Page 43 - 093
P. 43
Se sugiere realizar un adecuado plan de rotaciones de cultivos
En Argentina, los principales cultivos extraen de precisión que, si se complementan con un trucción de terrazas y otras medidas para
unos 4 millones de toneladas de nutrientes manejo integrado de plagas, permite minimi- conducir los excedentes hídricos", indicó la
por año y sólo se reponen 1,4 millones por zar la presencia de compuestos químicos en investigadora.
fertilización. Según Taboada, ese balance la superficie del suelo.
negativo afecta los rendimientos productivos, la organización para la Agricultura y la
ya que "por cada tonelada de soja que cose- A su vez, Sasal explicó a la revista RIA que Alimentación de las Naciones Unidas (FAo)
chamos extraemos siete kilos de nutrientes los estudios realizados en la estación expe- estima que en los próximos años, más del
y si el nitrógeno no se toma de la atmósfera rimental del INTA Paraná demuestran que 80% de las ganancias de productividad
o no lo produce el suelo por mineralización, "con secuencias de cultivos que incluyan tendrán que provenir de la intensificación
hay que reponerlo con fertilizantes". gramíneas, donde la mayor parte del año el agrícola. Sin embargo, las prácticas que se
suelo está cubierto por cultivos con raíces utilicen para alcanzar ese objetivo deberán
Con rotaciones adecuadas y una densa vivas, hay una mejora en la amortiguación garantizar el uso responsable de los recur-
cobertura superficial de residuos vegetales del impacto de los rodados de los imple- sos, para lo cual la rotación de cultivos, el
se logran mayores rendimientos de los fer- mentos agrícolas y en la conservación de la uso eficiente de herbicidas y fertilizantes, y
tilizantes que son favorecidos por la canti- biodiversidad del suelo. También hay meno- las prácticas innovadoras de agricultura de
dad del agua que circula por infiltración, res pérdidas de agua por escurrimiento y, precisión serían una buena elección. Para
una condición que le devuelve al suelo sus consecuentemente, se reduce la pérdida de lograrlo, Casas consideró que el accionar
aptitudes naturales para filtrar y regular los nutrientes y plaguicidas". de las instituciones y las políticas en la ges-
ciclos y los nutrientes. tión de recursos naturales es primordial y
En suelos donde hay pendientes pronuncia- ejemplifica: "En algunas zonas de la región
Para contrarrestar los efectos del control das y un elevado escurrimiento es necesario pampeana, la modalidad de contratos de
mecánico de malezas en sistemas de labran- que "además de implementar prácticas para arrendamiento por varios años exige buena
za, la siembra directa combina el control quí- mejorar el ingreso de agua al suelo, se com- rotación de cultivos, fertilización y la realiza-
mico realizado con herbicidas de transloca- plemente la siembra directa con prácticas ción de curvas de nivel para un buen control
ción no residuales aplicados con tecnología de sistematización de tierras como la cons- de la erosión".
una potenCIaL SoLuCIón Autores: Florencia matteo y Julio Calzada
Gentileza: Informativo Semanal
Bolsa de Comercio de Rosario.
para eL PRoblema del Año XXXI - N°1630 del 18/10/13
biodiesel aRgentino
la problemática de los biocombustibles en la 2 En una edición anterior de este Informativo, En relación a lo expresado con precedencia,
industria nacional abre la puerta, una vez más, se presentaron los detalles de las medidas en el mes de mayo, el bloque había deter-
a la cuestión del corte obligatorio del gasoil. llevadas a cabo por la Comisión Europea minado la aplicación de derechos antidum-
para debilitar la entrada de biocombustible ping provisionales, que consideraban a priori
En estos últimos días, novedades en el viejo por parte de los países arriba nombrados, la existencia de daño y causalidad entre las
continente volvieron a poner en alerta a los consistentes en las siguientes denun- importaciones y la producción doméstica
productores locales de biodiesel. El día 2 de cias: por un lado, un "procedimiento anti- europea. En ese momento, para Argentina los
octubre, el European Biodiesel Board (EBB) subvención", por la supuesta aplicación de aranceles se fijaron en 104,92 por ton y
1
emitió un comunicado de prensa en el cuál subsidios a las exportaciones de biodiesel a variaban entre 6,8% y 10,6%.
explica que la Unión Europea habría pronun- través del establecimiento de derechos de
ciado una propuesta sobre los aranceles defi- exportación diferenciales, por parte tanto de Como fuera previsible, lo anterior derivó
nitivos a aplicar a las importaciones de biodie- Argentina como de Indonesia (esta deman- inmediatamente en una importante contrac-
sel desde Argentina e Indonesia por supues- da fue dejada sin efecto por el EBB el día ción de las ventas externas a la Unión Euro-
tas prácticas antidumping. Esto renovó las 17/10/2013); por otro lado, una investiga- pea, quien fuera el principal comprador del
preocupaciones de las entidades del sector, ción para determinar si el comercio con las producto argentino. Según datos de Oil World,
entre ellas la Cámara Argentina de Biocom- empresas exportadoras argentinas se hace las exportaciones de biodiesel a ese destino
bustibles (CARBIo), la cual nuclea a las prin- en términos de competencia desleal, por habrían caído un 71% en los primeros siete
cipales empresas productoras de biodiesel la presunta venta del producto a un precio meses de este año, en relación a igual perío-
del país, responsables de más del 90% de la inferior a su costos (práctica conocida como do del 2012. En este sentido, CARBIo estima
producción y exportación de dicho producto. "dumping"). que con dicho arancel provisorio las ventas
A&G 93 • Tomo XXIII • Vol. 4 • (2013) 533