Page 104 - 094
P. 104


· r e FINACIÓN de A C e IT e S Y Gr ASAS ·




De las ecuaciones anteriores resulta:

(43)


Poniendo E = p */p e integrando:
a
a
(44)


Se ve que la eficiencia E aumenta con K y también si se adopta un plus de altura.
a

En un desodorizador discontinuo, con carga W (kg) o una celda de un desodorizador continuo con distribuidor de vapor (primera
expresión) o bombas mamut (la segunda) con tiempo de residencia t (s).

(45)


En los casos más comunes, de una desodorización de aceite neutralizado químicamente, sólo para eliminar el ácido graso
hace falta N =1,2; para la desacidificación física del aceite de soja o girasol 3,9 y para la desacidificación física del aceite
OL
de palma 4,6.

Multiplicadas por la altura de una unidad de transferencia nos dan las alturas de las torres, que son considerablemente menores
que las empleadas en la práctica. Pero puede haber algún componente que deba eliminarse en un 99,8 % y tenga una difusividad
comparable a la de los ácidos grasos, en cuyo caso ln(99,8/0,2) = 6,2, y N H sería mayor que la altura necesaria para los ácidos
OL
L
grasos, por lo cual, este componente, si no hay otro más desfavorable aún, es el que asume el control de la operación. Es sufi-
ciente atender lo que requiere este componente llave para que todos los demás componentes sean también transferidos, como se
demuestra luego para el caso de multi-componentes.
Es importante poder determinar la altura de una unidad de transferencia o el coeficiente de transferencia de masa para el caso del
despojamiento de ácidos grasos y otros compuestos en el aceite. De acuerdo con la teoría de las dos películas, (Figura 7), el coefi-
ciente global de transferencia de masa K a (kg/sm ), incluye el del líquido, k a y el del gas k a y, cuando se trata del referido a
2
G
L
L
la fase líquida asume la forma:
(46)

El coeficiente de transferencia en la fase gas es proporcional a la difusividad, D (m /s) que al vacío elevado es muy alta,
2
G
-4
es inversamente proporcional a la presión: 3,29 x 10 a 3 hPa y 250 ºC, (obtenida con la fórmula de Ref 2) comparada con
2
-10
la del ácido graso en aceite de maní (tomado como indicativo) a 130 ºC que es 3,8 × 10 m /s, obtenida experimentalmente
(Ref. 24). Es proporcional a la temperatura absoluta. A 250 ºC será 4,9 × 10 m /s, mucho menor que en gas. Además, la
2
-10
pendiente de la recta de Raoult es alta (m = 41,3/2,66) = 15,5 para el ácido oleico, por lo cual la influencia de la resistencia
de la capa límite de gas es irrelevante respecto a la resistencia de la capa límite líquida. Valores de H (m), pueden calcu-
L
larse con la correlación de Sherwood- Holloway, (Ref. 26), también mostrada en Treybal, pág. 237(y Ludwing T2 pág. 170)
(47)

2
L’: Flujo másico de aceite, kg/sm ; μ : Viscosidad del aceite, Pas
L
ρ: Densidad del aceite, kg/m3
m
L
Número de Schmith = , donde D : Difusividad del ácido graso en aceite, m /s
2
L
D
L
100 A&G 94 • Tomo XXIV • Vol. 1 • 80-108 • (2014)
   99   100   101   102   103   104   105   106   107   108   109