Page 132 AG111
P. 132
· Te CN olo GÍAS e me RG e NT e S ·
punícico, mediante una sobre-expresión napus de tipo canola resultando en el granada. La DGAT cataliza la forma-
combinada del FADX y FAD2 de la gra- desarrollo de un aceite enriquecido con ción de TAG dependiente de acil-CoA
nada en el origen genético del doble ácido punícico en hasta aproximada- mediante la transferencia de un ácido
mutante fad3fae1 de la A. thaliana de mente 10 % del total de ácidos grasos; graso desde la acil-CoA al sn-1,2-diacil-
ácido alto linoleico. Nuestro enfoque el contenido de ácido punícico del aceite glicerol (ver Figura 4).
nuevo resultó en una mayor acumula- se mantuvo estable durante dos genera-
ción de ácido punícico de hasta 21,8 % ciones de semillas. El contenido de áci- Los resultados sugieren que el DGAT2
del total de ácidos grasos en el aceite de do punícico luego se incrementó a 24,8 de la granada puede exhibir una mayor
semilla y restableció el nivel natural del % en el origen genético del fad3fae1 preferencia por sustratos que contienen
ácido oleico encontrado en el fad3fae1 mutante de la A. thaliana mediante ácido punícico. Además, los genes de la
de las semillas mutantes de A. thaliana. una sobre-expresión combinada del granada también se utilizaron para desa-
PgFADX, PgFAD2 y el gen que codifica rrollar una linaza de tipo solin (Linum
Luego se introdujo la misma combina- la acil-Coenzima A (CoA):diacilglicerol usitatissimum) para producir aceite con
ción de genes en una planta Brassica aciltransferasa de tipo 2 (DGAT2) de la aproximadamente 10 % de ácido puníci-
co. Por lo general, el aceite de linaza se
Figura 4 - Se puede formar triacilglicerol de semilla con procesos dependientes de la acil-CoA e enriquece con ALA. En el pasado, se uti-
independientes de la acil-CoA. Ambas reacciones resultan en la incorporación de una fracción donada
de acil graso (FA) en la posición sn-3 del triacilglicerol. CoA: Coenzima A; acil-CoA:diacilglicerol lizó reproducción por mutagénesis para
aciltransferasa: DGAT; fosfolípido:diacilglicerol aciltransferasa: PDAT. producir una linaza de tipo solin median-
te la desactivación del gene que codifica
el FAD3, que cataliza la conversión del
ácido linoleico en ALA.
· El mejoramiento del contenido de
ácido α-linolénico
Además de las estrategias desarrolla-
das para producir aceites ricos en áci-
do punícico, también identificamos los
genes que pueden resultar útiles para
desarrollar con ingeniería genética
niveles más elevados de ALA y otros
ácidos grasos poliinsaturados (PUFA)
Figura 5 - La fosfolípido:diacilglicerol aciltransferasa (PDAT) de la linaza recombinante es altamente en cultivos oleaginosos. Como se des-
selectiva para catalizar la incorporación de ácido α-linolénico (ALA) en el triacilglicerol. Se adicionó ALA
exógeno en la H1246 de la Saccharomyces cerevisiae que produjo la PDAT recombinante de la linaza. La tacó previamente, el aceite de linaza
H1246 es una cepa de levadura que carece de la capacidad de síntesis de triacilgliceroles. naturalmente contiene una cantidad
Esta figura fue publicada originalmente en J. biol. Chem., Pan et al., 2013, 288: 24173–24188.
© Sociedad Americana de bioquímica y biología Molecular (ASbMb sus siglas en inglés). elevada de ALA y es la fuente vegetal
más conocida de ALA. Las propieda-
des formadoras de polímeros del ALA
hacen que el aceite de linaza sea espe-
cialmente apropiado para numerosos
tipos de recubrimientos industriales
tales como barnices, pinturas y linó-
leo. Además, como ácido graso ome-
ga-3 esencial, el ALA es un precursor
de los PUFA omega-3 de cadena muy
larga (≥20 carbonos) que son nutricio-
nalmente beneficiosos. Considerando
la amplia variedad de aplicaciones del
ALA en la elaboración de alimentos,
forrajes y productos industriales, inves-
tigamos los mecanismos moleculares
detrás de la elevada acumulación de
ALA en el aceite de linaza. Aprove-
290 A&G 111 • Tomo XXVIII • Vol. 2 • 288-291 • (2018)