Page 40 AG112
P. 40
· e C o N om ÍA Y me RCA do S ·
Autores: Cuniberti, m.; Herrero, R.; mir, l.; Chialvo, e.; Berra, o.; macagno, S.; Pronotti, m.; mansilla, G.
e-mail: cuniberti.martha@inta.gob.ar
laboratorio de Calidad Industrial y Valor Agregado de Cereales y oleaginosas.
INTA – estación experimental Agropecuaria marcos Juárez
productiVidad y calidad de la soja
eN lA zONA NúCleO-SOjerA
Campaña 2017/18
la característica principal de la presente medios interesantes, en torno a 34,5 qq/ zona núcleo sojera con el objeto de conocer
campaña sojera fue la extremada sequía ha, en soja de primera que pudo aprove- la calidad de la cosecha de cada año.
con altas temperaturas y estrés calórico que char el agua acumulada en primavera y las
afectó al cultivo en la etapa más importante napas altas. las pérdidas más importantes Se muestrearon 989.000 toneladas entre
que es la de formación, desarrollo y llenado se registraron en la soja de segunda siem- soja de 1ª y 2ª siembra, resultando muy
de grano. Fue el verano más seco en 50 años bra, afectando toda la región pampeana, complicado diferenciar la soja de segunda
afectando la productividad y la calidad de donde los registros pluviométricos, acusa- de la de primera siembra debido a la hete-
los granos. los problemas en esta campa- ron los valores más bajos de los últimos 11 rogeneidad en la maduración de los distintos
ña continuaron ya que las sojas tardías y de años, ocasionando disminuciones de rindes lotes, con lotes de primera atrasados cose-
segunda siembra que sufrieron la sequía y entre un 25 a 30 % por debajo del ciclo chándose en el mismo momento que lotes de
que no pudieron ser cosechadas antes de las anterior. soja de segunda siembra.
lluvias de abril y principios de mayo, luego
padecieron excesos de humedad por el tem- Córdoba sería una de las provincias más Comenzado el temporal de fines de abril y
poral, que afecto la región. afectadas, sobre todo en la zona centro- comienzo de mayo, los lotes que no habían
norte, con un pronóstico de producción de sido cosechados sufrieron un daño mani-
Fue una campaña marcada por el clima, 7,6 millones de toneladas, un 42% inferior fiesto de su calidad, habiendo quedado pen-
haciendo que las estimaciones de produc- a la campaña anterior y el segundo tonela- diente del muestreo de soja de segunda solo
ción nacional estén alrededor 36,6 millones je más bajo de las últimas 10 campañas. la la zona norte de provincia de Buenos Aires,
de toneladas según el informe mensual del principal causa es el rinde promedio estima- aunque hubo daño en todo la zona núcleo
ministerio de Agroindustria, lo cual contrasta do de 20,3 qq/ha, un 38% inferior al ciclo por brotado en lotes pendientes de cosecha.
con las 56 millones de toneladas previstas 2016/17. en la zona de los departamentos
de manera anticipada. del sudeste cordobés los rindes en soja de
primera fueron muy buenos, con lotes de calidad comercial e industrial
Con la persistencia de días sucesivos de alta 50 y 60 qq/ha. la soja de segunda siembra
humedad ambiente y temperaturas cálidas, fue la más afectada con caídas muy signifi- la problemática de la calidad industrial de la
se produjo la apertura de vainas, desgrane, cativas en los rindes y la calidad del grano, presente campaña sojera radica en las difi-
brotado y desarrollo de enfermedades con incluso con algunos lotes que no se llegaron cultades que puede tener la industria para el
alrededor de 3 millones de hectáreas com- a cosechar (dIA-BCCBA). procesamiento de granos con distinto grado
prometidas. de daño dependiendo de las zonas de origen,
Además de Córdoba, también sufrieron dis- de la fecha de siembra y de la variedad.
las principales regiones productoras pre- minución de producción en relación a la
sentaron mermas en sus rendimientos, campaña 2016/17 la provincia de Buenos en general se observa heterogeneidad de
estimándose en forma preliminar hasta que Aires con casi 700 mil toneladas menos, tamaño de grano, con tendencia a peque-
finalice la cosecha en todo el país, un rinde Santa Fe con mermas de 400 mil toneladas, ño, pero de buen aspecto y color levemente
promedio nacional en 22,2 qq/ha (BCR, entre Ríos con reducción de 300 mil y en el verde, apenas perceptible, secos y duros. es
16/5/18). los rendimientos fueron casi 10 norte del país se descuentan más de 400 mil una generalidad en soja de primera cosecha
qq/ha menos que los de las dos últimas toneladas (GeA). en la zona muestreada. en soja de segunda
campañas, con variabilidad entre zonas y el daño en llenado de gano fue mayor, con
dentro de cada región. desde hace 21 años el personal del labora- granos pequeños, de diferente calibre, mayor
torio de Calidad Industrial y Valor Agregado presencia de granos verdes y granos brota-
Según la Guía estratégica para el Agro de Cereales y oleaginosas de INTA marcos dos después del temporal. Foto 1 y 2.
(GeA) de la Bolsa de Comercio de Rosario Juárez realiza un muestreo durante la cose-
(BCR), sólo la región núcleo muestra pro- cha de soja en acopios y cooperativas de la en las partidas de soja cosechadas después
366 A&G 112 • Tomo XXVIII • Vol. 3 • (2018)