Page 94
P. 94


· Co NTR ol d E C A l I d A d Y mET odolo GÍA A NA l ÍTICA ·




Z = 0,291 – 0,08ω b la presión elevada del fluido en la cáma- La mayoría de los proveedores de gas
cb
ra. En el restrictor, el fluido supercrítico pueden suministrar el CO de grado EFS
2
Luego se determina la presión crítica uti- pierde su fuerza de solvatación ya que la necesario para dichas aplicaciones, por
lizando la definición del factor de com- presión cae a la presión atmosférica. Des- lo general en cilindros de acero inoxi-
presibilidad Z: pués del restrictor, los analitos se pueden dable o aluminio. El nivel siguiente de
recolectar para su análisis. La Figura 5.4 pureza es el grado EFC, que es levemen-
P = Z RT /V b muestra un diagrama de bloques de un te menos prístino, pero también más eco-
cb
cb
cb
sistema de EFS completo. nómico. Dicho grado debería ser sufi-
Usando estos valores críticos de la mez- ciente para extraer las fracciones grasas
cla binaria se puede calcular el factor de de los productos alimenticios, necesarias
compresibilidad Z a partir de las tablas Fuente del fluido para llevar a cabo los análisis del perfil
de Pitzer para una temperatura y presión de ácidos grasos (FAME). En aplicacio-
determinada (23). La densidad y el pará- En la EFS, se reemplaza el solvente nes menos exigentes, como una simple
metro de solubilidad de Hildebrand lue- orgánico por CO . Tal como sucede con determinación gravimétrica de la grasa,
2
go se pueden calcular para una mezcla los solventes orgánicos, la fuente de CO el CO de grado soldadura resulta satis-
2
2
nueva. La Tabla 5.3 enumera los valores debe ser lo suficientemente limpia para factorio. En nuestra experiencia, el CO
2
críticos para algunas mezclas binarias. que no contamine la muestra bajo aná- de grado soldadura se ha utilizado exito-
Isco Incorporated ofrece un progra- lisis. Como sucede con la mayoría de samente en aplicaciones más exigentes;
ma basado en Microsoft Windows que los solventes, el CO de alta presión se sin embargo, no se controla minuciosa-
2
calcula los parámetros de estado y los encuentra comercialmente disponible en mente la pureza de dicho grado y puede
parámetros de solubilidad para el CO distintos grados de pureza. Para los aná- haber alguna variación en la pureza entre
2
y algunas mezclas binarias. A modo de lisis a nivel de trazas, como por ejemplo los cilindros. Si surge una duda, siempre
nota final, esta teoría no trata adecua- la extracción de plaguicidas a niveles de se deben incluir blancos en el análisis
damente la polaridad y los enlaces de ppb, el CO debe ser de máxima pureza. para verificar la pureza del suministro
2
hidrógeno. Este tratamiento solo es una
aproximación pero ha sido aplicado exi- Tabla 5.3 - Parámetros críticos para fluidos puros y mezclas
tosamente a una amplia gama de siste-
v tc pc
mas de solvente. Fluido (cm /mol) (°c) (atm) ω pm
3
CO 2 93,8 31,1 72,8 0,239 44,01
Etanol 175,2 243,1 62,2 0,644 46,07
Instrumentación 5 mol% de etanol en CO 2 97,5 42,9 71,9 0,259 44,11
15 mol% de etanol en CO 2 104,9 66,1 70,8 0,299 44,32
Acetona 208 235,1 47,6 0,304 58,08
La instrumentación requerida para reali- 5 mol% de acetona en CO 2 98,8 43 71,3 0,242 44,71
zar una EFS exitosa se encuentra comer- 15 mol% de acetona en CO 2 109 66,2 69,2 0,249 46,12
cialmente disponible. El proceso se inicia
con una fuente de fluido limpio, que en
la mayoría de los casos es un cilindro de Figura 5.4 - Diagrama de bloques de un sistema típico de EFS
alta presión de CO . Se usa una bomba
2
para incrementar la presión del fluido por
encima de su presión crítica. La presión
de trabajo de la extracción se determina
por la densidad requerida para disolver
los analitos objetivos de la muestra. La
muestra se encuentra contenida en la
cámara de extracción, que se calienta
a la temperatura deseada de extracción
por encima del punto crítico. La cámara
calienta el fluido presurizado a la tem-
peratura deseada y permite que fluya
a través de la matriz de la muestra para
extraer los analitos. Después de atravesar
la muestra, el fluido cargado de analitos
fluye hacia un restrictor, que controla el
caudal del fluido. El restrictor mantiene


84 A&G 114 • Tomo XXIX • Vol. 1 • 78-95 • (2019)
   89   90   91   92   93   94   95   96   97   98   99