Page 35
P. 35
A&G 116
• Tomo XXIX • Vol. 3 • (2019)
343
zar 165.700 toneladas por día. el 85% de la
capacidad de molienda e industrialización de
esta área se encuentra en plantas con puerto
anexo sobre el Río Paraná, y solo el 15% se
encuentra en plantas exclusivamente proce-
sadoras; lo que da cuenta del fuerte perfil
exportador de la actividad en la zona. en el
cuadro adjunto se detallan las empresas que
operan estas fábricas aceiteras, la localidad
donde están ubicadas y la capacidad teórica
de crushing de semillas oleaginosas medida
en toneladas/día.
Cuando se considera la participación de cada
empresa sobre la capacidad de crushing
total de la zona se aprecian las importantes
economías de escala que existen en el sec-
tor. Considerando la participación de cada
grupo empresario, destaca en capacidad de
procesamiento Vicentín, ya que cuenta con
plantas con capacidad para industrializar
37.000 toneladas de oleaginosas diariamen-
te (se le asigna a la empresa el 50% de la
capacidad de la planta Renova S.A., cuya
propiedad comparte con el Grupo Glencore),
un 22% de participación sobre la capacidad
de crushing total del área. A este le siguen la
compañía molinos Agro, que tiene capacidad
de procesar unas 20.000 toneladas diarias, la
empresa louis dreyfus que entre sus plantas
de General lagos y Timbúes cuenta con una
capacidad de molienda de 20.000 toneladas
diarias; y la empresa Cargill que es propieta-
ria de dos plantas en el Gran Rosario y tota-
liza una industrialización potencial de 19.500
toneladas diarias. la empresa Bunge cuenta
con tres plantas que le permiten contar con
una capacidad teórica de molienda de 19.200
toneladas al día, en tanto que Glencore por su
participación en Renova, tendría una capaci-
dad de molienda en torno a las 16.500 tone-
ladas diarias. Por último, tomando en cuenta
solo las compañías más grandes, vienen las
empresas CoFCo International y Aceitera
General deheza, ambas con una capacidad de
industrializar 10.000 toneladas diarias.
capacidad ociosa de la industria
de crushing de soja y girasol en
argentina: oscila en el 41%
la industrialización de oleaginosas ha permi-
tido que en las últimas décadas nuestro país
deje de ser fundamentalmente un exportador
de bienes primarios –granos– para conver-
tirse en referente mundial en la comercia-
lización de manufacturas de origen agro-
pecuario (moA). Sin embargo, la sucesión
de cambios en la legislación vigente sobre
derechos de exportación de granos y de pro-
ductos derivados de estos, los cambios en
el diferencial arancelario junto con reconfi-
guraciones en el ordenamiento mundial del
comercio, han generado un desaliento en el
sector, lo que llevó al aumento en la capa-
cidad ociosa de la industria en los últimos
años. Preocupa la posible reprimarización de
nuestras exportaciones hacia el futuro, ana-
lizando exclusivamente el complejo sojero.
en el gráfico 1, vemos como la capaci-
dad ociosa de la industria sufre un rápido
ascenso en nuestro país entre el año 2017
y 2018, hasta alcanzar cerca del 45%. esto
último puede ser explicado por la mala cam-
paña en cuanto a volumen producido, pero
vemos que la capacidad ociosa se manten-
dría en altos niveles en 2019. la capacidad
ociosa para el año 2019 se situaría en 41%,
según estimaciones propias para el año que
corre, aún a pesar de la gran cosecha en
términos relativos.
Nueva encuesta: en el Gran Rosario 20 fábricas tienen casi el 80% de la capacidad de molienda nacional. Unas 165.700 tn/día.
GRAN ROSARIO - Capacidad de procesamiento de las fábricas aceiteras en tn/día. Plantas Activas.
Julio 2019
denominación planta / Empresa
localidad
suma de cp24hs
Bunge Arg. S.A.
Pto. San Martín
8.000
Bunge Arg. S.A.
San Jerónimo Sur
1.200
Cargill SACI
Va. Gob. Gálvez
13.000
Cargill SACI - Pto. Quebracho
Pto. San Martín
6.500
Molinos Río de la Plata S.A.
Rosario
1.200
Molinos Agro S.A.
San Lorenzo
20.000
COFCO Ex Nidera.
Pto. San Martín
6.000
COFCO Ex Noble
Timbúes
8.000
Oleaginosa San Lorenzo S.A.
Pto. San Lorenzo
10.000
Vicentín SAIC (planta-puerto)
Pto. San Lorenzo
6.500
Vicentín SAIC
Ricardone
4.000
Renova (Glencore- Vicentín)
Timbúes
33.000
SACEIF Louis Dreyfus
Gral. Lagos
12.000
SACEIF Louis Dreyfus
Timbúes
8.000
Terminal 6 Industrial S.A.
Pto. San Martín
20.000
Aceitera Chabás S.A.
Chabás
4.000
Buyatti SAICA (a facon Cargill)
Pto. San Martín
3.000
Ricedal Alimentos S.A.
