Page 131
P. 131
(malo), que es uno de los principales
factores de riesgo de contraer una enfer-
medad cardíaca (8). Es más, el aceite de
soja contiene ácidos grasos Omega-3
que pueden contribuir a reducir la infla-
mación y proteger contra la enfermedad
cardíaca (9).
3. Podría fortalecer la salud ósea
Solo una cucharada (15 ml) de aceite
de soja contiene 25 mcg de vitamina K,
cubriendo aproximadamente 20 % del
valor diario recomendado en una sola
porción (5).
Aunque la vitamina K es más conoci-
da por su efecto sobre la formación de
coágulos sanguíneos, también cumple
una función vital en la regulación del
metabolismo óseo. Las investigacio-
nes muestran que la vitamina K resulta
necesaria para la síntesis de proteínas
específicas que son cruciales para man-
tener la masa ósea, como la osteocalci-
na (10).
De acuerdo con un estudio realizado
con 2.591 personas, las menores inges-
tas de vitamina K estuvieron asociadas
con una menor densidad mineral ósea
en mujeres (11). Otro estudio de 2 años
realizado con 440 mujeres encontró que
una ingesta diaria de 5 mg de vitamina
K estaba vinculada con un menor riesgo
de fracturas óseas (12).
Además, un estudio realizado con ani-
males mostró que el suministro de aceite
de soja a ratas durante 2 meses, redujo
los marcadores de inflamación y ayudó
a equilibrar los niveles de minerales en
la sangre y los huesos, planteando que
podría prevenir la pérdida ósea (13). Sin
embargo, se requieren estudios de alta
calidad y más prolongados para evaluar
los efectos del aceite de soja sobre la
salud ósea en los seres humanos.
4. Contiene ácidos grasos Omega-3
El aceite de soja contiene una buena
cantidad de ácidos grasos Omega-3 en
cada porción (5).
Algunos tipos de aceite de soja también
están enriquecidos con ácido estearidó-
nico. Se considera que esta planta que
es fuente de ácidos grasos Omega-3 es
más sustentable y práctica que otras
fuentes, como el pescado (14).
Según un estudio de 12 semanas reali-
zado con 252 personas que consumie-
ron diariamente una cápsula de aceite
de soja y 1 cucharada (15 ml) de aceite
de soja enriquecido con ácido esteari-
dónico incrementaron sus niveles de
ácidos grasos Omega-3 en sangre (15).
Los ácidos grasos Omega-3 han sido
vinculados con un número de benefi-
cios para la salud y cumplen una fun-
ción integral en la salud cardíaca, el
desarrollo fetal, la función cerebral y la
inmunidad (16). Incrementar la inges-
ta de ácidos grasos Omega-3 también
puede contribuir a reducir la inflama-
ción, que se piensa que está involucra-
da en el desarrollo de condiciones cró-
nicas como la enfermedad cardíaca, el
cáncer y la diabetes (17, 18).
Sin embargo, se debe tener en cuenta
que este aceite contiene una proporción
más elevada de ácidos grasos Ome-
ga-6 que de ácidos grasos Omega-3
(5). Aunque uno necesita ambos tipos,
la mayoría de las personas reciben
demasiados ácidos grasos Omega-6 en
sus dietas e insuficientes ácidos gra-
sos Omega-3. Esto puede contribuir
a la inflamación y a la enfermedad
crónica (19).
Por esta razón, es mejor combinar el
aceite de soja con una variedad de otros
alimentos que también contengan áci-
dos grasos Omega-3, tales como el sal-
món, las semillas de lino y las nueces.
5. Promueve la salud de la piel
Con frecuencia es posible identificar al
aceite de soja en las listas de ingredien-
tes de los sueros, geles y lociones para
el cuidado de la piel, y esto es por una
buena razón. Algunas investigaciones
muestran que el aceite de soja podría
beneficiar la salud de la piel.
Por ejemplo, un estudio realizado con
6 personas mostró que la aplicación del
aceite en la piel mejoró la barrera natu-
ral para ayudar a mantener la humedad
(20). Otro estudio encontró que la apli-
cación tópica de aceite de soja ayudó a
proteger la piel de la inflamación cau-
sada por la radiación ultravioleta (21).
El aceite de soja también contiene vita-
mina E, un nutriente antiinflamatorio
que puede contribuir a la salud de la
piel (5, 22). Los estudios muestran que
la vitamina E podría proteger contra el
daño de la piel y ayudar a tratar deter-
minadas condiciones de la piel, como
el acné y la dermatitis atópica (22, 23).
6. Versátil y fácil de usar
El aceite de soja tiene un sabor suave
y neutro que puede ajustarse perfec-
tamente en casi cualquier receta que
requiera aceite para cocinar. Funciona
especialmente bien cuando se com-
bina con vinagre y una pizca de sal y
pimienta para preparar un aderezo para
ensalada simple.
Gracias a su elevado punto de humo se
puede utilizar en lugar de otros aceites
para cocinar cuando se usan métodos
de cocción que requieren altas tempe-
raturas como por ejemplo freír, hor-
near, asar y saltear. Simplemente se
puede utilizar para preparar sus recetas
favoritas en lugar de otros ingredientes
como el aceite de oliva, canola u otros
aceites vegetales.
Aparte de cocinar con aceite de soja,
también se puede aplicar en el cabe-
llo o la piel como humectante natural.
Además, algunas personas lo utilizan
como un aceite portador para diluir los
aceites esenciales antes de su aplica-
ción en la piel.
A&G 118
• Tomo XXX • Vol. 1 • 118-120 • (2020)
119
Seis beneficios y usos del aceite de soja
   126   127   128   129   130   131   132   133   134   135   136