Page 150
P. 150
· m ISCE l ÁNEAS ·
bolo para dos magnitudes distintas hay entre el valor numérico y el símbolo de des se expresan simplemente mediante
que precisar claramente qué significa el unidad. números. El símbolo de unidad 1 o el
símbolo. nombre de unidad «uno» no se menciona
m = 12,3 g donde m se emplea como explícitamente y no existe símbolo parti-
Los símbolos de las unidades se tratan símbolo de la magnitud masa, pero cular ni nombre especial para la unidad
como entidades matemáticas. Cuando se φ = 30° 22' 8'', donde φ se emplea uno, salvo algunas excepciones que se
expresa el valor de una magnitud como como símbolo de la magnitud ángulo indican en las tablas. Como los símbo-
producto de un valor numérico por una plano los de los prefijos SI no pueden unirse al
unidad, el valor numérico y la unidad símbolo 1 ni al nombre de unidad «uno»,
pueden tratarse de acuerdo con las reglas Esta regla implica que el símbolo °C para expresar los valores de magnitudes
ordinarias del álgebra. para el grado Celsius debe ir precedido adimensionales particularmente grandes
de un espacio para expresar el valor de la o particularmente pequeñas se emplean
Este procedimiento constituye el cálculo temperatura Celsius t. las potencias de 10. En las expresiones
de magnitudes, o álgebra de magnitudes, matemáticas, el símbolo % (por ciento),
también cálculo dimensional. Por ejem- t = 30,2 °C, pero no t = 30,2°C, ni t = reconocido internacionalmente, puede
plo, la ecuación T = 293 K puede escri- 30,2° C utilizarse con el SI para representar al
birse también como T/K = 293. número 0,01. Por lo tanto, puede usarse
En cualquier expresión, sólo se emplea para expresar los valores de magnitudes
Al igual que el símbolo de una magni- una unidad. sin dimensión. Cuando se emplea, con-
tud no implica la elección de una uni- viene dejar un espacio entre el número y
dad particular, el símbolo de la unidad l = 10,234 m, pero no l = 10 m 23,4 cm el símbolo %.
no debe utilizarse para proporcionar
información específica sobre la magni- Una excepción a esta regla es la expre- Cuando se expresan de esta forma los
tud y no debe nunca ser la única fuente sión de los valores de tiempo y ángulo valores de magnitudes adimensionales,
de información respecto de la magni- plano expresados mediante unidades es preferible utilizar el símbolo % mejor
tud. Las unidades no deben ser modifi- fuera del SI. Sin embargo, para ángulos que la expresión «por ciento». Cuan-
cadas con información adicional sobre planos, es preferible generalmente divi- do se expresan valores de fracciones
la naturaleza de la magnitud; este tipo dir el grado de forma decimal. Así, se adimensionales (por ejemplo, fracción
de información debe acompañar al sím- escribirá 22,20° mejor que 22° 12', salvo másica, fracción en volumen, incerti-
bolo de la magnitud y no al símbolo de en campos como la navegación, la car- dumbre relativa, etc.), a veces resulta útil
la unidad. tografía, la astronomía, y para la medida emplear el cociente entre dos unidades
de ángulos muy pequeños. del mismo tipo. El término «ppm» que
6
Así: La diferencia máxima de potencial significa 1/10 en valor relativo o 1 ×
-6
eléctrico se indica de la siguiente forma: El símbolo utilizado para separar la par- 10 o «partes por millón» o millonési-
te entera en una cifra de su parte deci- mas, se usa también. Cuando se emplea
U = 1000 V pero no U = 1000 V . mal se denomina «separador decimal». alguno de los términos %, ppm, etc., es
max
max
El símbolo del separador decimal es la importante declarar cuál es la magnitud
La fracción másica de cobre en una coma (en español), en la misma línea de sin dimensión cuyo valor se está especi-
muestra de silicio se indica de la forma: escritura. Si el número está comprendi- ficando.
do entre +1 y -1, el separador decimal va
−6
−6
w = 1,3 × 10 pero no 1,3 × 10 w/w. siempre precedido de un cero.
(Cu)
Reglas para la formación de los múl-
El valor numérico precede siempre a Los números con muchas cifras pueden tiplos y submúltiplos decimales de las
la unidad y siempre se deja un espa- repartirse en grupos de tres cifras sepa- unidades del SI.
cio entre el número y la unidad. Así, el radas por un espacio, a fin de facilitar
valor de una magnitud es el producto la lectura. Estos grupos no se separan Los múltiplos y submúltiplos decimales
de un número por una unidad, conside- nunca por puntos ni por comas. En los de las unidades SI se forman por medio
rándose el espacio como signo de mul- números de una tabla, el formato no de prefijos que designan los factores
tiplicación (igual que el espacio entre debe variar en una misma columna. numéricos decimales por los que se mul-
unidades). Las únicas excepciones a tiplica la unidad.
esta regla son los símbolos de unidad La unidad SI coherente de las magni-
del grado, el minuto y el segundo de tudes sin dimensión o magnitudes de Los símbolos de los prefijos se escriben
ángulo plano: °, ’ y ”, respectivamen- dimensión uno, es el número uno, sím- en caracteres romanos (rectos), como
te, para los cuales no se deja espacio bolo 1. Los valores de estas magnitu- los símbolos de las unidades, indepen-
140 A&G 114 • Tomo XXIX • Vol. 1 • 132-145 • (2019)