donde se relata la ha sido positivo en relación a las expectati- • Apoyo de asistencia técnica a través de
experiencia argentina en el Consejo oleícola vas buscadas. la participación de especialistas del CoI
Internacional desde su ingreso como miem- en las reuniones realizadas en eXPolIVo
bro pleno en 2009 hasta el presente. 1 modificación de la norma comercial del 2010 y 2012 en Catamarca.
aceite de oliva
Hemos resumido los puntos que considera- • Apoyo económico para el “VII International
mos de mayor interés para nuestros lectores los aceites argentinos poseen una excelente Symposium on olive Growing realizado en
e invitamos a los mismos a leer el artículo calidad, presentando algunas características San Juan en 2012, permitiendo la partici-
completo en: en su composición química propias de las pación de especialistas del exterior.
http://www.alimentosargentinos.gov.ar/ condiciones agroclimáticas, tales como un
contenido/revista/pdfs/60/2.pdf contenido del campesterol más elevado que el
4% establecido en la normativa. esto no afec- 3 becas para cursos, master y especia-
el CoI fue creado en 1959 bajo el auspicio de ta su calidad ni sus cualidades nutricionales. lizaciones en universidades europeas
la organización de las Naciones Unidas, con
el propósito de promover el desarrollo armo- Por solicitud de las provincias productoras desde el año 2010 hasta la actualidad, han
nioso y sostenible de la economía olivícola de Argentina se elevó al CoI la solicitud de sido becados dieciséis profesionales argenti-
mundial. este organismo intergubernamental, contemplar esta característica, y durante nos (sector público y privado) de las provincias
que funciona en madrid, reúne a los principa- cuatro campañas se enviaron muestras de de San Juan, Catamarca, mendoza, Córdoba y
les productores y exportadores de aceite de aceites de oliva virgen de distintas zonas, del sector nacional. de ellos, 50% son docen-
oliva y aceitunas de mesa del mundo. las que fueron analizadas por laboratorios tes universitarios, 25% del sector privado y
reconocidos por el CoI. los resultados pro- 25% de la administración pública nacional o
Participar como miembro pleno otorga algu- cesados estadísticamente se analizaron por provincial (INTA y ministerios de Agricultura)
nos beneficios tales como la capacidad de los grupos de expertos químicos de los paí-
intervenir en las campañas de promoción ses miembros que elevaron su conclusión al
genéricas que el organismo realiza en dife- Consejo de miembros recomendando elevar 4 participación en reuniones de los Gru-
rentes países, además de contar con mayo- el contenido de campesterol. este Consejo, pos de Expertos
res oportunidades de acceso a los fondos en su reunión 100ª, modificó la norma ele-
de cooperación internacional ofrecidos a vando a 4,5% el máximo permitido para el el Consejo de miembros decide a su crite-
sus miembros y disponer de información campesterol con un árbol de decisiones. rio la conformación de grupos de expertos
actualizada sobre los mercados internacio- donde se discuten y elaboran recomenda-
nales. en cuanto a las obligaciones, ade- ciones sobre determinadas áreas de interés.
más de luchar contra el fraude, el país se 2 cooperación internacional Actualmente existen, entre otros, grupos de
compromete a cumplir con las normas de expertos para estudios de la composición
comercialización convenidas en el Consejo Argentina se ha beneficiado de esta coope- química de los aceites de oliva, identificación
de miembros para el mercado internacional, ración en distintas oportunidades, ya que de aceites de varietales, estadísticas, indi-
a propender a la observancia de las mis- recibió: caciones geográficas y análisis de normas
mas en el mercado doméstico y a brindar de aceitunas de mesa. Se suma a ello un
en forma sistemática información sobre • Apoyo económico para participar de la grupo conformado recientemente con repre-
producción y comercialización de aceite de ejecución del Proyecto de conservación, sentantes de cada país miembro, que actúa
oliva y aceitunas de mesa. caracterización, colección y utilización de como punto focal en las subvenciones y en el
42 A&G 94 • Tomo XXIV • Vol. 1 • 42-43 • (2014)