Page 51 - 094
P. 51


Los aceites vegetales experimentan mayor oferta y precios en baja en los últimos 5 años





más moderado fue el crecimiento del aceite de ducción de aceites vegetales es el aumento en cifra se había incrementado a 18,1 millones
soja, que ocupa el segundo lugar a nivel mun- los stocks finales mundiales, tal como puede de toneladas. esto implica un incremento del
dial. en el 2007/2008 se producían aproxima- verse en el cuadro N°3. 45,7%, si se comparan puntualmente los
damente 37,7 millones de toneladas a nivel stocks finales de las citadas campañas. Se
mundial, en tanto que en el 2012/2013 se la suma de los stocks finales de los nueve espera para el 2013/2014 un stock final mun-
observa un registro de 42,7 millones de tone- aceites en el ciclo 2007/2008 era de 12,4 dial de aceites vegetales del orden de 20,3
ladas, con un incremento puntual entre estos millones de toneladas. en el 2012/2013 esta millones de toneladas, cifra record. existe una
dos años del 13,3%. del cuadro N°1 también
puede inferirse el excelente crecimiento en la
producción mundial de aceite de colza (3° en Gráfico N° 1 - Indice de precios Aceites vegetales, FAO
el ranking) y de Girasol (4°lugar). Ambos pro-
ductos registran incrementos del orden del
34% cuando se mide en forma interanual y
puntual la producción de los ciclos 2007/2008
y la del 2012/2103. la evolución del consumo
doméstico mundial de aceites vegetales en el
período citado (Cuadro N°2) es la contracara
de este importante crecimiento en la produc-
ción mundial. Allí también puede verse que
en el ciclo 2007/2008, dicho consumo glo-
bal ascendía a 126,6 millones de toneladas.
luego, en el 2012/2013 aumenta a 157,7
millones de toneladas anuales, lo que repre-
senta un aumento del 24,6% respecto del
consumo doméstico mundial registrado en el
2007/2008. Pero el elemento más relevante
que se suma al fuerte incremento en la pro-

Cuadro N° 2. Consumo Doméstico Mundial de Aceites Vegetales por producto (en miles de toneladas)
variación
2007/2008
Estimado vs
ranking producto 2007/2008 2008/2009 2009/2010 2010/2011 2011/2012 2012/2013 2013/2014 2012/2013
1° Aceite de Palma 40,442 43,010 45,131 47,909 51,035 54,512 56,536 34,8%
2° Aceite de soja 37,725 36,306 38,217 40,731 41,934 42,33 44,469 12,2%
3° Aceite de colza 18,265 20,338 22,614 23,501 23,777 23,653 24,595 29,5%
4° Aceite de girasol 9,326 10,874 11,788 11,763 13,107 13,311 14,554 42,7%
5° Aceite de palmiste 4,763 5,011 5,474 5,703 5,947 6,587 6,827 38,3%
6° Aceite de maní 4,818 5,015 5,029 5,297 5,347 5,546 5,582 15,1%
7° Aceite de algodón 5,086 4,743 4,592 4,78 5,16 5,241 5,084 3,0%
8° Aceite de coco 3,37 3,284 3,836 3,668 3,52 3,713 3,736 10,2%
9° Aceite de Oliva 2,841 2,915 2,966 3,026 3,068 2,847 3,011 0,2%
total mundial 126,636 131,496 139,647 146,378 152,895 157,740 164,394 24,6%

Cuadro N° 3. Stocks final mundial de Aceites Vegetales. Análisis por producto (en miles de toneladas)
variación
2007/2008
Estimado vs
ranking producto 2007/2008 2008/2009 2009/2010 2010/2011 2011/2012 2012/2013 2013/2014 2012/2013
1° Aceite de Palma 4,460 4,993 5,608 5,874 6,591 7,031 8,218 57,6%
2° Aceite de soja 3,661 3,209 3,341 3,734 3,903 3,519 3,499 -3,9%
3° Aceite de colza 0,897 1,151 1,288 1,191 1,674 2,827 3,448 215,2%
4° Aceite de girasol 1,008 1,758 1,505 1,277 2,742 2,514 2,990 149,4%
5° Aceite de palmiste 0,591 0,700 0,886 0,813 1,102 1,216 1,154 105,8%
6° Aceite de maní 0,167 0,250 0,090 0,116 0,071 0,056 0,073 -66,5%
7° Aceite de algodón 0,290 0,202 0,162 0,268 0,261 0,221 0,204 -23,8%
8° Aceite de coco 0,530 0,850 0,643 0,752 0,597 0,517 0,410 -2,5%
9° Aceite de Oliva 0,861 0,641 0,598 0,624 0,565 0,265 0,373 -69,2%
total mundial 12,465 13,754 14,121 14,649 17,506 18,166 20,369 45,7%



A&G 94 • Tomo XXIV • Vol. 1 • 46-49 • (2014) 47
   46   47   48   49   50   51   52   53   54   55   56