Page 144
P. 144
· m ISCE l ÁNEAS ·
8
Toda la precisión del procedimiento de debía cumplirse era que el nuevo siste- del agua a 0 °C, los científicos encarga-
agrimensura, basado en la técnica de ma de medidas debía tener base decimal, dos de la fabricación del nuevo artefacto
9
triangulación descansaba sobre la deter- es decir los múltiplos y submúltiplos práctico eligieron para definir el patrón y
minación exacta de la longitud de uno debían ser potencias de 10. realizar sus mediciones la temperatura a
de los lados de un triángulo y la medida la cual el agua alcanza la máxima densi-
de sus ángulos interiores, lo que permite dad, que se fijó en ese momento a 4 °C.
calcular la longitud de los otros lados del · Para poder pesar, primero se nece- Finalmente, los científicos llegaron a la
triángulo, que se define por los vértices sita el metro conclusión de que un decímetro cúbico
utilizando puntos geográficos especia- de agua a su máxima densidad era igual
les fácilmente visibles a la distancia: Una vez establecido el metro como la al 99,92072 % del valor a 0 °C. Cuatro
cima de una montaña, torre, campana- unidad de longitud, se estableció como años después, en 1799, se fabricó un
rio, etc. Una vez conocida por métodos unidad de peso el peso de un cierto patrón metálico en platino e iridio, con
10
trigonométricos elementales la distancia volumen (medido en unidades métri- el objetivo de que fuera igual a la masa
exacta entre Dunkerque y Barcelona, cas) de agua pura a una determinada de un decímetro cúbico del agua a 4 °C,
equivalente a 10° de arco, ver Figura 2, temperatura, así, el 7 de abril de 1795, que materializaba el grave. Este nombre
calcularon la longitud de todo el arco se definió el patrón en que se basaba el fue objetado por cuestiones políticas,
de meridiano, para finalmente encon- gramo, decretando que fuera igual a “el se cambió el nombre por “kilogramo
trar la equivalencia del metro. La pala- peso absoluto de un volumen de agua patrón”, esta es la razón “histórica” por
11
bra metro proviene del término griego contenido en un cubo de un centímetro la que una unidad básica del SI incluye
μέτρον (metron), que significa ‘medi- de arista, y a la temperatura de la fusión en su nombre el prefijo de un múltiplo.
da’. Fue utilizada en Francia con el nom- del hielo”. Si bien, a los fines de la defi-
bre de mètre para designar al patrón de nición, utilizar el agua para establecer el
medida de longitud. Una condición que patrón de peso tenía ventajas, no resulta- · La República Francesa tiene su
ba cómoda su utilización en la práctica, sistema de medidas
Figura 2 - Representación del procedimiento siendo además una unidad pequeña para
por triangulación, para la medición de la
longitud del arco de meridiano que pasa los usos en el comercio y en la industria, El proceso para la adopción del nuevo
por París (Francia), entre Dunkerque (norte por lo que resultó conveniente pasar a sistema de medidas culminó con la pro-
de Francia) y Barcelona (norte de España).
Monumento al Meridiano, inaugurado en 1992, una referencia estándar metálica y mil clamación, el 22 de junio de 1799 del
año olímpico, en el centro de la plaza de las veces mayor que el gramo, esa unidad, Sistema Métrico Decimal con la entrega
Glorias, Barcelona.
Fuente: https://www.investigacionyciencia.es/blogs/fisica- ya existente, se denominó grave. Esta a los Archivos de la República Francesa
y-quimica/24/posts/el-arte-cientfico-que-me-gusta-11- unidad de peso, cuyo nombre se deriva de los patrones del metro y el kilogra-
meridiano-y-meridiana-12417
de la palabra “gravedad”, definido por mo, denominados “metro del archivo” y
Lavoisier y René Just Haüy había estado “kilogramo del archivo” respectivamen-
en uso desde 1793. Aunque la definición te, ver Figura 3. El prototipo del metro se
del grave especificaba la temperatura materializó mediante una barra a cantos
Figura 3 - El metro y el kilogramo del archivo. Musseé d'Arts et Metiers de Paris (Museo de artes y
oficios). Fuente: http://fisicayquimicadebasi.blogspot.com/2011/09/sistema-metrico-decimal.html
8 Precisión y exactitud. La precisión de un sistema de medición, se encuentra relacionado con la reproducibilidad y la repetibilidad; y se define como el grado
en que la repetición de una medición en diferentes condiciones muestra los mismos resultados. La exactitud de un sistema de medición representa el grado de
acercamiento de las medidas de una cantidad al verdadero valor de esa cantidad.
9 https://es.wikipedia.org/wiki/Triangulaci%C3%B3n
10 Peso y masa. Originalmente las unidades de medidas se empleaban en el comercio y la industria, por lo que el peso fue la magnitud elegida para ser represen-
tada por un patrón, en lugar de la masa, un concepto empleado en la ciencia.
11 Antes denominadas unidades fundamentales
134 A&G 114 • Tomo XXIX • Vol. 1 • 132-145 • (2019)