Page 40 - 093
P. 40


· EC o N om ÍA Y m ERCAD o S ·

Fuente: la Nación
25/08/2013
Página 10 Suplemento Especial Soja







la industRia aceiteRa quIere

Mantener Su nIveL de CoMpetItIvIdad





la industria aceitera quiere mantener su forma, las harinas proteicas y el aceite de ciones de poroto de soja. Esto ha impactado
nivel de competitividad internacional frente soja producidos por este sector constituyen fuertemente en el incremento de la capaci-
a las trabas. Si bien el complejo oleaginoso en el presente los dos primeros productos dad ociosa en nuestra industria, que pasó
argentino es uno de los más eficientes del de exportación de la agroindustria argentina, del 14% promedio en los primeros 6 años de
mundo, necesita superar obstáculos, como la ubicando al país como su principal proveedor la década anterior, al 24% promedio de las
capacidad ociosa y la suba de costos. mundial. Con alrededor de 3000 millones de cinco últimas campañas, con un máximo del
dólares invertidos desde 1994 (en tecnolo- 34% en 2012".
El sector aceitero se debate entre sus cono- gía, puertos y logística), destinados a confor-
cidas fortalezas y las más urgentes dificulta- mar una de las concentraciones industriales otro obstáculo al desarrollo de la industria
des que impone la coyuntura. Según Alberto más eficientes del mundo en el Gran Rosario, señalado por el presidente de CIARA-CEC
Rodríguez, presidente de la Industria Aceite- el país dispone de una capacidad de molien- se debe a que el Estado adeuda al sector
ra de la República Argentina y el Centro de da de más de 56 millones de toneladas al agroexportador más de $ 635 millones por
Exportadores de Cereales (CIARA-CEC), "un año, siendo la soja la que más ampliamente reintegros del IVA desde octubre del año
gran desafío actual consiste en encontrar la ocupa. Así, se calcula que al fin de esta pasado, lo que ocasiona pérdidas en el
vías para reducir significativamente la capa- campaña se producirán casi 27 millones de capital de trabajo y pone en riesgo la finan-
cidad ociosa de la industria aceitera argenti- toneladas de harinas proteicas de soja, y 6,6 ciación externa.
na de soja, que encarece sus costos y afecta millones de toneladas de aceite.
su competitividad internacional". "la industria oleaginosa argentina basada en
Rodríguez sostiene que "uno de los prin- la soja, una de las más eficientes en el contex-
Profundamente integrado a la cadena de cipales retos de esta agroindustria ha sido to internacional, tiene todas las posibilidades
valor de la soja, el sector agroindustrial acompañar en los últimos años la expansión de incrementar su producción y su exporta-
exportador representa y materializa el 37% de la siembra y la producción de esa oleagi- ción al mundo", sostiene Rodríguez y concluye
del total de las exportaciones argentinas, de nosa. Sin embargo, existen claras dificulta- ponderando que "además, posee la vocación
las cuales, las provenientes de la soja consti- des: China ha desarrollado desde comienzos y el potencial intactos para crecer junto con
tuyen la porción más significativa -un 60%-, de este siglo una fuerte industria aceitera los distintos sectores de la cadena de valor, en
y representan el 20,5% del total de los basada en políticas de promoción que han beneficio del país, y también del mundo que
ingresos por exportaciones del país. De esta impulsado al aumento de nuestras exporta- requiere cada vez más y mejores alimentos".




























530 A&G 93 • Tomo XXIII • Vol. 4 • (2013)
   35   36   37   38   39   40   41   42   43   44   45