Chabás
300
Tanoni Hnos SA
Bombal
500
AFA
Los Cardos
500
total Zona de influencia de rosario (Gran rosario)
165.700
Fuente: Encuesta realizada por Bolsa de Comercio de Rosario, JJ Hinrichsen SA y otras fuentes
Gráfico 1- Capacidad ociosa de la industria aceitera versus exportación del poroto de soja desde 1990
Cap. Ociosa Anual
Exportaciones de Poroto de Soja
Capacidad ociosa frente a la instalada
• Tomo XXIX • Vol. 3 • (2019)
343
zar 165.700 toneladas por día. el 85% de la
capacidad de molienda e industrialización de
esta área se encuentra en plantas con puerto
anexo sobre el Río Paraná, y solo el 15% se
encuentra en plantas exclusivamente proce-
sadoras; lo que da cuenta del fuerte perfil
exportador de la actividad en la zona. en el
cuadro adjunto se detallan las empresas que
operan estas fábricas aceiteras, la localidad
donde están ubicadas y la capacidad teórica
de crushing de semillas oleaginosas medida
en toneladas/día.
Cuando se considera la participación de cada
empresa sobre la capacidad de crushing
total de la zona se aprecian las importantes
economías de escala que existen en el sec-
tor. Considerando la participación de cada
grupo empresario, destaca en capacidad de
procesamiento Vicentín, ya que cuenta con
plantas con capacidad para industrializar
37.000 toneladas de oleaginosas diariamen-
te (se le asigna a la empresa el 50% de la
capacidad de la planta Renova S.A., cuya
propiedad comparte con el Grupo Glencore),
un 22% de participación sobre la capacidad
de crushing total del área. A este le siguen la
compañía molinos Agro, que tiene capacidad
de procesar unas 20.000 toneladas diarias, la
empresa louis dreyfus que entre sus plantas
de General lagos y Timbúes cuenta con una
capacidad de molienda de 20.000 toneladas
diarias; y la empresa Cargill que es propieta-
ria de dos plantas en el Gran Rosario y tota-
liza una industrialización potencial de 19.500
toneladas diarias. la empresa Bunge cuenta
con tres plantas que le permiten contar con
una capacidad teórica de molienda de 19.200
toneladas al día, en tanto que Glencore por su
participación en Renova, tendría una capaci-
dad de molienda en torno a las 16.500 tone-
ladas diarias. Por último, tomando en cuenta
solo las compañías más grandes, vienen las
empresas CoFCo International y Aceitera
General deheza, ambas con una capacidad de
industrializar 10.000 toneladas diarias.
capacidad ociosa de la industria
de crushing de soja y girasol en
argentina: oscila en el 41%
la industrialización de oleaginosas ha permi-
tido que en las últimas décadas nuestro país
deje de ser fundamentalmente un exportador
de bienes primarios –granos– para conver-
tirse en referente mundial en la comercia-
lización de manufacturas de origen agro-
pecuario (moA). Sin embargo, la sucesión
de cambios en la legislación vigente sobre
derechos de exportación de granos y de pro-
ductos derivados de estos, los cambios en
el diferencial arancelario junto con reconfi-
guraciones en el ordenamiento mundial del
comercio, han generado un desaliento en el
sector, lo que llevó al aumento en la capa-
cidad ociosa de la industria en los últimos
años. Preocupa la posible reprimarización de
nuestras exportaciones hacia el futuro, ana-
lizando exclusivamente el complejo sojero.
en el gráfico 1, vemos como la capaci-
dad ociosa de la industria sufre un rápido
ascenso en nuestro país entre el año 2017
y 2018, hasta alcanzar cerca del 45%. esto
último puede ser explicado por la mala cam-
paña en cuanto a volumen producido, pero
vemos que la capacidad ociosa se manten-
dría en altos niveles en 2019. la capacidad
ociosa para el año 2019 se situaría en 41%,
según estimaciones propias para el año que
corre, aún a pesar de la gran cosecha en
términos relativos.
Nueva encuesta: en el Gran Rosario 20 fábricas tienen casi el 80% de la capacidad de molienda nacional. Unas 165.700 tn/día.
GRAN ROSARIO - Capacidad de procesamiento de las fábricas aceiteras en tn/día. Plantas Activas.
Julio 2019
denominación planta / Empresa
localidad
suma de cp24hs
Bunge Arg. S.A.
Pto. San Martín
8.000
Bunge Arg. S.A.
San Jerónimo Sur
1.200
Cargill SACI
Va. Gob. Gálvez
13.000
Cargill SACI - Pto. Quebracho
Pto. San Martín
6.500
Molinos Río de la Plata S.A.
Rosario
1.200
Molinos Agro S.A.
San Lorenzo
20.000
COFCO Ex Nidera.
Pto. San Martín
6.000
COFCO Ex Noble
Timbúes
8.000
Oleaginosa San Lorenzo S.A.
Pto. San Lorenzo
10.000
Vicentín SAIC (planta-puerto)
Pto. San Lorenzo
6.500
Vicentín SAIC
Ricardone
4.000
Renova (Glencore- Vicentín)
Timbúes
33.000
SACEIF Louis Dreyfus
Gral. Lagos
12.000
SACEIF Louis Dreyfus
Timbúes
8.000
Terminal 6 Industrial S.A.
Pto. San Martín
20.000
Aceitera Chabás S.A.
Chabás
4.000
Buyatti SAICA (a facon Cargill)
Pto. San Martín
3.000
Ricedal Alimentos S.A.
Chabás
300
Tanoni Hnos SA
Bombal
500
AFA
Los Cardos
500
total Zona de influencia de rosario (Gran rosario)
165.700
Fuente: Encuesta realizada por Bolsa de Comercio de Rosario, JJ Hinrichsen SA y otras fuentes
Gráfico 1- Capacidad ociosa de la industria aceitera versus exportación del poroto de soja desde 1990
Cap. Ociosa Anual
Exportaciones de Poroto de Soja
Capacidad ociosa frente a la instalada