Page 42 - 094
P. 42
· e C o N om ÍA Y mer CA do S ·
Autores: Julio Calzada y Florencia matteo
Gentileza: Informativo Semanal
bolsa de Comercio de rosario.
Año XXXI - N°1639 del 20/12/13
la menor Proteína en soja Le CueSta
a arGentIna 405 MILLoneS de dóLareS
el contenido relativamente bajo de proteínas i. mayores costos energéticos de la ii. menores ingresos de la industria oleagi-
que presenta la producción argentina de soja industria oleaginosa para elevar el tenor nosa por la pérdida de peso de la harina de
en la campaña 2012/2013 habría implica- proteico de la harina de soja mediante un soja al disminuir la humedad para mejorar
do un costo extra de alrededor de USd 405 proceso adicional de secado: el contenido proteico
millones para el complejo oleaginoso nacio-
nal, debido a la consecuente caída en la cali- Si se supone que se parte de un grano de Si bien en general la harina de soja puede
dad y contenido de proteínas de la harina de soja con insuficiencia de proteína, cuya hari- comercializarse internacionalmente con hasta
soja, el principal producto de exportación de na necesitará un proceso de secado adicio- un máximo de 12,5% de humedad, en la
la república Argentina. nal, se estima que una planta de crushing actualidad, el promedio de la industria nacional
modelo situada en el polo productivo del Up- está reduciendo la humedad final al 10-10,5%
esta cifra surge de considerar los siguientes river Paraná, que utiliza tecnología de punta, mediante un proceso adicional de secado, con
conceptos: consumirá alrededor de un 5% más de gas y el fin de elevar el tenor de proteínas del subpro-
un 4% más de energía eléctrica por tonelada ducto a un nivel del 46%. esta reducción de
I. mayores costos energéticos por elevar de grano procesada para obtener una harina humedad genera una merma en el peso total de
el nivel de proteína de la harina de soja con proteína del 46%. en este sentido, se la harina, la cual oscila entre un 2 y un 2,5%.
mediante un proceso adicional de secado; calcula que el costo adicional por tonelada
de poroto procesada será de USd 0,23-0,30/ Si se considera un precio Fob argentino actual
II. menores ingresos por la pérdida de volumen Tn para el caso del gas, y de USd 0,20/Tn de USd 523 para la harina de soja, lo anterior
del subproducto al disminuir la humedad; para la energía eléctrica; esto es, un efec- implicaría una caída en la facturación de la
to incremental total de USd 0,50/Tn de soja industria oleaginosa argentina de casi USd 325
III. reducción de ingresos por descuentos en los costos operativos para obtener harina millones, debido a la reducción del volumen de
comerciales aplicados por la venta al exte- con la calidad requerida internacionalmente. la harina obtenida, medido en toneladas, como
rior de harina de menor calidad que la exi- Según los analistas de mercado de nuestra consecuencia del proceso de secado adicional,
gida según estándares internacionales. institución, de la producción nacional de soja lo cual puede apreciarse en la tabla 2.
de la campaña 2012/2013 se terminarían
esto constituye un problema que viene vis- destinando aproximadamente 35 millones de
lumbrándose en las últimas campañas, y que toneladas a la industrialización para la obten- iii. reducción en los ingresos de la indus-
tomó más relevancia en la última: la calidad ción de aceite y harina. Por lo tanto, extrapo- tria oleaginosa por descuentos comercia-
industrial del haba de soja argentina se ha ido lando la información de la planta de crushing les y/o menores precios aplicados a las
reduciendo año a año, llegando al nivel míni- modelo a toda la industria, se estima que exportaciones de harina de soja con menor
mo en 16 años en la campaña 2012/2013. para incrementar el porcentaje de proteína proteína que la exigida internacionalmente
este problema en la composición del grano en la harina de soja mediante el proceso de
deviene en crecientes esfuerzos por parte del secado adicional se asignarían recursos de en la actualidad, la comercialización al exterior
complejo de crushing nacional para lograr una aproximadamente USd 17,5 millones en la de harina de soja del tipo Hi Pro (high protein
harina de soja que cumpla con los estándares presente campaña comercial, debido a una o alta proteína) se rige por estándares inter-
de comercialización internacionales, situados mayor utilización de gas y energía eléctrica. nacionales que prevén la imposición de des-
entre un 47 y 49% de tenor de proteínas. cuentos siempre que el nivel de proteína sea
Asimismo, en este caso también correspon- inferior al requerido, siendo el contenido base
en un intento por cuantificar este problema dería contabilizar la depreciación más acele- del 47%. en las últimas campañas, la industria
y determinar cuánto le cuesta al país obte- rada del complejo de maquinarias y equipos aceitera argentina ha realizado esfuerzos para
ner un subproducto oleaginoso de la calidad utilizados para tal efecto, como supone un producir harinas con un valor de proteína cer-
requerida internacionalmente, se calcularon secado más intensivo del grano (a diferen- cano al 46-46,5%, de manera de experimentar
los costos adicionales en los que la industria cia de las condiciones de niveles de pro- el menor descuento posible por calidad, de
procesadora debe incurrir y la consecuente teína normales). No obstante, especialistas acuerdo a los estándares que rigen el comer-
pérdida de ingresos que genera la caída en la del sector consideran que la erogación por cio mundial de harina.
proteína de la materia prima. un mayor desgaste de la maquinaria es de
incidencia menor en relación a otro tipo de en relación a este tema, en el mes de mayo de
A continuación se detallan los resultados del costos, motivo por el cual no se ha tenido en 2013, la Cámara de la Industria Aceitera de la
estudio, distinguiendo por categoría. cuenta en el presente trabajo. república Argentina (CIArA) emitió un comuni-
38 A&G 94 • Tomo XXIV • Vol. 1 • 38-39 • (2014)