Page 29 - 093
P. 29


Mitos y Realidades de los Cultivos GM





dad de tierra, agua y energía se intensifica, Esto puede contribuir a reducir los insumos
sin mencionar los efectos del cambio climá- como el combustible, el agua y los fertilizan- Es importante que bajemos el tono
tico y la necesidad permanente de reducir los tes, a desarrollar cultivos que pueden crecer del debate sobre los OGM a un nivel
residuos y restringir las emisiones de carbono. en condiciones más inhóspitas y a incremen- racional.
tar los rendimientos de los cultivos sobre John Dalli, ex-Comisionado para la Salud y las
la productividad agrícola ha retornado a la una misma porción de tierra. Rendimientos Políticas del Consumidor de la UE, 2011
agenda política y hoy existe una necesidad superiores y confiables y menores insumos, El 77% de los europeos está de
imperiosa por nuevas formas de tecnología significan menores costos de alimentos para acuerdo con el hecho de que la Unión
en la agricultura que ayuden a los que están los ciudadanos, con un manejo más eficiente Europea debería alentar a sus agricul-
en la primera línea del desafío global de la del impacto de la agricultura sobre el medio tores a aprovechar la biotecnología en
demanda por alimentos. Todos los agriculto- ambiente que los rodea. la agricultura.
res del mundo necesitan una variedad amplia
de herramientas y técnicas que contribuyan Encuesta de Eurobarómetro de 26.691 euro-
peos, 20104
a abordar la problemática de la escasez de
alimentos, cultivando la mayor cantidad en Los OMG ofrecen la posibilidad de
forma sustentable. incrementar la productividad y mejorar
los valores nutricionales contribuyendo
Junto con los cultivos tradicionales, la bio- directamente a mejorar la salud huma-
tecnología y las innovaciones en las cien- na y su desarrollo.
cias vegetales, los cultivos genéticamente Organización Mundial de la Salud 5
modificados (Gm u oGm) constituyen esas
herramientas. la modificación genética sig- Del mismo modo en que mi propio
nifica que los genes existentes son modifica- activismo anti-GM comenzó a desdibu-
dos o bien, que se incorporan genes nuevos jarse en cuanto comencé a informarme
a las distintas variedades de plantas para sobre los fundamentos científicos, el
otorgar características deseables, como la poder de desmitificación que posee la
resistencia a determinadas plagas o herbici- información es el mejor antídoto contra
das. Como sólo se transfieren genes con ras- el fanatismo anticiencia, ya se trate
gos conocidos, los métodos de modificación de la energía nuclear, los cultivos GM,
genética son más focalizados y más rápidos el cambio climático o cualquier otro
que los métodos de cultivo tradicionales. los científicos, líderes y agricultores de todo el esfuerzo científico. 6
mundo se han expresado de manera creciente Mark Lynas, Comentarista Ambiental, Julio 2011 6
sobre la necesidad de llevar a cabo un debate
La Organización de los Alimentos y racional, basado en evidencias acerca de las Entiendo las inquietudes de las
la Agricultura (FAO) estima que los tecnologías de cultivos que utilizan datos cien- Asociaciones del Suelo con respecto
tíficos y años de experiencia en el campo. En
países en desarrollo tendrán que Europa tenemos la oportunidad de dejar atrás a los OGM: sin embargo, el hecho es
aumentar sus rendimientos en un el alarmismo emotivo y empezar a pensar que existe gran cantidad de OGM que
son necesarios. Muchos agricultores
50% para satisfacer el desafío del acerca del papel que debe cumplir la biotecno- pequeños no pueden esperar 15 años
hambre global. Sencillamente no logía en el juego de herramientas agrícolas para reproducir en su trigo la eficien-
podremos cumplir dicho objetivo sin disponibles para nuestros agricultores. cia de nutrición del suelo que necesi-
utilizar todas las herramientas cien- los cultivos Gm son un tipo de biotecnolo- tan. Los OGM pueden acelerar dicho
tíficas disponibles. gía que más de 16,7 millones de agricultores proceso.
Bill Gates en 29 países han desarrollado durante 16 Phil Bloomer, Director de Políticas y Campañas
de Oxfam, 2012
años. En el año 2011, los cultivos ocuparon


















A&G 93 • Tomo XXIII • Vol. 4 • 518-528 • (2013) 519
   24   25   26   27   28   29   30   31   32   33   34