Page 39
P. 39
A&G 116
• Tomo XXIX • Vol. 3 • (2019)
347
histórico de 1.480 litros en 2018, y
la tasa de corte superaría –por pri-
mera vez– el 10% obligatorio.
las menores exportaciones esperadas se
ven parcialmente amortiguadas por un con-
sumo interno de biodiesel que sería el mayor
registrado históricamente en nuestro país. el
mismo ascendería un 10,8% con respecto al
año pasado, ubicándose en 1.480 millones
de litros.
esto permite que la tasa de corte de gasoil
con biodiesel (considerando la mezcla que se
utiliza en red vial más agricultura) ascienda
en el 2018 a 10,3%. de este modo, se cum-
pliría por primera vez en la práctica la tasa
obligatoria de corte del 10% que se había
establecido en el año 2014.
el USdA espera que la tasa de corte obliga-
toria se mantenga en 10%, a pesar de que
por el lado de la producción se solicita que
la misma sea elevada al 12%, el mismo nivel
que rige para el bioetanol.
la Bolsa de Comercio de Rosario, 2 meses
atrás, solicitó el aumento del corte obliga-
torio ante la dificultad para seguir expor-
tando a corto plazo cantidades importantes
de biodiesel, tomando en cuenta que: a) el
mercado de ee.UU. está cerrado, b) es pro-
bable que europa aplique una nueva sanción
de carácter proteccionista a Argentina, y c)
el aumento en los derechos de exportación
deterioró los márgenes de la exportación. Por
ello, para no afectar el nivel de actividad y
empleo de la industria de biodiesel, solicitó
dos medidas principales:
• Aumentar el corte obligatorio del 10% al
15%. Posteriormente se podría avanzar
hasta el 20%.
• Intensificar el uso de biodiesel en los
equipos de transporte, de generación
eléctrica existentes y en otros segmentos
de consumo de gasoil mineral –de mane-
ra voluntaria o por vía de un aumento del
mandato respectivo–.
Dato n°4: en 2018 se destinaría
una mayor proporción de la pro-
ducción de biodiesel al consumo
interno que a las exportaciones.
Como resultado de todo lo expuesto anterior-
mente, el 2018 presentaría una importante
diferencia respecto a los años anteriores:
de la producción nacional, se destinaría un
mayor porcentaje al mercado doméstico que
a las ventas externas. en los registros, que
datan desde 2007, esto sólo había ocurri-
do previamente en el año 2015, cuando las
exportaciones habían sido particularmente
bajas por el cierre del mercado de la Unión
europea a fines de 2013, que por entonces
era nuestro principal comprador.
en conclusión, el futuro de la producción y
exportación de biodiesel por parte de nuestro
país dependerá no sólo de factores externos,
como las decisiones que tomen en materia
de aranceles tanto estados Unidos como así
también la Unión europea, sino además de
factores internos, como los propios derechos
de exportación del biocombustible, la tasa de
corte obligatoria (y su efectivo cumplimien-
to), los precios internos, entre otras cuestio-
nes. Habrá que monitorear cómo evolucio-
nan estos dos frentes para que el mercado
argentino de biodiesel pueda permanecer a
bordo del tren de crecimiento al que logró
subirse en la última década.
Los datos del USDA sobre el biodiesel en Argentina
Cuadro N°1: República Argentina. Hoja de Balance de Biodiesel. Período 2007-2018 (proyectado)
Datos en millones de litros
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
Stock Inicial
0
10
40
75
20
20
55
24
44
59
52
102
Producción
215
830
1.360
2.070
2.760
2.800
2.270
2.935
2.060
3.020
3.260
2.760
Importaciones
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
Exportaciones
185
780
1.305
1.545
1.910
1.770
1.296
1.815
895
1.847
1.875
1.350
Consumo doméstico
20
20
20
580
850
995
1.005
1.100
1.150
1.180
1.335
1.480
Stock Final
10
40
75
20
20
55
24
44
59
52
102
32
importancia de las exportaciones y consumo doméstico en el total de la producción nacional (en porcentaje)
% (Exportaciones / Producción)
86%
94%
96%
75%
69%
63%
57%
62%
43%
61%
58%
49%
% (Consumo doméstico / Producción) 9%
2%
1%
28%
31%
36%
44%
37%
56%
39%
41%
54%
capacidad de producción según usda (en millones de litros por año)
Número de fábricas de biodiesel
9
18
22
24
27
33
36
38
38
38
37
37
Capacidad total Argentina
665
1.500
2.300
2.800
3.300
4.000
4.550
5.200
5.200
5.400
5.000
5.000
Uso de la capacidad (%)
32,3%
55,3%
59,1%
73,9%
83,6%
70,0%
49,9%
56,4%
39,6%
55,9%
65,2%
55,2%
uso de aceite de soja en miles de toneladas
Uso de aceite de soja
190
750
1.200
1.820
2.430
2.460
2.000
2.600
1.820
2.670
2.870
2.430
uso de biodiesel y gasoil en carreteras argentinas (en millones de litros)
Uso de Biodiesel en red vial
20
20
20
580
850
995
1.005
1.100
1.150
1.180
1.335
1.480
más agricultura
Consumo de gasoil en red vial
12.860
13.830
12.760
13.780
14.230
13.491
13.750
13.420
13.720
13.660
13.700
14.400
más agricultura
Tasa de corte
0,2%
0,1%
0,2%
4,2%
6,0%
7,4%
7,3%
8,2%
8,4%
8,6%
9,7%
10,3%
Fuente: Departamento de Agricultura de los Estados Unidos. Agosto 2018
   34   35   36   37   38   39   40   41   42   43   44