Page 146
P. 146


· m ISCE l ÁNEAS ·




ello, que el 28 de septiembre de 1889 espectral del kriptón, hicieron que en el medida uniformes, principalmente para
la Comisión Internacional de Pesos y año 1983 la CGPM, en la 17ma Confe- el comercio y la industria. Además, el
Medidas adoptó nuevos prototipos para rencia, adoptase una nueva definición avance de la ciencia y los numerosos
el metro y el kilogramo. del metro, vigente hoy en día, que lo descubrimientos producidos, sobre todo
establece como la longitud del cami- en el campo de la electricidad y el mag-
Hasta 1960, el metro se definía como “la no atravesado por la luz en el vacío netismo, impulsaron la definición de
distancia entre dos marcas en la barra del durante un intervalo de tiempo de nuevas unidades básicas y derivadas,
Metro Prototipo Internacional, conserva- 1/299 792 458 de un segundo, basada así como la necesidad que estas nuevas
do en la Oficina Internacional de Pesos y en que la velocidad de la luz en el vacío unidades formaran parte de sistemas
Medidas (Bureau International des Poids es exactamente 299 792 458 metros/ ordenados, donde las relaciones entre
et Mesures (BIPM)” en Sèvres en la cer- segundo. las diversas unidades estuvieran clara-
canía de París. mente establecidas, debido a esto se fue-
Esta nueva definición, usa la nueva defi- ron constituyendo distintos sistemas de
17
El siglo XX comenzó con una revolución nición del segundo, la unidad básica de unidades.
(pacífica esta vez) en la Física, aparecen tiempo del SI.
el estudio del electromagnetismo por El sistema CGS, también llamado Siste-
Maxwell, la Teoría de la Relatividad de El segundo, se había adoptado como ma Cegesimal de Unidades, es un siste-
Einstein y la Teoría Cuántica, a partir de igual a 1/86 400 del día solar medio. ma de unidades propuesto por Gauss en
los estudios de Planck, y comienza a ser Dadas las irregularidades detectadas 1832, basado en el centímetro, el gramo
cada vez más evidente la necesidad de en la rotación de la Tierra, su defini- y el segundo. Su nombre es el acrónimo
revisar las definiciones de las unidades de ción a partir del día solar medio ya no de estas tres unidades.
medida. En 1927 se propuso por primera era satisfactoria, por lo que en el año
vez la utilización de una longitud de onda 1956, la CGPM adoptó la definición El Sistema MKS basado en la unidad
como patrón de longitud, en ese momen- propuesta por la Unión Internacional de fuerza, también conocido Sistema
to las medidas de longitud por medio de de Astronomía, “un segundo es igual a Técnico de Unidades está basado en el
18
16
ondas luminosas alcanzaron una preci- 1/31 556 925, 974 7 del año trópico sistema métrico decimal y toma el metro
sión comparable a las efectuadas a partir de 1900”. Esta definición se mantuvo o el centímetro como unidad de longi-
del prototipo en platino-iridio. hasta 1967. tud, el kilogramo-fuerza o kilopondio
como unidad de fuerza, el segundo como
En 1960 la Conferencia General de En la 13ra Conferencia, año 1967, el unidad de tiempo y la caloría como uni-
Pesos y Medidas (CGPM) establece una segundo se redefinió nuevamente como dad de cantidad de calor. La masa en este
nueva definición del metro, más acorde la duración de 9 192 631 770 períodos Sistema es una unidad derivada (deno-
con los avances científicos y las necesi- de la radiación correspondiente a la tran- minada unidad técnica de masa - utm).
dades de mejorar la precisión de la defi- sición entre los dos niveles hiperfinos Al estar basado en el peso en la Tierra
nición, para ello define el metro como del estado fundamental del átomo de (en lugar de la masa), también recibe
1 650 763,73 veces la longitud de onda cesio 133. Con mejoras, esta definición los nombres de sistema gravitatorio (o
en el vacío de la radiación naranja del es la vigente actualmente para el SI. De gravitacional) de unidades y sistema
átomo del kriptón 86. La “radiación esta manera la definición del segundo se terrestre de unidades. La unidad de fuer-
naranja” es la luz (radiación electro- independiza de la rotación terrestre, aun- za es el kilogramo-fuerza o kilopondio,
magnética) de ese color, emitida por el que ésta sigue siendo usada en la medi- de símbolos kgf y kp, respectivamente,
salto cuántico de los electrones entre los ción del tiempo usual y comercial. definido como el peso que tiene un cuer-
niveles de energía (descriptos de modo po de 1 kilogramo de masa (SI) en con-
19
elemental, aunque inadecuadamente, diciones terrestres de gravedad normal
como “orbitas”) 2p10 y 5d5 del kriptón · Sistemas de unidades (g = 9,806 65 m/s ); por lo tanto, esta
2
86 (también criptón). La precisión era unidad es invariable y no depende de la
cincuenta veces superior a la del patrón Durante el siglo XIX el Sistema Métrico gravedad local. La norma ISO 80000 en
de 1889 . Decimal fue considerado y adoptado por su anexo C, que informa sobre equiva-
15
diversos países en consonancia con las lencias con unidades desaconsejadas, lo
Errores detectados en el perfil de la línea necesidades de disponer de unidades de define como 1 kgf = 9,806 65 N, al tiem-

15 Modificado a partir de https://es.wikipedia.org/wiki/Metro
16 Se refiere a la forma de definir la duración de un año.
17 Modificado a partir de http://www.raquelserrano.com/wp-content/files/procesos_metro_1.pdf
18 Modificado a partir de https://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_Tecnico_de_Unidades.
19 Debe entenderse como “normalizada”, en lugar de habitual o más frecuente.

136 A&G 114 • Tomo XXIX • Vol. 1 • 132-145 • (2019)
   141   142   143   144   145   146   147   148   149   150   151