Page 41 AG112
P. 41


Productividad y calidad de la soja en la zona núcleo-sojera




del temporal con mucho daño, será difícil sólo a los productores sino al país, ya que proporcional, con una tolerancia de recibo
su procesado industrial, ya que agravaría el tiene incidencia directa sobre las exporta- del 10% para grano verde.
problema de clorofila en los aceites. ciones. Foto 2 y 3.
el poder germinativo es bueno, con lotes
Se sugiere a los acopios no mezclar soja el porcentaje de granos dañados después superando el 80% y 90% por el buen estado
antes y después del temporal porque esta- del temporal fue superior a la campaña sanitario de los granos (Gülde, Agroverdad,
rían desmejorando mucho la calidad, con 2015/2016 que fue de 11,1% con máxi- 30/4/18), aunque el productor deberá con-
incrementos en los castigos por granos mos de 83%. Si se almacenan estos granos, trolar el poder germinativo de sus semillas ya
dañados, granos verdes, etc. debido a la alta humedad serán susceptibles que puede variar según zonas.
del ataque de hongos, bacterias y levaduras,
la baja humedad de los granos a cose- con efectos nocivos de la actividad fúngica, Para conocer la calidad industrial se deter-
char fue otro aspecto desfavorable para el entre los que se menciona el desarrollo de minó cantidad de proteína y aceite (materia
productor y la industria con un promedio micotoxinas de gran importancia en la salud grasa) en el grano de soja, observándose una
de 10,1% en relación a 13,0% de la cam- animal y humana (Santa Juliana, 2018). baja de 2,0% en el contenido de proteína en
paña 16/17. esto dificulta el descascarado relación a las dos cosechas que le precedie-
a nivel industrial y al productor lo perjudica la norma de comercialización vigente para ron, las cuales también fueron bajas.
en menos kilos al vender, ya que más agua soja (Norma XVII) contempla estas alteracio-
en el grano representa mayor tonelaje para nes dentro del rubro granos dañados, que Con un promedio de proteína de 34,0% sobre
el mismo grano, siempre dentro de la tole- incluye a los granos brotados, fermentados base seca, fue el valor más bajo en soja de
rancia de recibo del 13,5%. esto contribuyo y ardidos, por calor o podridos. establece primera de los 21 años de muestreo en aco-
a incrementar la dureza de los granos que como base de recibo y tolerancia un 5,0 % pios y cooperativas de la región central del
dificulta el descascarado, incidiendo direc- de granos dañados. los castigos para aque- país. en soja de segunda la proteína fue de
tamente en el tenor proteico de las harinas llos lotes que superen el 5,0% es a razón 35,4%, también baja, aunque superando en
proteicas High-Pro, principal producto de del 1,0% por cada por ciento o fracción pro- 1,4% a la soja de primera cosecha como
nuestras exportaciones sojeras al exterior. porcional. era de esperar, con máximos de 38,0%. en
esto exigirá un manejo diferencial y costos muestras con distintos porcentajes de granos
extras de producción. el grano verde presentó un porcentaje de dañados, sobre todo aquellas con alto por-
3,8% en promedio en soja de 1ª con máxi- centaje de daño, el contenido de proteínas
Respecto de granos dañados antes del tem- mos de 17,2% y mínimos de 0,4% seme- fue más elevado que en un grano normal.
poral, el porcentaje en soja de primera cose- jantes a la campaña 2011/2012. en soja
cha fue de 1,6% con máximos de 7,9% y de segunda siembra el porcentaje de grano Tanto proteína como aceite se relacionan con
mínimos de 0,1%. el porcentaje promedio en verde fue de 4,6%. el promedio general de el rendimiento, bajando la proteína cuando
soja de segunda fue de 3,9% con mínimos soja de primera y segunda cosecha fue de se incrementa el rinde y subiendo el aceite
de 0,2% y máximo de 12,3%. 4,1% versus 0,8% de la campaña 16/17. con el mayor rendimiento de grano. en esta
campaña se esperaba por las menores pro-
en sojas de primera cosecha tardías y sobre la presencia de granos verdes ocasiona ductividades en grano, una suba en el nivel
de todo en las de segunda que no alcan- inconvenientes en los procesos de indus- proteico en relación a las últimas campañas
zaron a cosecharse antes del temporal, trialización de soja, ya que a la obtención sojeras, cosa que no ocurrió por efecto del
el daño por brotado es muy importante, de aceite se le transfiere la coloración verde estrés hídrico y calórico que influyó en un
habiendo lotes que no podrán levantarse debido a la presencia de clorofila y en la pro- llenado deficiente y que afectó a la baja de
causando mayores pérdidas económicas no ducción de harinas aparecen valores mayo- ambos parámetros: rendimiento y contenido
res de residual de materia grasa. proteico.
Foto 1 - Vaina de soja en estadio R8 con color
normal de cosecha y conteniendo semillas con de acuerdo a la Norma XVII de comerciali- el contenido de aceite en soja de primera
intensa coloración verde. Presencia de semillas zación de soja, Nº 151/2008, la base de fue de 24,1% y se mantuvo semejante a
que conservan la esfericidad propia de la
especie y otra semilla fuertemente arrugada y comercialización es del 5% y se rebajará a la cosecha anterior 2016/2017 que fue de
deformada como consecuencia del severo daño razón de 0,2% por cada porciento o fracción 23,7%. en soja de segunda el promedio fue
ambiental provocado por estrés hídrico y altas
temperaturas durante el período de crecimiento
en el lote de producción (Craviotto et al., 2018).
Foto 2 - TodoAgro. 10/5/8. Foto 3 - Agroverdad. 17/5/8.













A&G 112 • Tomo XXVIII • Vol. 3 • (2018) 367
   36   37   38   39   40   41   42   43   44   45   46