Page 157 - 079
P. 157


Los aspectos nutricionales y saludables de los lípidos en la dieta.




con el cáncer de colon y algunos estudios de América del Norte y Europa, los datos puede cumplir un papel en la carcinogé-
anteriores también han mostrado que los de mortalidad por cáncer estaban corre- nesis e incrementar la susceptibilidad de
productos oxidantes como el epóxido del lacionados con el consumo de grasa ani- las partículas de LDL a la modificación.
colesterol alfa (α-CE) han sido vincula- mal (103). Una investigación muy reciente de Zock
dos con el cáncer de mamas y de próstata y Ratan (71) discrepa con dichos estu-
(96,98). Estudios preliminares realizados dios y plantea que un consumo elevado
por Abplanalp y Col. (99) indican que es Los ácidos grasos n-3 y n-6 de ácido linoleico en la dieta no aumenta
posible que el LDL oxidado interfiera considerablemente el riesgo de cáncer de
con la conversión de estrógenos, redu- Los ácidos grasos n-3 y n-6 también mamas, colorrectal o de próstata.
ciendo en consecuencia la desactivación han sido investigados con relación a sus
del estrógeno activo. efectos sobre la formación de cáncer.
Las concentraciones elevadas de estró- Estudios realizados en animales parecen Los ácidos grasos
geno plasmático se encuentran vincu- indicar que los ácidos grasos n-3 ejercen monoinsaturados (n-9)
ladas con la patogénesis del cáncer de efectos antitumorales (104,105), mien-
mamas. Los productos de oxidación del tras que los ácidos grasos n-6 potencian Últimamente se ha observado un reno-
colesterol y su vinculación con el cáncer los efectos tumorígenos (106, 107). vado interés por el consumo de gra-
continúan siendo un campo activo de sas monoinsaturadas, debido a que los
investigación. Se ha planteado que un exceso de ácido pobladores de los países mediterráneos
linoleico en la dieta tiene un efecto pro- consumen cantidades significativas de
• Los ácidos grasos motor de tumores (108). Se ha hipoteti- grasas (monoinsaturadas) y aún así man-
zado que un consumo excesivo de ácido tienen índices de cáncer relativamente
Ácidos grasos saturados e insaturados linoleico puede conducir a niveles exce- bajos (112).
sivos de ácido araquidónico, que a su vez
La controversia actual se focaliza en si pueden promover el cáncer a través de los Las fuentes de ácidos grasos monoin-
determinados tipos de grasas en la dieta desequilibrios de los eicosanoides bio- saturados para la dieta son diversas. El
tienen más capacidad que otros para cau- lógicamente activos. Diversos estudios ácido palmitoleico se encuentra en las
sar cáncer. Un número de estudios (100, han mostrado que los ácidos grasos n-6, grasas animales y vegetales pero es más
101) han sugerido que existen correla- en comparación con ácidos grasos n-3, abundante en el pescado y algunos tipos
ciones entre la incidencia de cáncer y incrementan la actividad ciclooxigenasa de nueces, en tanto que el ácido oleico
varios tipos de lípidos en la dieta. en la mucosa del colon y los tumores y es uno de los principales ácidos grasos
esto a su vez promueve el crecimiento de monoinsaturados y se encuentra fácil-
Por su parte, Carroll y Khor (101) infor- tumores (109, 111). mente disponible en el aceite de oliva,
maron que una mayor cantidad de PUFA además de ser un componente funda-
en la dieta acentúa el desarrollo de tumo- En cuanto al cancer de colon, estudios mental de numerosas grasas animales y
res en las mamas en mayor medida que realizados por Caygill y Col. (111) indi- aceites vegetales seleccionados.
la grasa saturada. En un estudio con ani- can que el consumo de pescado y aceite
males realizado por Reddy y Col. (102), de pescado se encuentra inversamente Simonsen y Col. (113) mostraron que
se observó que el suministro de un carci- correlacionado con dicha patología. el consumo de ácido oleico mostró una
nógeno en la alimentación indujo a cán- mayor correlación inversa con el cán-
cer de colon. Dayton y Col. (100) estudiaron a pacien- cer de mamas que cualquier otro ácido
tes cardiológicos que estaban siendo tra- graso monoinsaturado. Este hallazgo es
La alimentación con grasas animales y tados con una dieta elevada en PUFA y coherente con la evidencia provista por
vegetales acentuó la formación de tumo- encontraron que la mortalidad por cáncer varios estudios recientes realizados sobre
res. Sin embargo, los aceites vegetales se incrementó en un 82 % en los pacien- poblaciones mediterráneas y sugiere que
fueron más potentes promotores del tes del sexo masculino. resulta posible que el consumo de acei-
desarrollo de cáncer. te de oliva proteja contra el cáncer de
Los pacientes mostraron reducciones mamas. Sin embargo, no mostraron en
El informe presentado por el NRC (94) satisfactorias en las concentraciones de forma acabada un efecto protector de los
concluyó que cuando el consumo de colesterol sérico y las complicaciones ácidos grasos monoinsaturados en las
grasa total era bajo, los PUFA aparenta- cardiovasculares fatales. Sin embargo, pacientes postmenopáusicas con cáncer
ban ser más efectivos que las grasas satu- la caída en la mortalidad fue contrarres- de mamas.
radas en acentuar la tumorigénesis. Con tada por un crecimiento de neoplasmas
ciertos tipos de tumores (por ejemplo: malignos en el tracto respiratorio y gas-
de próstata), las dietas ricas en ácidos trointestinal. Los ácidos grasos trans
grasos saturados se correlacionan positi-
vamente con el crecimiento de tumores Cabe destacar que las grasas poliinsatu- Se han estudiado las grasas isomerizadas
(82). En un estudio reciente con sujetos radas son proclives a la oxidación, que para determinar si se encuentran asocia-

A&G 79 • Tomo XX • Vol. 2 • 306-317• (2010) 313
   152   153   154   155   156   157   158   159   160   161   162