Page 97
P. 97
2. Explicación del riesgo que motiva
las explosiones de polvo
2a. Documentos fundacionales en la
industria de granos
Con respecto a la explicación de los fac-
tores que pueden causar una explosión
de polvo de granos, James Maness (21)
presentó en 1978 un artículo fundacional
en la industria. Su contribución fue con-
siderada durante muchos años como la
base para entender este tema.
Otros investigadores y empresas con-
sultoras también presentaron artículos
introductorios e informes. En todos los
casos, se presentan los principales fac-
tores que conducen a una explosión de
polvo de grano y se analizan las accio-
nes de mitigación. En este contexto, el
documento de C. Jarc para Hixson Con-
sultants (26) es exhaustivo. También
las presentaciones de J.M. Cholin para
Georgia Tech (24) y GreCon Consultants
(25) son útiles para la realización de un
análisis introductorio.
Las propiedades físicas del polvo de
grano derivado de cinco tipos de gra-
nos (soja, arroz, maíz, trigo y sorgo) se
midieron e informaron por parte de C.B.
Parnell
et al
. (32).
2b. Regulaciones
La Asociación Nacional de Protección
contra Incendios de los EE.UU. (NFPA)
desarrolló un conjunto de normas para
prevenir las explosiones de polvo (38).
La norma NFPA 61 proporciona los
requisitos aplicables a las instalaciones
de procesamiento agrícola y / o de ali-
mentos para administrar o mitigar los
riesgos de incendio y explosión de pol-
vos combustibles relacionados con gra-
nos y oleaginosas, del procesamiento de
alimentos, o bien de los sólidos particu-
lados relacionados.
La norma NFPA 652 brinda los princi-
pios básicos y los requisitos para identi-
ficar y gestionar los riesgos de incendio
y explosión de polvos combustibles y
sólidos particulados. La norma tam-
bién introduce un nuevo término:
Dust
Hazard Analysis
o DHA (Análisis de
Riesgos ocasionados por la presencia
de Polvos combustibles). Esta categoría
permite diferenciar este análisis de las
formas más complejas de los métodos
de análisis de riesgos de procesos que se
encuentran actualmente en la industria.
La norma NFPA 654 presenta medidas
de seguridad para evitar y mitigar incen-
dios y explosiones de polvo en instala-
ciones que manejan sólidos particulados
combustibles, y que a su vez incluyen
polvos combustibles, fibras, hojuelas,
escamas, astillas y trozos.
El Programa de Concientización y Capa-
citación sobre Polvo Combustible de
OSHA (20) es útil para fines y tareas de
capacitación que se utilizan para el per-
sonal de las industrias afectadas.
La Alerta de Riesgos Laborales del
Departamento de Empleo y Desarrollo
Social de Canadá establece los criterios
para la limpieza exhautiva de un eleva-
dor de granos (6) como una acción de
mitigación para evitar explosiones de
polvo.
Las Directivas Europeas ATEX (23)
determinan los requisitos para los equi-
pos que se utilizarán en atmósferas
potencialmente explosivas, con la finali-
dad de evitar las fuentes de ignición.
La comunidad basada en el sitio web
“My Dust Explosion Research Commu-
nity” (30), comparte información, regis-
tros y recomendaciones sobre este tema.
2c. El polvo en otras industrias
A.G.P. Mendes (5) explicó el riesgo de
explosiones de polvo en la industria del
procesamiento de azúcar, considerando
la naturaleza de las explosiones de pol-
vo, los factores que afectan las explosio-
nes, las fuentes comunes de ignición, las
medidas preventivas y de protección que
pueden tomarse y los conceptos básicos
de la evaluación de los riesgos.
En la industria minera, la Administra-
ción de Seguridad y Salud en Minas
(MSHA) (14) está revisando las normas
existentes de la Agencia sobre la exposi-
ción laboral de los mineros al polvo res-
pirable de minas de carbón.
La Asociación de Negro de Carbón
Industrial (ICBA) estableció las reglas
de protección contra las explosiones de
polvo en las instalaciones industriales
que manejan negro de carbón (31).
3. Requisitos principales para la
medición de polvo
Los avances tecnológicos actuales per-
miten soluciones innovadoras que pue-
den ayudar a prevenir la aparición de
riesgos de explosiones de polvo en las
instalaciones de manejo y procesamiento
de granos.
Estos avances se han desarrollado origi-
nalmente para otras industrias con altos
estándares medioambientales y de segu-
ridad, y con una amplia exposición en
los medios de comunicación. Eso inclu-
ye actividades como minería, control de
túneles viales, etc.
Algunos factores críticos son: la correcta
identificación del tamaño medio de las
partículas de polvo, la determinación
del LEL (lower explosive limit - límite
inferior de explosividad), para cada con-
centración de polvo de granos en el aire,
la especificación de la instrumentación
adecuada (considerando que los rangos
de concentración de polvo que son noci-
vos para la salud podrían estar lejos del
rango de explosividad), la integración de
dichas medidas en un sistema de seguri-
dad integral que tome las especificacio-
nes correctas para mitigar el riesgo de
explosión, etc.
La mayoría de las instalaciones previe-
nen la aparición de fuentes de ignición
A&G 116
• Tomo XXIX • Vol. 3 • 396-405 • (2019)
399
Estrategias para la utilización de la tecnología
“Vision Intelligence”
para la prevención de las explosiones de polvo de granos y oleaginosas
   92   93   94   95   96   97   98   99   100   101   102