Page 44 - 093
P. 44


· EC o N om ÍA Y m ERCAD o S ·




externas no podrán superar las 500.000 mente exento del 41% que gravan los com- aceite de soja y reemplazando la importación
toneladas en 2013 (en los últimos tres años, bustibles fósiles en el mercado interno). de gasoil, implicarían mejoras en el medio
las exportaciones totales a ese destino habían ambiente debido a la utilización de un produc-
ascendido en promedio a 1,5 millones de ton Ambos requerimientos tendrían efectos posi- to renovable de producción 100% nacional .
5
anuales). Esto indica que el complejo oleagi- tivos sobre dos frentes, por un lado, facilita-
noso estaría enfrentándose a un problema de rían la colocación del biocombustible exce- A los argumentos anteriores se suma el
excedentes de stocks de biodiesel y aceite de dente en el mercado interno, reduciendo los hecho de que durante este año, el biodiesel
soja, que ponen en alerta a toda la cadena. abultados stocks; y, por el otro, contribuirían se encontró en promedio más de 100 dólares
a descomprimir la actual matriz energética, por tonelada por debajo del precio del gasoil
De hecho, según varios especialistas, en la cual se está apoyando cada vez más en importado, por lo que se presenta como una
la actualidad, las fabricas productoras de importaciones de gas natural y gasoil para alternativa atractiva a la compra de combus-
biocombustibles - de las cuales el 80% se suplir la creciente demanda doméstica, con tibles fósiles al exterior.
encuentra en el polo industrial conocido la consecuente salida de divisas.
como Up-River Paraná, alrededor de la ciu- En virtud a que esto recién empieza y aún
dad de Rosario- se encuentran trabajando en En referencia a la primera petición, la deman- queda mucho por dilucidar en el terreno del
alrededor del 40% de su capacidad instalada. da local de biodiesel podría ser incrementa- biocombustible argentino; no obstante, a juz-
En el mediano plazo, esto podría implicar una da por la pronta implementación de un corte gar por el estado actual de las cosas, de no
reducción del agregado de valor en origen, al generalizado al 10 %. Asimismo, resultaría revertirse la situación con medidas proacti-
mismo tiempo que amenaza con "primarizar" factible la ejecución de programas de utiliza- vas de mediano y largo plazo, cabe esperar
las exportaciones del complejo oleaginoso, ción diferenciada, en función de los distintos un escenario complejo para la industria olea-
con el consecuente impacto económico que segmentos del mercado, como por ejemplo ginosa local.
esto representaría. un corte del 20% para el combustible utiliza-
do para la generación eléctrica, el transporte
Si bien aún no hay ninguna reglamentación público de pasajeros, la maquinaria agrícola 1 organización sin fines de lucro fundada
oficial, debido a que la decisión final deberá y hasta el transporte automotor de cargas, en 1997. En la actualidad, posee casi 80
ser tomada en las próximas semanas, según entre otros usos posibles. Con estas medidas, miembros, que representan cerca del 75%
el comunicado del EBB, la Comisión Euro- el experto Claudio molina estima que en el de la producción de biodiesel europea.
4
pea tendría intenciones de imponer aranceles corto plazo se podría incrementar la demanda 2 Véase "Europa genera interrogantes para el
definitivos en torno al 22-26% para el caso interna de biodiesel en un millón de ton. biodiesel argentino", publicado en el Infor-
de Argentina, una suma que implicaría entre mativo Semanal de la Bolsa de Comercio
215-250 por ton de biodiesel. En lo que refiere a la segunda propuesta, en de Rosario, N° 1618, del día 26/07/2013.
la actualidad y por ley de Presupuesto Nacio- 3 Director Ejecutivo de la Asociación Argenti-
El impacto de esta medida podría provocar no nal, el gasoil comprado en el exterior está na de Biocombustibles e Hidrógeno.
sólo una brusca caída de la actividad econó- exento del 41% de impuestos que gravan a 4 En "Biodiesel: Consideraciones para retomar
mica regional circunscripta a las plantas de los combustibles fósiles en el mercado inter- el crecimiento de la industria". Revista Insti-
biodiesel, sino que, además, el menor pro- no, pero el biodiesel tributa en surtidor tanto tucional de la Bolsa de Comercio de Rosario
cesamiento del aceite de soja causaría una el Impuesto a los Combustibles líquidos y el N° 1520. 23 de septiembre de 2013.
sobreoferta de este producto en el mercado Gas (ex ITC), como el Impuesto a la Trans- 5 Diversos estudios han determinado que el
internacional, con el consecuente derrum- ferencia de Gasoil (igual tratamiento que los biodiesel reduce un 56% las emisiones de
be de los precios del aceite y del haba, que combustibles fósiles). lo anterior pone en gases de efecto invernadero, en compara-
repercutirían en la recaudación fiscal, inver- posición desventajosa al producto de origen ción con el gasoil.
siones y empleo. oleaginoso, por lo que sería deseable para la
industria que se igualen las condiciones para
Es por eso que CARBIo emitió un comunicado ambos combustibles . Nota del Editor: Con fecha Noviembre 13 de
4
de prensa en el que, además de dar a conocer 2013, España excluyó al Biodiesel de origen
su postura en referencia a las posibles medi- Estas medidas, en conjunto, además de incre- argentino de su portfolio de productos de impor-
das por parte de la UE, propone una solución mentar el consumo de biocombustibles en el tación; razón por la cual la cancillería de nuestro
al menos "parcial" a la difícil situación por la mercado local, alivianando los excedentes de país elevó un reclamo formal ante la omC.
que atraviesa la industria de biocombustibles.
A este respecto, plantea dos medidas:
• incrementar el consumo de biodiesel en el
mercado local, elevando el corte obligato-
rio de gasoil, que en la actualidad está en
un nivel de 8%,
• equiparar el tratamiento impositivo del bio-
diesel con el del gasoil importado (actual-


534 A&G 93 • Tomo XXIII • Vol. 4 • (2013)
   39   40   41   42   43   44   45   46   47   48   49