Page 115 - 084
P. 115


Criterios básicos para el proyecto de partes de equipamiento en contacto con el producto alimenticio




expansión del elastómero y el metal, cambiar de forma como consecuencia Para evitar las zonas muertas en los
las fuerzas ejercidas sobre el elastó- del calor, y esto hará que el material equipamientos se recomienda evitar el
mero pueden ser elevadas y esto puede no proporcione la estanqueidad reque- uso de conexiones T. Si esto no fuese
generar un envejecimiento acelera- rida luego del enfriamiento. Se deberá posible, se utilizarán las cortas y en
do. Los limitadores metálicos deben evitar el uso de sellos mecánicos en ángulo o con curvas. Las conexiones
garantizar estanqueidad para evitar la los equipamientos asépticos. La estan- T con curvas se deberán emplear con
proliferación de las bacterias y tam- queidad se podrá obtener a través del precaución en tuberías horizontales en
bién deberán evitar la destrucción del uso de fuelles o diafragmas que sepa- donde este tipo de conexiones pueden
anillo durante el calentamiento y su ren el sello del lado del producto. dificultar el drenaje. Tradicionalmente,
consiguiente dilatación. algunos tipos de bombas son montados
Cuando esto no fuese posible (por de manera tal que el drenaje sin des-
ejemplo: en los casos de sellos mecá- montaje resulta imposible. El mismo
Sellos mecánicos nicos rotativos), se deberán utilizar tipo de bomba se puede montar en una
sellos dobles. El espacio entre los posición que facilite el drenaje.
Será necesario tener cuidado para que sellos se debe limpiar con un fluido
los sellos mecánicos no sólo sellen estéril (como agua condensada, vapor
sino que su construcción también o agua estéril) sólo para eliminar los Evitar las zonas muertas
permita la limpieza. Se deberá evitar microorganismos que se encuentran
el espacio anular restringido que nor- en el espacio entre los sellos. El flui- El modo tradicional de montar trans-
malmente se encuentra del lado del do a ser utilizado dependerá de los misores de presión y temperatura
producto en proximidades del sello. El requisitos del producto. Para evitar la en las líneas de proceso en T provo-
espacio alrededor del sello deberá ser transferencia de los microorganismos ca grandes zonas muertas, y esto es
lo más largo posible. Los sellos mecá- al interior del equipo, la distancia entre inaceptable. Será fácil evitar dichas
nicos simples no evitarán el ingreso de ambos sellos siempre deberá ser mayor zonas montando, por ejemplo, el trans-
microorganismos. Los equipamientos que el avance del pistón de la bomba misor en una curva o utilizando trans-
con sellos mecánicos simples adecua- alternativa, para garantizar la exposi- misores con membranas del mismo
damente diseñados pueden ser higiéni- ción al fluido anti-microbios. También diámetro que las tuberías adyacentes.
cos pero no asépticos. se deberá observar si aparece algún
movimiento axial en los ejes rotativos Actualmente existen en el mercado
porque esto permite el ingreso de los piezas especiales para la conexión de
Estanqueidad para evitar el ingreso microorganismos. instrumentos, válvulas de tres vías, que
de bacterias se encuentran específicamente diseña-
das para evitar las zonas muertas.
Un requisito adicional para los equi- Drenaje
pamientos asépticos es la estanquei- En la Figura 10 pueden observar piezas
dad para evitar el ingreso de bacterias. Se deberá tener la precaución de que para soldar especiales para conexión
Como se discutió con anterioridad, es toda la línea de proceso cerrado se dre- de instrumentos en tanto que en la
posible utilizar elastómeros para los ne por completo. Las tuberías deberán Figura 11 pueden verse las conexiones
sellos estáticos. Los materiales deben tener una inclinación de 3 grados en utilizadas, por ejemplo, para manóme-
ser lo suficientemente resilientes para la dirección de los puntos de drenaje. tros, termómetros, visores. Por últi-
garantizar el sellado bajo cualquier Incluso las construcciones lisas pue- mo, en la Figura 12, se muestran las
condición de proceso. Por consiguien- den dificultar el drenaje. Esto se pue- válvulas de dos, tres y cuatro vías con
te, se debe prestar especial atención a de producir en la conexión de tubos conexiones para soldadura.
la expansión térmica, tanto a la tempe- de diferentes diámetros. Aunque una
ratura máxima (por ejemplo: durante la reducción concéntrica resulta acepta- Las zonas muertas se pueden produ-
pasteurización o esterilización) como a ble para las construcciones verticales, cir cuando las bombas del producto se
la mínima (por ejemplo: en la fabrica- esto no es aconsejable para las tube- encuentran equipadas con una válvula
ción de helados). rías horizontales en donde la reducción de seguridad o by-pass, en el caso en
concéntrica dificultará el drenaje. Para que no cuenten con la capacidad para
Los materiales que presentan una resi- las tuberías horizontales se deberán circular todo el fluido de limpieza a la
liencia insuficiente y que se expanden utilizar conexiones excéntricas. Resul- velocidad requerida. Si las válvulas se
en forma distinta al acero inoxidable, ta evidente que las reducciones deben montan en forma inadecuada, el pro-
como el PTFE (teflón - coeficiente ser lo suficientemente largas para evi- ducto quedará retenido en la tubería en
de expansión ~ 100 x 10 /K) pueden tar las zonas de acceso difícil. grandes volúmenes durante el proceso
-6

A&G 84 • Tomo XXI • Vol. 3 • 444-453 • (2011) 451
   110   111   112   113   114   115   116   117   118   119   120