Page 117 - 094
P. 117


Estudio de la desodorización de aceite de soja por simulación




del destilado y del aceite en el fondo A temperatura de 242 ºC, la retención ceso. La Figura 3 compara los resultados
del equipo. Pueden observarse compo- disminuye en aproximadamente un obtenidos por simulación con los resul-
siciones del destilado como función de 52% para ambos compuestos, indepen- tados experimentales para la retención
la temperatura, obtenidas con 1,3% de dientemente de la presión del sistema. de tocoferol. Los dos gráficos muestran
vapor de extracción. Cuando el proceso es llevado a cabo en idéntica tendencia y valores al cambiar
contracorriente, se genera un aumento temperatura y presión de operación.
Como era de esperar, el caudal de des- considerable en el caudal de destilado,
tilado se incrementa con la temperatura a iguales condiciones de operación, que Luego se analizó la respuesta del simula-
y decrece con el aumento de presión llega a alcanzar valores de alrededor de dor para varias condiciones de operación,
del sistema. La simulación incluye el 20 veces el obtenido en corriente cruza- examinando la calidad del aceite con dos
efecto de arrastre del aceite con vapor, da, con apreciable enriquecimiento en la parámetros: la isomerización cis-trans
que llevó a un incremento considerable composición de tocoferoles, esteroles y y la retención de tocoferol, sitosterol y
del OLiLi (desde aproximadamente 1,0 escualenos. Por lo tanto, resulta conve- escualeno. Para tener en cuenta la isome-
E-07 a 94% para ambas disposiciones niente utilizar la disposición en contra- rización, se agregó un nuevo componen-
de flujo), teniendo en cuenta que todos corriente si el destilado es importante en te (OLiLi trans), la reacción cis-trans en
los procesos reales tienen arrastre de la economía de la planta. cada etapa del desodorizador (Yerien y
aceite con vapor. Dependiendo de las col., 2007) y se realizó un diseño facto-
condiciones de temperatura y presión, rial en dos niveles para la temperatura
para corriente cruzada el destilado pre- Otras simulaciones (220 y 260 ºC), la presión (1 y 6 mmHg),
sentó importantes cantidades de tocofe- el tiempo (90 y 240 minutos), y el caudal
rol y sitosterol. Para temperaturas supe- En primer lugar, se trabajó la respuesta de vapor (1 y 2%). El análisis tuvo dos
riores a 250 ºC, la simulación mostró, del simulador comparando datos expe- etapas: la primera para seleccionar las
dependiendo de la presión del sistema rimentales proporcionados en el trabajo variables más significativas y la segunda
(conforme la presión disminuye aumen- de Maza y col. (1992), donde se estudia para obtener un mapa de respuestas de
ta la retención), que es posible recupe- el proceso continuo. El objetivo del tra- dichas variables. Para ambas disposi-
rar entre 12,57 y 51,81% de tocoferol y bajo de Maza fue evaluar la calidad del ciones de flujo, la primera etapa del
entre 7,00 y 33,86% de sitosterol. aceite variando las condiciones del pro- análisis indica que las variables más
significativas son la temperatura y el
Tabla 5 - Composición del Destilado minusc. para diferentes temperaturas y P = 6 mmHg tiempo. En cambio, para las retenciones
de tocoferol, sitosterol y escualeno, las
Flujo en corriente cruzada Flujo en contracorriente variables significativas son temperatura,
242 ºc 250 ºc 258 ºc 242 ºc 250 ºc 258 ºc presión y caudal de vapor.
Destilado, [kg/h] 0,22 0,26 0,30 4,17 4,73 5,44
OLiLi 1,60E-07 4,58E-07 1,27E-06 3,84E-07 1,13E-06 3,14E-06
Ac. Linoleico 76,125 71,392 65,877 70,241 63,567 56,392 En la segunda etapa se obtuvieron las
Escualeno 5,692 5,843 5,904 8,424 8,792 8,851 ecuaciones (2) y (3) para el mapa de res-
% Ret.Escualeno 44,10 52,23 60,32 56,74 67,12 77,75 puestas de las variables más significati-
β-Sitosterol 10,197 12,841 16,031 12,014 15,600 19,670 vas. La ecuación (2) representa el por-
% Ret.β-Sitosterol 3,38 4,92 7,02 3,43 5,05 7,33 centaje de isómero trans formado en fun-
δ-Tocoferol 7,987 9,925 12,188 9,321 12,040 15,087
% Ret.δ-Tocoferol 6,25 8,95 12,57 6,46 9,46 13,64 ción de temperatura (T) y tiempo (t). La
Acidez aceite, [%] 0,01362 0,00900 0,00567 4,07E-03 1,95E-03 9,05E-04 ecuación (3) representa el porcentaje de
retención de A, donde A simboliza escua-
leno, sitosterol o tocoferol, en función de
Figura 3 - Retención de tocoferol en experimentos y en simulación. temperatura (T), presión (P) y caudal de
vapor (% Vap) (Ver Ecuación 2 y 3).

Por su parte, la Tabla 6 presenta los coefi-
cientes (α) de las ecuaciones (2) y (3). Se
i
puede apreciar que el nivel de confianza
2
(R ) del modelo cuadrático de las ecua-
ciones (2) y (3) se encuentra entre 96 y
100%. Con la ayuda de las ecuaciones
es posible comparar los flujos cruzado y
contracorriente. Fijando como objetivo
una retención de tocoferol de 85% y una


A&G 94 • Tomo XXIV • Vol. 1 • 110-114 • (2014) 113
   112   113   114   115   116   117   118   119   120   121   122