Page 113 AG112
P. 113


Salud humana, pescados y omega 3




te, la rata de laboratorio estándar (que 0,04 en% (Wiese et al, 1958; Hansen et cionadas con los AGE n-3 en EE.UU.
no puede elegir su alimento) se corres- al, 1963). Esta evidencia única de ade- tuvo un éxito limitado. Recientemente,
pondió con estadounidenses adultos que cuación para niveles reducidos de ácido la Junta de Nutrición y Alimentos de los
voluntariamente consumían cantidades n-6 para la prevención de la deficiencia EE.UU. del Instituto de Medicina de las
elevadas de linoleato que mantuvo a las ya no se puede recolectar en los seres Academias Nacionales no proporcionó
proporciones de n-6 en el HUFA en los humanos de manera ética, y el experi- un uso claro de la evidencia preceden-
tejidos cerca del extremo superior del mento posiblemente no se repita. Sin te (National Academies, 2002; revisa-
rango metabólico posible. embargo, el resultado se corresponde do en Lands, 2002). Contrariamente a
cuantitativamente con los resultados la evidencia citada en su informe, los
Por el contrario, las elecciones volunta- en animales de Mohrhauer and Hol- miembros de la junta sorprendentemente
rias de alimentos de los seres humanos man (1963) y respalda la conclusión de recomendaron consumir como mínimo
a nivel mundial ofrecen proporciones de Cuthbertson (1976) con respecto a que 5 en% de linoleato y una cantidad de
HUFA n-6 en plasma que oscilan entre 0,5 en% de linoleato resulta más que HUFA n-3 mucho menor. Las condicio-
15 y 90 % (ver Figura 1-3). Los esta- adecuado para satisfacer las necesidades nes parecen no estar preparadas para un
dounidenses, que mayormente se ubican de los seres humanos por ácidos grasos cambio de paradigma del uso de mega-
en el extremo más alto de este rango, esenciales con un amplio margen de dosis de linoleato n-6 dietario, una prác-
deberían considerar si las potenciales seguridad. Dichos resultados hacen que tica vista con preocupación en la edición
intensidades de sus típicas respuestas la mediana de la ingesta actual de los de 1986 del presente libro. Sigue siendo
actuales para los eicosanoides (“¿nor- adultos estadounidenses por encima de 6 necesario más tiempo y mayor educa-
males?”) se encuentran al nivel deseado. en% parezca más excesiva que la nece- ción para que las personas reconozcan
De lo contrario, pueden ser rápidamente saria. Nuestros resultados en Chicago los datos importantes publicados varias
reducidas incrementando los n-3 y redu- brindaron la relación empírica dieta-teji- décadas atrás.
ciendo los n-6 en la dieta. do que nos ayudó a darnos cuenta que la
primera edición del presente libro había
El aparente nivel “medio adecuado” cer- pasado por alto la evidencia importante Nuevas dimensiones de la esencialidad
cano a 0,1 en% para las ratas y los resi- de que una ingesta adecuada de n-6 lino-
dentes de Chicago (PC6 = 0,044; PC3 = leato estaba por debajo de 1 en% en los Por alguna razón inexplicable, la incli-
0,055) hizo que mirásemos más cuidado- seres humanos. nación de numerosos expertos en nutri-
samente los primeros resultados publica- ción por aconsejar ingestas elevadas de
dos sobre niños . Los bebés alimentados Los intentos por corregir mi descuido AGE n-6 no se corresponde con el mis-
con 0,07 en% de linoleato exhibieron (Lands, 1992; 1993; 1995; 1999; 2001) mo consejo por el consumo de AGE n-3.
la mitad de las señales clínicas de defi- y alertar a las personas sobre las inges- Las funciones relegadas del nutriente
ciencia de AGE que los alimentados con tas desequilibradas actuales de n-6 rela- esencial de tipo n-3 se volvieron parti-
cularmente agudas en la década de los
Figura 3-3. La depresión post-parto se relaciona con el suministro de HUFA n-3 dietario 90 a medida que los informes descri-
bían crecientemente los costos en salud
contenido de dHa en leche materna y menores tasas si se fallaba en proporcionar suficiente
de prevalencia de depresión post-parto
cantidad de HUFA n-3 de 20 y 22 carbo-
25,0 Sudáfrica Alemania r = - 0,88 nos a las madres embarazadas para una
Punto de prevalencia de la depresión post-parto (escala EPSD en %) 17,5 EE.UU. R.U. Holanda España Israel p < 0,0001 44:285-294, 1986; Birch et al, 1992;
transferencia adecuada al niño en desa-
22,5
rrollo (Neuringer and Connor, NutrRev
20,0
Australia
Uauy et al, 1990 and 1992; Crawford,
15,5
Italia
Canadá
1993; Makrides et al, 1993; meta-análi-
12,5
sis de Anderson et al, 1999).
Francia
10,5
Suecia
La concientización con respecto a la
7,5
Chile
5,5
sos esenciales n-3 para construir estruc-
2,5
turas celulares importantes en la retina
0 Hong Kong Japón Malasia necesidad de nutrientes de ácidos gra-
0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 0,6 0,7 0,8 y el cerebro (p.ej., Kodas et al, 2002)
Contenido de DHA en leche materna (%p) comenzó a sustituir la evidencia no con-
vincente que el nutriente n-3 solo resul-
Fuente: Hibbeln JR, J Affect Disorders, 2002
ta necesario para prevenir problemas
A&G 112 • Tomo XXVIII • Vol. 3 • 432-438 • (2018) 435
   108   109   110   111   112   113   114   115   116   117   118