Page 95
P. 95
1. Introducción
Los principales eventos de explosio-
nes de polvo en grandes instalaciones
de procesamiento y manejo de granos
son un fuerte recordatorio del poder
destructivo de la combinación de altas
concentraciones de polvo en el aire,
espacios confinados y la presencia de
fuentes de ignición no controladas.
Además, y a pesar del aumento de los
requisitos y las inspecciones por par-
te de entes reguladores, cada año hay
un número significativo de eventos de
explosiones de polvo, en las instalacio-
nes de manejo de granos localizadas en
América del Norte.
El “pentágono de polvo combustible”
(Figura 1) es útil para comprender los
elementos que participan en una explo-
sión de polvo. La concentración de
polvo en el aire proporciona el com-
bustible para la explosión primaria. El
oxígeno casi siempre está presente, y
el confinamiento es difícil de prevenir
debido a factores de diseño e ingenie-
ría. La prevención de fuentes de igni-
ción no controladas constituye el punto
más crítico.
Por su parte, la limpieza de las insta-
laciones es necesaria y fundamental
para evitar la presencia de “combusti-
ble extra” que podría potencialmente
alimentar una explosión secundaria
(Figura 2).
La concentración de polvo en el aire se
controla normalmente mediante siste-
mas de aspiración activos y reducción
de los puntos de emisión. Sin embargo,
la práctica ha demostrado que la fiabi-
lidad de estos sistemas se ve afectada
por una serie de factores (manteni-
miento, operación, diseño).
Los equipamientos de transporte tradi-
cionales (cintas, elevadores) y las ins-
talaciones de almacenamiento (silos)
utilizados en la industria de manejo de
granos determinan los espacios con-
finados, donde la presencia de polvo
en el aire (en niveles de concentración
variable) es frecuente, a pesar de la
presencia de sistemas de aspiración en
las mencionadas instalaciones. (Figu-
ra 3). En muchos casos, los sistemas
de transporte se instalan en túneles, lo
que aumenta el grado de confinamiento
(Figura 4).
La presencia de un alto nivel de con-
centración de polvo en el aire puede
A&G 116
• Tomo XXIX • Vol. 3 • 396-405 • (2019)
397
Estrategias para la utilización de la tecnología
“Vision Intelligence”
para la prevención de las explosiones de polvo de granos y oleaginosas
Figura 1 - Pentágono de la combustión explosión de polvos. Secuencia de la ignición secundaria de polvos.
Oxígeno
Combustible
Dispersión
Ignición
Confinamiento
1) El polvo se deposita (asienta)
en las superficies planas.
2) Algún evento dispersa
el polvo depositado en
forma de una nube.
Elemento que
causa la ignición
3) La nube de polvo
entra en ignición
Figura 2 - Elementos concurrentes en una explosión de polvo
Combustible
- Polvo de granos
- Productos alimenticios en polvo
- Las nubes de polvo combustible se asemejan a una niebla muy densa
- Los polvos asentados una vez puestos en suspensión pueden causar una explosión
secundaria más intensa y pueden entrar en ignición a una temperatura igual a la mitad
que la temperatura de la nube.
Fuente de ignición
- Deben exceder la energía mínima de ignición y tener
una temperatura por encima de 400 °C para la nube y
por encima de 200 °C para los polvos asentados.
- Fuentes típicas de ignición:
- Llamas abiertas: encendedores, fósforos, fuego,
cigarrillos encendidos.
- Chispas y fallas (cortocircuitos) eléctricas.
- Superficies calientes.
- Rodamientos recalentados.
- Rozamiento en elevadores de cangilones o cintas en V.
- Soldadura y corte sin los cuidados adecuados.
- Chispas de amoladura y otras máquinas.
- Objetos extraños.
Oxigeno
- El aire está en todos lados.
- La supresión del oxígeno puede
interferir con la reacción explosiva
(Halon; CO ; polvos químicos, H O).
2
2
- Normalmente no es práctica la
eliminación del oxígeno.
Contenedores, lugares u instalaciones cerradas
- Eliminar contenedores.
- Estructuras abiertas.
- Venteo de explosiones.
- Los equipos críticos deben ubicarse en el exterior (Filtros, etc.).
- Edificios separados.
- Edificios antiexplosión.
   90   91   92   93   94   95   96   97   98   99   100