Page 74 - 083
P. 74
· e X T R A C C I ó N d e A C e I T e S V e G e T A l e S ·
taje de aceite residual que queda en el vente, ni expuesta al calor por tiempos cabañas avícolas o de producción por-
expeller en estas condiciones evita tener prolongados. cina, se unan para operarla de manera
que agregarle aceite a la harina para conjunta.
incrementar el valor de energía de los 2. Es más sencillo evaluar la trazabili-
mismos y por otra parte, comprobaron dad, ya que los volúmenes de semilla a 10. Perfil optimizado de aminoácidos en
que la calidad y la digestibilidad del pro- procesar son pequeños y lo lógico es que el expeller [Ver bibliografía].
ducto procesado mediante el uso del pro- procedan de zonas cercanas a la planta,
ceso de EP, es superior al que se obtiene lo que permite individualizar fácilmente
cuando la harina es obtenida a través del su origen. B) Desventajas
proceso de extracción por solvente.
3. El proceso casi no genera efluentes, 1. Alto consumo de energía eléctrica, lo
Para poder llevar a cabo este proceso, por lo que puede ser definido como ami- que puede significar un factor limitante
en lugar de procesar la semilla utili- gable con el medio ambiente. si no existe suficiente disponibilidad en
zando vapor, se la calienta mediante la zona.
la extrusora, compuesta por un cuerpo 4. Se minimizan los fletes, ya que tan-
cilíndrico cerrado, dentro del cual gira to la materia prima, como así también 2. Sólo son plantas aptas para produc-
un eje helicoidal que aumenta la presión el expeller pueden ser utilizados por el ciones pequeñas del orden de 50 a 200
interior y obliga al poroto previamente procesador, mientras que el aceite tal vez ton/día.
fragmentado que ingresa por el extremo deberá ser comercializado a terceros.
de alimentación del lado del mando del Como la energía eléctrica para operar
motor-reductor a avanzar hacia la descar- 5. La inversión por tonelada en insta- la planta es alta, aproximadamente 200
ga del extremo opuesto. Sobre el eje hay laciones es inferior a la que se incu- kW/h para una producción de 2 ton/h -
colocadas internamente restricciones al rre cuando se adquiere una planta de (50 ton/día), se modulan plantas para
paso de la semilla (frenos) y la fricción extracción convencional y la inversión una capacidad típica de 2 ton/h. Como
que esto provoca, transforma la energía total incluyendo el capital de trabajo, es opción de futuro puede aumentarse la
mecánica en energía calórica, además de mucho menor. Una solución aplicable a capacidad incorporando a las instalacio-
romper las celdas que contienen el aceite. las plantas de EP puede ser trabajar con nes extrusores y prensas adicionales has-
semillas de terceros devolviendo la hari- ta llegar a valores de producción de entre
La semilla partida ingresa a la extru- na al productor y reteniendo la totalidad 4 a 8 ton/h.
sora a temperatura ambiente y luego o parte del aceite como compensación
de pocos segundos sale del equipo a del costo de elaboración. Pensando en un aumento futuro de capa-
110 - 130 °C. Al salir el material de la cidad, puede ser conveniente partir de
extrusora, se descomprime súbitamen- 6. Generan trabajo dentro de su propio 2 ton/h, pero instalando los transportes
te y esto re-evapora el agua contenida ámbito y a su vez es posible operarla con para mayor tonelaje, 6 a 8 ton/h, ya que
(generando una evaporación flash) lo poco personal, no más de dos o tal vez aumentar la producción a posteriori es
que contribuye a romper las celdas que tres personas por turno son las necesa- relativamente fácil como se expresó con
contienen el aceite. rias para alimentar la planta, atender el antecedencia incorporando más extru-
proceso y manipulear los productos ter- soras y prensas, sin incurrir en salidas
Más adelante se explicará en detalle las minados. de servicio de la planta por periodos de
características de este equipo. tiempo prolongados, ya que los transpor-
7. La calidad de aceite es aceptable y tes han sido previstos para soportar dicho
puede comercializarse como orgánico. aumento de capacidad, evitando en con-
4. Ventajas e inconvenientes del pro- Además, si se lo desgoma puede resul- secuencia de ello demoras importantes.
ceso de extrusado tar apto para elaborar biodiesel. No se
destruyen los antioxidantes naturales 3. Alto costo de producción que puede
A continuación se describen las ventajas (tocoferoles), lo cual preserva la calidad compensarse con el mejor precio de venta.
e inconvenientes de este proceso. y estabilidad del aceite crudo.
A) Ventajas 8. Al no ser los productos generalmente 5. Calidad de la proteína -
dirigidos a la exportación, pueden obte- Digestibilidad
1. Mejor calidad de la proteína (digesti- nerse ventajas de carácter impositivo.
bilidad) y preservación de las propieda- Si bien la exposición a la temperatura
des nutricionales al no estar la materia 9. Permite realizar instalaciones donde que se produce en la extrusora es por
prima en contacto con el vapor, el sol- varios productores de soja, que posean un periodo de tiempo muy corto, ter-
238 A&G 83 • Tomo XXI • Vol. 2 • 236-244 • (2011)