Page 100
P. 100
· Co NTR ol d E C A l I d A d Y mET odolo GÍA A NA l ÍTICA ·
de yema de huevo seca. Estos investiga- canola, cártamo y girasol. Este método Ambas técnicas fueron seguidas por
dores alteraron la densidad del SCCO hace referencia a los métodos de prepa- una TLC para determinar las clases de
2
a >1 g/ml y emplearon varios pasos de ración de muestra de AOCS, según lo lípidos contenidos en los extractos. Las
despresurización durante el proceso de determinado para cada tipo de oleagino- muestras para la EFS se mezclaron con
extracción. Plantearon que el mecanis- sas y permite que el usuario pueda ele- una proporción de 1:2 de muestra:tierra
mo congelamiento-descongelamiento gir entre dos variantes de la EFS (solo de diatomeas, se colocaron en el reci-
que se produjo en el recipiente de CO ; o CO con 15 % de modificador piente de extracción seguidas de la adi-
2
2
extracción resultó en la modificación EtOH). Los parámetros para la EFS son ción de 1 ml de ciclohexano, y se extra-
de la estructura proteica, conduciendo 100 °C, 7500 psi, con o sin 15 % de jeron con EFS a 50 °C, 370 bar, con adi-
por consiguiente a la destrucción de los modificador a 2 ml/min con un tiempo ción de 8 % de modificador de EtOH,
agregados lípidos-proteínas. Teoriza- total de extracción de 30 min (solo CO ) a un caudal de 4,0 ml/min durante 30
2
ron que los PL se vuelven fácilmente o 45 min (CO + 15 % EtOH) (42). minutos. La EFS produjo resultados que
2
disponibles para el SCCO , y por con- no mostraron diferencias estadísticas
2
siguiente más extractables. El análisis La aplicación de la EFS para la deter- con respecto al método B&D en las res-
post-extracción y la identificación de minación de la grasa total en carnes fue pectivas clases de lípidos (47).
las clases de lípidos incluyó la HPLC- investigada por gran cantidad de inves-
ELSD y la TLC (38). tigadores en respuesta a la ley de Edu- La extracción con fluidos supercríticos
cación sobre Nutrición y Etiquetado ha sido comparada con el método de
Puede haber otros lípidos ocluidos junto (NLEA en inglés) de 1990, que definió Schmid-Bondzynski-Ratzlaff (SBR)(48)
con los componentes de la pared celu- que la grasa es la suma de todos los que utiliza el análisis gravimétrico para
lar, como la celulosa, y que no sean ácidos grasos obtenidos a partir de un determinar la grasa total. Los perfiles de
accesibles al SCCO . Los estudios han extracto de lípidos totales expresados ácidos grasos fueron determinados por
2
mostrado que la EFS puede causar alte- como triglicéridos (43). Snyder et al. (44) GC después de la hidrólisis y la meti-
raciones químicas cuando se extraen investigaron la posibilidad de determinar lación del extracto. Se analizaron 27
cantidades suficientes de aceite. Dicha el contenido de grasa para el etiqueta- muestras de carnes y productos cárnicos
alteración permite que las extracciones do nutricional de las carnes y los pro- con contenidos de grasa que oscilaron
subsiguientes extraigan el aceite adicio- ductos cárnicos utilizando EFS (50 °C, entre 2-37 % y usando dos instrumen-
nal (39). Durante la preparación de la 12,2 MPa con adición continua de <1 % tos de EFS comercialmente disponibles.
muestra para las oleaginosas, como por de modificador) con una reacción úni- Las muestras se mezclaron con tierra de
ejemplo el molido, la relación superfi- ca en línea, catalizada por una lipasa, diatomeas (1:1,5; p/p), se colocaron en
cie/volumen aumenta, exponiendo por para el análisis con GC. Eller y King el recipiente de extracción y se adicionó
consiguiente mayor cantidad de aceite (45) continuaron dicha investigación 1 ml de EtOH. Las muestras se extraje-
al solvente de extracción. Durante el comparando el método EFS-GC-FAME ron a 100 °C y 9000 psi a un caudal de
proceso, las semillas se muelen invo- con un método estándar de extracción 2 ml/min durante 25 minutos después de
luntariamente en distintos tamaños de orgánica de hidrólisis ácida (AH)/GC- una retención estática inicial de 5 min.
partículas y la cantidad de aceite extraí- FAME. La muestra se mezcló con tierra La correlación del método EFS con el
do de cada fracción (basada en el tama- de diatomeas (1:1,5; p/p), se colocó en SBR mostró que no se observaron dife-
ño) produce distintos resultados (40, el recipiente de extracción y se adicionó rencias significativas en los resultados
41). Todos estos estudios indican que la 1 ml de EtOH 100 %. Se realizó la EFS gravimétricos (P = 0,246) cuando se uti-
preparación correcta de la muestra antes a 100 °C y 9000 psi durante 25 minutos lizó una prueba t por pares. Además, se
de la EFS ejerce un efecto sobre la can- después de una retención estática inicial demostró que la composición de ácidos
tidad de analitos recuperados. de 5 min. Los resultados mostraron que grasos se puede determinar por análisis
los dos métodos (para las carnes) fueron GC (después de la hidrólisis y la deriva-
En 1996, el método que utilizaba la EFS estadísticamente equivalentes, indicando tización) usando una alícuota del mismo
fue aprobado por la AOCS. El méto- que la EFS extrajo cuantitativamente y extracto (49).
do Am3-96, para la determinación del determinó con precisión la grasa de las
aceite en las oleaginosas con EFS, fue muestras de carne molida. La aplicación de la EFS gravimétri-
posteriormente adoptado por AOAC ca como método directo para la deter-
en el año 2000 como método número Las extracciones con fluido supercrítico minación de la grasa cruda de la carne
999.02. El método se encuentra basado de seis muestras de carne y un material (definida como los componentes de la
en el análisis gravimétrico de una serie de referencia SMRI 94-1 (Swedish Meat carne que se pueden extraer con éter de
de semillas oleaginosas determinadas Research Institute, Kävlinge, Suecia) de petróleo, sin la digestión de la muestra)
como representativas de la industria de carne envasada fueron comparadas con resultó en un método de AOAC revisa-
las oleaginosas y comprende a la soja, el método de Bligh y Dyer (B&D) (46). do por pares (RPP) 3:2000. El estudio
90 A&G 114 • Tomo XXIX • Vol. 1 • 78-95 • (2019)