Page 107 - 094
P. 107


Teoria de la desodorización




y las cantidades de los componentes distintos del llave transferidas por unidad de volumen o de altura, de relleno:

K a(x -x *) = δ r K a(x -x *); K a(x -x *) = δ r K a(x -x *);
c
c
b
a
c c
b
b
b
c
a a
b
a
a
b
K a(x -x *) = δ r K a(x -x *)
n n
b
b
b
n
n
n
Reemplazando en (50):
-Lrdx = δ r K a(x -x *) dZ + K (x -x *)dZ:+ δ r K a(x -x *)dZ +. . + δ r K a(x -x *)dZ
b
b
b
a a
n n
b
b
b
b
b
b
b
b
b
c c
b
Llamamos δ =δ r + 1 + δ r + …. + δ r
a a
c c
n n
Lrdx = - K aδ (x -x º) dZ y
b
b
b
b
(51)

La integral, que da el número de unidades de transferencia se reduce al logaritmo del cociente de las fracciones molares inicial y
final del componente clave, por razones iguales a las vistas más arriba. Las constantes r y s dependen de las concentraciones y de
las difusividades de los componentes.
Discusión: Supongamos que tenemos n componentes de iguales concentraciones iniciales y finales y de iguales difusividades que
el B. Sería r = n, y δ = δ = ..= δ = 1 y δ = n, con lo cual la altura necesaria sería la misma que para el componente B solo.
n
c
a
Esto demuestra que lo que interesa no es el número de componentes sino el que tenga la relación ln(x /x )/D mayor. Es obvio
1
2
b
que uno podría considerarlo equivalente al caso del componente b con fracciones molares iniciales y finales 3 × b y 3 × b y el
2
1
cociente de las concentraciones iniciales y finales sería el mismo que para uno sólo.
En cada caso particular, los valores de r , r , r , r que están en r en el numerador y en δ en el denominador son los mismos, de
a
b
c
n
lo cual surge que r/δ sólo puede ser mayor que 1 y la altura necesaria mayor si hay componentes cuyas difusividades son menores
a las del componente considerado. Si no es así, la altura necesaria puede calcularse para el componente llave solamente, que será
suficiente para que los otros se transfieran. Se ve que el componente llave, con el mayor ln(b /b )/D es que asume el control de
b
2
1
la transferencia de masa.
· El vapor de borbotado
Puede ser saturado o sobrecalentado. En el segundo caso disminuye el factor de corrección de temperatura del vapor. Si la cantidad
que se usa es muy pequeña, como en un recuperador de calor externo del tipo laberinto que recibe un caudal de sólo el 0,05 % (5
kg/h en una planta de 10 ton/h), conviene que sea sobrecalentado, para ser bien medido y no perturbe. Un vapor húmedo falsea en
menos la medición y produce proyecciones y mayor pérdida por arrastre. Además, aumenta la hidrólisis (Ref. 5). Importa también
la pureza del vapor; algunas plantas tienen una pequeña calderita de acero inoxidable que genera vapor de 4 barg utilizando vapor
de 8 barg como medio calefactor, que se alimenta con agua desmineralizada y desgasificada. Produce vapor libre de aditivos, de
cobre o de hierro, que actúan como catalizadores de oxidación, y de oxígeno. Algunos fabricantes (EMI, De Smet - Ballestra),
en sus últimos modelos de desodorizador con columna empacada, la colocan en un cilindro interno dentro de la envolvente (doble
casco, Figura 5). Por el espacio anular generado circula el vapor que asciende, procedente de las etapas anteriores ubicadas abajo.
De esa forma, eventuales entradas de aire van directamente al sistema de vacío y se impide que entren en contacto con el aceite
que ingresa al lecho empacado, de gran superficie, evitando así sus consecuencias: la oxidación y la formación de polímeros. Al
cilindro interno central empacado, que no tiene filtraciones se manda vapor fresco y puro. De esa manera, se preserva la calidad,
aún a costa de consumir más en el sistema de vacío.
El caudal de vapor se mide con una o más toberas o placas orificio, que operan a régimen crítico, que, para que se produzca,
la presión de entrada p (Pa) debe ser el doble o más que la de salida p , estrictamente p /p ≤ 0,55. En esas condiciones, (Ref.
o
o
1
1
31), el caudal no depende de la presión de descarga, sólo de las condiciones de entrada y w (kg/s) se puede ajustar simplemente
s
variando la presión de entrada al elemento de medición. Si v , (m /kg) es el volumen específico del vapor:
3
o
(52)

A&G 94 • Tomo XXIV • Vol. 1 • 80-108 • (2014) 103
   102   103   104   105   106   107   108   109   110   111   112