Page 100 - 084
P. 100


· S A l U d Y N U T R I C I ó N ·


Una historia de éxito en Argentina




Cumplimiento de la Estrategia Mundial de Dieta, Actividad

Física y Salud de la Organización Mundial de la Salud





AUTOR: MARCELO TAVELLA
Profesor Adjunto de Bioquímica. Facultad de Ciencias Médicas de La Plata (UNLP).



En el año 1990 la Universidad Nacional mente estable a la temperatura que lue- grasas trans de los alimentos a través de
de La Plata creó el Programa de Preven- go sería introducido en el mercado local. su estrategia Argentina 2014 libre de
ción del Infarto en Argentina (PROPIA), Simultáneamente, PROPIA asesora a la grasas trans.
un grupo interdisciplinario que nació y Cooperativa Obrera de Bahía Blanca,
creció con el objetivo de trabajar en el importante red de supermercados, para Durante los últimos dos años se tra-
control de las enfermedades crónicas no el desarrollo de numerosos alimentos bajó en un acuerdo con la industria de
transmisibles siguiendo los lineamientos en los que se quitaron los ácidos grasos alimentos para reducir el contenido de
del exitoso proyecto Karelia del Norte trans y se los reemplazó por aceite de grasas trans en los productos. Simultá-
de Finlandia. alto oleico. neamente, se avanzó en la modificación
del Código Alimentario Argentino, cuya
Como resultado de numerosos estudios Como consecuencia del éxito logrado, flamante reforma establece que el con-
destinados a evaluar el estado nutricio- en el año 2005 la Universidad de las tenido de ácidos grasos trans de produc-
nal, desde el PROPIA investigamos por Naciones Unidas solicitó a PROPIA ción industrial en los alimentos no debe
primera vez en Argentina la composi- que extienda sus intervenciones en el ser mayor al 2% del total de grasas en
ción en ácidos grasos trans de alimen- ámbito de Latinoamérica a Uruguay, aceites vegetales y margarinas destina-
tos de consumo masivo. Los resultados Chile, México y varios países centro- das al consumo directo, y a 5% del total
sorprendieron por la sistemática apari- americanos. En el año 2007 se suma de grasas en el resto de los alimentos".
ción de estos ácidos en la gran mayoría al esfuerzo la Organización Panameri-
de alimentos estudiados, al extremo de cana de la Salud (OPS), que reúne en El siguiente paso es desarrollar una
que resultaba imposible recomendar a la Río de Janeiro a los principales actores intensa campaña, trabajando tanto con
población que consumiera opciones que políticos, científicos y empresariales la industria como con los consumidores
no los contuvieran. Así, la única alter- para aprobar la "Declaración de Río de para conseguir que la nueva normativa
nativa era acordar con la industria de Janeiro: Las Américas Libres de Grasas se cumpla, lo que significaría un gran
alimentos una estrategia de eliminación. Trans , que marca las directivas para paso en materia de salud pública. Con
orientar en el camino correcto a los paí- esa premisa, recientemente se elabo-
En el año 2004, la Organización Mun- ses del área. ró una Guía de recomendaciones para
dial de la Salud presenta la "Estrategia PYMES”, en la que se plasman las alter-
Mundial de alimentación, actividad físi- nativas de grasas más saludables reco-
ca y salud", un documento inspirado en · El ejemplo argentino mendadas en aplicaciones alimentarias
los resultados del ya mencionado Pro- para el reemplazo de las grasas trans.
yecto Karelia del Norte. Siguiendo las Siguiendo las directivas señaladas por
directivas de la estrategia global, PRO- la Declaración de Río de Janeiro, el Respecto de la comunicación al consu-
PIA empieza a trabajar como puente Ministerio de Salud de la Nación de midor, la campaña prevé la colocación
entre el mundo científico y la sociedad. Argentina crea de inmediato una comi- de piezas gráficas en comercios de ali-
En ese marco, la Universidad Nacional sión mixta con representación de todas mentos y la difusión en medios masi-
de La Plata llega a un acuerdo con la las áreas comprometidas, incluyendo vos de comunicación, con el objetivo
empresa de semillas DOW Agroscien- a la industria alimentaria. Producto del de sensibilizar y generar conciencia
ces para la investigación y desarrollo entusiasmo y perseverancia de la comi- sobre la importancia de identificar en
de una semilla de girasol alto oleico que sión, la Argentina se ha colocado a la los rótulos de los alimentos el conteni-
permite producir un nuevo aceite alta- vanguardia en políticas para eliminar las do de grasas trans n


436 A&G 84 • Tomo XXI • Vol. 3 • (2011)
   95   96   97   98   99   100   101   102   103   104   105