Page 10
P. 10
A&G 116
• Tomo XXIX • Vol. 3 • (2019)
320
Tras 20 años de negociaciones, Argenti-
na logró un acuerdo histórico: nuestro país
exportará harina de soja a China, país que
hasta el momento no había importado dicho
producto. la harina de soja representa el
70% de las ventas del complejo sojero nacio-
nal, de ese total coloca un 60% en países del
Sudeste Asiático (principalmente Vietnam) y
el 40% restante a países de la Comunidad
europea, y un porcentaje mínimo a países del
norte de África.
Según estimaciones de la industria, se cree
que el complejo sojero estaría en condicio-
nes de exportar alrededor de 5 millones de
toneladas al país asiático, lo cual represen-
ta la apertura de un mercado de u$s1600
m, debido a que China constituye el mayor
consumidor mundial de proteína vegetal cuyo
principal destino es la alimentación del sec-
tor ganadero.
este acuerdo se produce en el marco del
encuentro realizado el día 24 de abril pasado
en la embajada Argentina en Beijing: “Sesión
de diálogo de la Industria de Harina de Soja
de Argentina y China.
encabezando la reunión estuvieron el Vice-
ministro de Administración de Alimentos y
Reserva estratégica de China, lU Jingbo;
el embajador diego Guelar y luis miguel
etchevehere, Secretario de Agroindustria de
la Nación.
la comitiva se conformó además con miem-
bros de la Cámara de la Industria Aceitera
de la República Argentina, entre los que cabe
destacar a Gustavo Idígoras (Presidente de
CIARA), Sergio Gancberg, luis Zubizarreta
y Verónica Vicco. ASAGA estuvo, además,
representada a través de la dra. Ángela
orlando –presidenta de nuestra asociación–,
mientras que en representación del INTA
estuvo presente, el dr. Bernardo Iglesias.
este encuentro habilitó el intercambio entre
productores de alimentos balanceados de
China y referentes de la industria aceite-
ra argentina, junto a 70 representantes de
empresas del país oriental que asistieron al
evento. el objetivo de este era reforzar las
relaciones bilaterales para ingresar al gigan-
te asiático con los subproductos del comple-
jo sojero argentino.
Cabe destacar que dicho encuentro signifi-
có una instancia clave para el logro de las
habilitaciones de plantas argentinas que per-
mitirán iniciar ventas al primer consumidor
mundial de harinas.
Con posterioridad, el departamento de Cua-
rentena Animal y Vegetal de la Administra-
ción General de Aduanas de China (GACC)
materializó la visita a 7 plantas procesado-
ras ubicadas en las provincias de Santa Fe
y Buenos Aires respectivamente. Por lo que
ahora, sólo resta esperar que culmine la
etapa de habilitación de plantas y registro
de productos en China, lo que podría llevar
alrededor de cinco meses.
en otro orden de cosas, es importante des-
tacar que el gobierno argentino habilitará un
incremento del 6.2% al precio del biodiesel
que las empresas venden a las petroleras
para el corte obligatorio en las naftas. esta
medida tiene como propósito proporcionarles
un alivio, por lo que el estado Nacional sub-
sidiará el 100% de dicho aumento. la nove-
dad fue muy bien recibida por las fábricas de
biodiesel, las cuales en su gran mayoría son
pymes, que esperan de esa forma retomar
actividades debido a que en la actualidad
están prácticamente paralizadas.
esto constituye un respiro para la industria
frente al escenario de incertidumbre que se
generó en los mercados locales pasadas las
elecciones primarias en nuestro país.
Por su parte y dentro del conflicto comercial
entre eeUU y China, es de destacar que el
mismo continúa afectando a los mercados
locales. A esto se le suma el tema de la
peste porcina que afecta a China y su impac-
to en la demanda de soja, donde los nive-
les de importación de dicho país reflejan un
retraso en las compras del 32% cuando se lo
compara con la campaña pasada. A su vez,
los movimientos de tipo de cambio en los
principales actores del mercado granario, así
como también las devaluaciones de Argenti-
na y Brasil siguen estimulando la oferta
en el orden institucional, durante el mes de
setiembre estaremos celebrando los prime-
ros 30 años de vida y trayectoria de ASAGA.
Nuestra entidad refleja el compromiso de
los especialistas, las empresas proveedoras
y las procesadoras tanto de nuestro país,
como así también de otros países dentro del
contexto internacional, que tiene que ver con
· ed IT o RIA l ·
Un acuerdo histórico.
CelebrAMOS lOS 30 AñOS
de ASAGA y AdeMáS
qUe ArGeNTINA pUedA
COMeNzAr A eXpOrTAr
hArINA de SOjA A ChINA
   5   6   7   8   9   10   11   12   13   14   15