Page 166
P. 166
During the entire time in which the diesel engine has been
in use, biodiesel produced from edible oils have been
a potential source of fuel. After a century of relying on
an abundance of petroleum fuel, researchers are again
returning to used these oils for biodiesel. Oil producing
companies have dedicated years of research to generate
a sustainable fuel with less environmental impact than
petroleum products. They quickly determined that
prioritizing land to produce fuels instead of food was
not sustainable in light of the challenges associated with
feeding a flourishing population. Therefore, numerous
scientists have moved away from edible oils and are
experimenting with means to convert used cooking oil into
a fuel to supply cars and airplanes, which is known as
biodiesel.
Combustibles; biodiesel; aceite de cocina usado;
transesterificación.
Fuels; biodiesel; used cooking oil; transesterification.
Durante todo el tiempo en el cual el motor diesel ha estado
en uso, el biodiesel obtenido a partir de aceites alimentarios,
han sido una fuente potencial de combustible. Después de un
siglo de depender de una abundancia de combustible derivado
del petróleo, los investigadores nuevamente están volviendo
a utilizar dichos aceites para producir biodiesel. Las empre-
sas productoras de aceite han dedicado años de investigación
para generar un combustible sustentable con menor impacto
ambiental que los derivados del petróleo. Ellas rápidamente
determinaron que priorizar la tierra para producir combusti-
bles en lugar de los alimentos no era sostenible a la luz de los
desafíos asociados con alimentar una población floreciente.
Por lo tanto, numerosos científicos se han alejado de los aceites
comestibles y están experimentando con medios para convertir
el aceite usado de cocina en un combustible para abastecer los
automóviles y los aviones, el cual se conoce como biodiesel.
¿Un biodiesel más eficiente?
Palabras claves / Key words
A&G 118
• Tomo XXX • Vol. 1 • 152-154 • (2020)
152
· bI o C omb USTI ble S ·
Resumen / Abstract
La transesterificación es el método
más común para la reutilización del
aceite de cocina usado o UCO (por sus
siglas en ingles) para producir biodie-
sel. Los ácidos grasos del aceite vege-
tal se convierten en metil-ésteres a
través de una reacción con metanol en
presencia de un catalizador, y con fre-
cuencia estos se conocen como esteres
metílicos de ácidos grasos (FAME).
Aunque esta técnica ha mostrado ser
prometedora, las propiedades del
combustible resultante no se corres-
ponden con las propiedades del diesel
obtenido de la destilación fracciona-
da del petróleo (https://tinyurl.com/
y7mfmwcj).
Gran parte de los problemas de desem-
peño se deben al proceso de esterifica-
ción. El combustible resultante es un
compuesto que contiene oxígeno y pue-
de promover el crecimiento microbiano.
Además, las grasas parcialmente con-
vertidas forman recubrimientos cero-
sos que dan lugar a la detención de los
motores de manera abrupta, en especial
en los países de clima frío, mientras que
las impurezas forman depósitos en los
inyectores de combustible generando la
obturación de estos.
Las materias primas de buena calidad
contribuyen a eliminar dichos inconve-
nientes; sin embargo, la calidad no se
puede garantizar con el uso de los acei-
tes usados. Además, incluso cuando la
calidad es la adecuada, el combustible
resultante con frecuencia exhibe mayo-
res emisiones de NOx que otros tipos de
diesel (https://doi.org/10.1007/978-1-
4419-7145-6_15).
Una compañía en Finlandia ha realizado
optimizaciones durante la última déca-
da a través de la implementación de un
método nuevo y a la vez innovador para
la producción de biodiesel. El producto
es un combustible más estable y con una
combustión más limpia, pero ¿es posible
que tenga un impacto sobre la industria
del biocombustible a nivel global?
