Page 149
P. 149


El “kilo” ya no es lo que era




los símbolos de las unidades, se aplican el atributo Celsius comienza por la letra metro por segundo cuadrado,
las reglas habituales de multiplicación o C en mayúscula, porque es un nombre centímetro cuadrado; milímetro cúbico,
de división algebraicas. La multiplica- propio). Los nombres de las unidades amperio por metro cuadrado,
ción debe indicarse mediante un espacio pueden escribirse en plural (metros). kilogramo por metro cúbico
o un punto centrado a media altura (·),
para evitar que ciertos prefijos se inter- nombre de símbolo unidad
preten erróneamente como un símbolo julio J Reglas de escritura para expresar los
de unidad. La división se indica median- hercio Hz valores de las magnitudes.
te una línea horizontal, una barra oblicua metro m
(/), o mediante exponentes negativos. segundo s El valor de una magnitud se expresa
Cuando se combinan varios símbo- amperio A como el producto de un número por una
los de unidades, hay que tener cuidado vatio W unidad; el número que multiplica a la
para evitar toda ambigüedad, por ejem- unidad es el valor numérico de la mag-
plo, utilizando corchetes o paréntesis, o Aunque los valores de las magnitudes nitud expresada en esa unidad. El valor
exponentes negativos. En una expresión se expresan generalmente mediante los numérico de una magnitud depende de
dada sin paréntesis, no debe utilizarse nombres y símbolos de las unidades, si la unidad elegida. Así, el valor de una
más de una barra oblicua, para evitar por cualquier razón resulta más apropia- magnitud particular es independiente
ambigüedades. do el nombre de la unidad que su símbo- de la elección de unidad, pero su valor
lo, debe escribirse el nombre de la uni- numérico es diferente para unidades que
N m ó N·m para newton metro dad completo. son diferentes.
m
m/s ó s ó m s , para metro por segundo 2,6 m/s, ó 2,6 metros por segundo; no El valor de la velocidad de una partícula
-1
2,6 metros/s v = dx/dt, puede indicarse mediante las
ms, milisegundo expresiones:
m s, metro segundo Cuando el nombre de la unidad está
3
–3
–1
m kg/(s A), ó m kg s A , pero no combinado con el prefijo de un múltiplo v = 25 m/s = 90 km/h,
3
3
m kg/s /A, ni m kg/s A o submúltiplo, no se deja espacio ni se
coloca guión entre el nombre del prefijo donde 25 es el valor numérico de la
No se permite emplear abreviaturas y el de la unidad. El conjunto formado velocidad expresada en la unidad metro
para los símbolos y nombres de las uni- por el nombre del prefijo y el de la uni- por segundo y 90 cuando se expresa en
dades, como seg (por s o segundo), mm dad constituye una sola palabra. kilómetros por hora.
2
cuad. (por mm o milímetro cuadrado),
3
cc (por cm o centímetro cúbico) o mps miligramo, pero no mili-gramo Los símbolos de las magnitudes están
(por m/s o metro por segundo). De esta kilopascal, pero no kilo-pascal formados generalmente por una sola
forma se evitan ambigüedades y mal- letra en cursiva, pero puede especificarse
entendidos respecto a los valores de las En español, sin embargo, cuando el información adicional mediante subíndi-
magnitudes. nombre de una unidad derivada se for- ces, superíndices o entre paréntesis. Así
ma por multiplicación de nombres de C es el símbolo recomendado para la
Los nombres de las unidades se impri- unidades individuales, conviene dejar un capacidad calorífica, C para la capaci-
m
men en caracteres romanos (rectos) y espacio, un punto centrado a media altu- dad calorífica molar, C para la capaci-
m,p
se consideran como nombres (sustanti- ra (·), o colocar un guion para separar el dad calorífica molar a presión constante
vos) comunes, empiezan con minúscula nombre de cada unidad. y C para la capacidad calorífica molar
m,V
(incluso cuando su nombre es el de un a volumen constante.
científico eminente y el símbolo de la pascal segundo o pascal·segundo, o
unidad comienza con mayúscula), salvo pascal-segundo Los símbolos de las magnitudes sólo son
que se encuentren situados al comienzo recomendaciones, mientras que es obli-
de una frase o en un texto en mayúscu- Asimismo, en español, las denominacio- gatorio emplear los símbolos correctos
las, como un título. Para cumplir esta nes del tipo “cuadrado” o “cúbico”, uti- de las unidades. Cuando, en circunstan-
regla, la escritura correcta del nom- lizadas con los nombres de las unidades cias particulares, se prefiera usar un sím-
bre de la unidad cuyo símbolo es °C elevadas a las potencias correspondien- bolo no recomendado para una magnitud
es «grado Celsius » (la unidad grado tes, se colocan detrás del nombre de la dada, por ejemplo, para evitar una con-
22
comienza por la letra g en minúscula y unidad. fusión resultante del uso del mismo sím-
22 Es incorrecta la denominación grado “centígrado” como unidad de temperatura.


A&G 114 • Tomo XXIX • Vol. 1 • 132-145 • (2019) 139
   144   145   146   147   148   149   150   151   152   153   154