Page 162
P. 162
· S A l U d Y N UTRICIÓN ·
antiinflamatorios (aspirina, ibuprofeno, también cortan la supresión de la IKB en el colesterol de lipoproteínas de muy
Celebrex y Vioxx) inhiben la formación del factor nuclear KB (NFKB), permi- baja densidad (VLDL) a los 3, 6 y 12
de prostaglandinas de los precursores tiendo una mayor acción del NFKB para meses en comparación con los valores
EFA en los tejidos (ver Capítulo 14). activar la transcripción y la síntesis de de base o del placebo (Durrington et al.,
Además, los EFA n-6 son más activos más fosfolipasa (cPLA2) y ciclooxige- 2001). El endotelio arterial se lesiona en
que los EFA n-3 (Thies, 2003) en la nasa (COX-2), que producen cantidades la diabetes mellitus por las respuestas
amplificación de los niveles del oxidan- mayores de NEFA, prostaglandinas y inflamatorias moduladas por las citosi-
te peróxido y las señales inflamatorias leucotrienos. La mayor acción del NFKB nas y los factores de crecimiento como
(Kulmacz and Lands, 1997; ver detalles también incrementa la transcripción y el factor de crecimiento derivado de
en la Fig. 5-4), y motorizan los eventos la síntesis de varios genes inflamatorios plaquetas (PDGF) y la proteína quimio-
fisiológicos, normalmente reversibles, que amplifican aún más la señalización atrayente de monocitos 1 (MCP-1). La
más rápidamente hacia el daño infla- inflamatoria (ángulo superior izquierdo ingesta de grasas n-3 (pero no de gra-
matorio indeseado. Las placas ateroes- de la Fig. 5-4). sas n-6 o n-9) por personas voluntarias
cleróticas inflamatorias se acumulan en redujo las respuestas inflamatorias de la
las regiones de los vasos sanguíneos en Los eventos combinados hacen que activación genética para el PDGF-A y -B
6
donde las corrientes parásitas propor- las células en la zona local tengan una y la MCP-1 (von Schacky et al., 2001).
cionan a la sangre un tiempo de residen- mayor actividad de NADPH oxidasa
cia más prolongado (Giddens, 1993) y que genera aún más oxidantes amplifi- La proteína tirosina quinasa activada
permiten la acumulación y la amplifica- cadores (ángulo superior izquierdo de la (receptor asociado) aumenta a medida
ción de numerosas señales inflamatorias Fig. 5-4), produciendo más inflamación. que los niveles oxidativos elevados cor-
(por ejemplo, el peróxido de hidrógeno, Estos oxidantes también desactivan el tan la actividad de la proteína tirosina
HOOH y el factor de activación de pla- PAF acetilhidrolasa (AcH en el ángulo fosfatasa (PTP), estimulando más even-
quetas, PAF), las citosinas (por ejemplo, inferior izquierdo de la Fig. 5-4), per- tos (marcados con asteriscos en la Fig.
el TNFa, la IL-1 y la IL-6), el calcio, los mitiendo la acumulación del factor de 5-4). Estos amplifican aún más la seña-
macrófagos fagocíticos y sus productos activación plaquetaria (PAF) que hace lización inflamatoria incrementando
oxidativos (Ross, 1999; Libby, 2002). que el calcio ingrese en la célula y esto la síntesis celular del PAF activando la
Estas señales inflamatorias locales se amplifica aún más las condiciones infla- actividad de la acetiltransferasa (Saka-
diluyen a medida que la sangre se mue- matorias y trombóticas agudas. La PAF moto et al., 2002). También, el recep-
7
ve secuencia abajo , aunque los reacti- acetilhidrolasa (AcH en el ángulo infe- tor asociado PTK activa la NADPH
vos de la fase aguda permanecen en el rior izquierdo de la Fig. 5-4) suprime la oxidasa, incrementado la señalización
torrente sanguíneo como marcadores del inflamación hidrolizando y desactivando del HOOH y amplificando aún más las
estrés inflamatorio/oxidativo. Además, el PAF y los fosfolípidos oxidados rela- señales oxidantes. Además, la MAPK
los leucocitos activados transportan las cionados. El receptor PAF también res- aumenta la transcripción y la liberación
señales inflamatorias secuencia abajo. ponde a los fosfolípidos oxidados que se de los mediadores inflamatorios (IL-1,
forman durante el estrés oxidativo (Zim- IL-6 y el TNF-alfa) y las proteínas reac-
merman et al., 2002), amplificando aún tivas al estrés. Finalmente, activa direc-
El estrés oxidativo en la inflamación más los eventos inflamatorios y trombó- tamente la actividad de la fosfolipasa
amplificada ticos. Ésta es una razón por la cual las (cPLA2) que moviliza al araquidonato
lipoproteínas HDL en plasma que trans- y sus productos eicosanoides (Pawlic-
El peróxido de hidrógeno (HOOH) portan la actividad de la PAF acetilhidro- zak et al., 2002, Hayama et al., 2002),
formado localmente y otras especies lasa tienen una acción antiinflamatoria amplificando el tono del peróxido intra-
oxidantes reactivas (ROS) son mar- beneficiosa. celular (Kulmacz and Lands, 1997).
cadores y mediadores de la inflama-
ción. El estrés oxidativo de los mismos Se mostró una alternativa para reducir el La glucosa elevada (25 mM) produce
amplifica las acciones de la proteína estrés oxidativo en pacientes con ECC y estrés oxidativo con señalización de la
tirosina quinasa (PTK) mejorada con triglicéridos séricos elevados que reci- proteína quinasa (Hsieh et al., 2002), la
citosina deteniendo la supresión de la bieron 2 gramos, dos veces por día, de fosforilación de p38 MAPK, la induc-
proteína tirosina fosfatasa (PTP) de la un concentrado de HUFA n-3 de aceite ción (expresión del gen mRNA) y la
acción de la proteína quinasa activada de pescado. Se observó una reducción secreción de angiotensinógeno. Ade-
por mitógeno (MAPK) como se puede significativa y sostenida en los triglicé- más, la cantidad abundante de ácidos
observar en la Fig. 5-4. Los oxidantes ridos séricos de 20-30 % (p < 0,005) y grasos no esterificados provoca el estrés
6 Corrientes parásitas o de remolino, producidas por turbulencia en el flujo sanguíneo.
7 Secuencia abajo, también “aguas abajo” se refiere al sentido de la circulación de un fluido (no necesariamente agua) alejándose del punto de análisis considerado.
152 A&G 114 • Tomo XXIX • Vol. 1 • 146-154 • (2019)