AUTORES: REBECCA GUENARD
E-mail: rebecca.guenard@aocs.org
Material extraído de la edición de Abril de 2019 de INFORM, Volumen 30 (4) y publicado bajo la expresa autorización de sus editores.
in use, biodiesel produced from edible oils have been
a potential source of fuel. After a century of relying on
an abundance of petroleum fuel, researchers are again
returning to used these oils for biodiesel. Oil producing
companies have dedicated years of research to generate
a sustainable fuel with less environmental impact than
petroleum products. They quickly determined that
prioritizing land to produce fuels instead of food was
not sustainable in light of the challenges associated with
feeding a flourishing population. Therefore, numerous
scientists have moved away from edible oils and are
experimenting with means to convert used cooking oil into
a fuel to supply cars and airplanes, which is known as
biodiesel.
Combustibles; biodiesel; aceite de cocina usado;
transesterificación.
Fuels; biodiesel; used cooking oil; transesterification.
Durante todo el tiempo en el cual el motor diesel ha estado
en uso, el biodiesel obtenido a partir de aceites alimentarios,
han sido una fuente potencial de combustible. Después de un
siglo de depender de una abundancia de combustible derivado
del petróleo, los investigadores nuevamente están volviendo
a utilizar dichos aceites para producir biodiesel. Las empre-
sas productoras de aceite han dedicado años de investigación
para generar un combustible sustentable con menor impacto
ambiental que los derivados del petróleo. Ellas rápidamente
determinaron que priorizar la tierra para producir combusti-
bles en lugar de los alimentos no era sostenible a la luz de los
desafíos asociados con alimentar una población floreciente.
Por lo tanto, numerosos científicos se han alejado de los aceites
comestibles y están experimentando con medios para convertir
el aceite usado de cocina en un combustible para abastecer los
automóviles y los aviones, el cual se conoce como biodiesel.
¿Un biodiesel más eficiente?
Palabras claves / Key words
A&G 118
• Tomo XXX • Vol. 1 • 152-154 • (2020)
152
· bI o C omb USTI ble S ·
Resumen / Abstract
La transesterificación es el método
más común para la reutilización del
aceite de cocina usado o UCO (por sus
siglas en ingles) para producir biodie-
sel. Los ácidos grasos del aceite vege-
tal se convierten en metil-ésteres a
través de una reacción con metanol en
presencia de un catalizador, y con fre-
cuencia estos se conocen como esteres
metílicos de ácidos grasos (FAME).
Aunque esta técnica ha mostrado ser
prometedora, las propiedades del
combustible resultante no se corres-
ponden con las propiedades del diesel
obtenido de la destilación fracciona-
da del petróleo (https://tinyurl.com/
y7mfmwcj).
Gran parte de los problemas de desem-
peño se deben al proceso de esterifica-
ción. El combustible resultante es un
compuesto que contiene oxígeno y pue-
de promover el crecimiento microbiano.
Además, las grasas parcialmente con-
vertidas forman recubrimientos cero-
sos que dan lugar a la detención de los
motores de manera abrupta, en especial
en los países de clima frío, mientras que
las impurezas forman depósitos en los
inyectores de combustible generando la
obturación de estos.
Las materias primas de buena calidad
contribuyen a eliminar dichos inconve-
nientes; sin embargo, la calidad no se
puede garantizar con el uso de los acei-
tes usados. Además, incluso cuando la
calidad es la adecuada, el combustible
resultante con frecuencia exhibe mayo-
res emisiones de NOx que otros tipos de
diesel (https://doi.org/10.1007/978-1-
4419-7145-6_15).
Una compañía en Finlandia ha realizado
optimizaciones durante la última déca-
da a través de la implementación de un
método nuevo y a la vez innovador para
la producción de biodiesel. El producto
es un combustible más estable y con una
combustión más limpia, pero ¿es posible
que tenga un impacto sobre la industria
del biocombustible a nivel global?
AUTORES: REBECCA GUENARD
E-mail: rebecca.guenard@aocs.org
Material extraído de la edición de Abril de 2019 de INFORM, Volumen 30 (4) y publicado bajo la expresa autorización de sus editores.