Page 14
P. 14
A&G 116
• Tomo XXIX • Vol. 3 • (2019)
324
Fuente: www.laopiniondemalaga.es
ACeITe de OlIvA, frUTA, CereAleS,
frUTOS SeCOS y peSCAdO
reduce el riesgo del corazón
Investigadores de la UMA y del grupo predimed demuestran que la dieta mediterránea
beneficia a los pacientes con problemas cardiovasculares.
Investigadores del departamento de medi-
cina Preventiva de la Universidad de mála-
ga (UmA), junto con el grupo de expertos
que trabaja en el estudio Prevención dieta
mediterránea (Predimed), han corroborado
que incrementar el consumo de alimentos
típicos de la dieta mediterránea mejora la
función del colesterol bueno en personas con
alto riesgo cardiovascular. Así, aumentar el
consumo de grupos de alimentos cardiopro-
tectores, formado por aceite de oliva virgen
extra, frutos secos como las nueces, frutas
y verduras, legumbres, cereales y pescado,
mejora las funciones de las partículas encar-
gadas de conducir el colesterol desde los
tejidos del cuerpo hasta el hígado.
en concreto, los expertos han comprobado
que ingerir estos productos conlleva benefi-
cios para el organismo relacionados con un
óptimo transporte del colesterol, además de
incrementar la labor antioxidante de estos
componentes y potenciar la capacidad vaso-
dilatadora de esta sustancia.
las denominadas lipoproteínas Hdl (del
inglés High density lipoprotein), son pro-
teínas y lípidos que transportan masiva-
mente las grasas por todo el organismo. Se
les conoce popularmente como 'colesterol
bueno' porque recogen el exceso de esta
sustancia en sangre y la llevan de vuelta al
hígado, donde se descompone y se elimina
del cuerpo, según ha informado la Fundación
descubre en un comunicado.
Precisamente sobre la función biológica
que desempeña este tipo de colesterol y su
directa relación con la nutrición se basa el
estudio titulado
'Increased Consumption of
Virgin Olive Oil, Nuts, Legumes, Whole Gra-
ins, and Fish Promotes HDL Functions in
Humans'
y recogido en la revista molecular
Nutrition & Food Research, donde los exper-
tos recalcan la importancia de mantener un
patrón dietético adecuado con el fin de pre-
venir enfermedades cardiacas.
Además, han constatado que los ácidos
grasos del aceite de oliva virgen extra son
una fuente fundamental en todo el proceso y
actúan por partida triple sobre el colesterol.
"Además de ejercer una función antioxidan-
te, esterifica el colesterol, es decir, lo con-
vierte de malo a bueno", han apuntado.
Por otro lado, potencia su capacidad vasodi-
latadora, lo que conlleva una mejor función
biológica. esto se traduce, según el investi-
gador de la Universidad de málaga enrique
Gómez Gracia, en una dilatación o relajación
de los vasos sanguíneos y, en consecuencia,
disminuye la resistencia: "Con ello, se reduce
la presión arterial, previniendo las lesiones de
las arterias coronarias y en definitiva el riesgo
de enfermedades del corazón disminuye".
Para llegar a estas conclusiones, los exper-
tos realizaron un ensayo clínico en el que
los únicos productos empleados fueron
alimentos. "en este ensayo de campo con
intervención dietética no se han empleado
medicamentos de ningún tipo. Sí se ha incre-
mentado la ingesta de productos de la dieta
mediterránea de los que ya conocíamos sus
condiciones beneficiosas y que una vez más
comprobamos que tienen efectos muy salu-
dables para nuestro organismo", ha agrega-
do Gómez Gracia.
· m ISC el ÁN e AS ·
   9   10   11   12   13   14   15   16   17   18   19