Page 52
P. 52


· EC o N om ÍA Y m ERCA do S ·

Autor: Julio Calzada y Blas Rozadilla
Gentileza: Informativo Semanal Bolsa de Comercio de Rosario
Año XXXV - N°1840 del 29/12/17






biodiesel en ue, el MerCAdO Que

vOlvIó A COMprArle A ArGeNTINA




la industria de los biocombustibles se ha transformado a partir del año 2007 en un actor
importante para la economía argentina. Argentina es el principal exportador mundial de
biodiesel, el 5° productor mundial de biodiesel computando todas las materias primas y el
tercer productor mundial de biodiesel en base a aceite de soja.



la producción nacional de biodiesel en el segunda generación que no compiten con la N°2). Aunque también es relevante la pro-
2016 fue de aproximadamente 2,6 millones producción de alimentos. ducción del denominado “diesel Renova-
de toneladas (mt). las exportaciones ascen- ble HVo –aceite vegetal hidrogenado”. Se
dieron a casi 1,6 mt. Es un negocio que los biocombustibles de segunda generación 1 aclara que la denominación biodiesel FAmE
generó divisas por ventas al exterior por casi son combustibles líquidos fabricados a partir queda reservada para los ésteres metílicos
U$S 1.175 millones en el 2016. El 90% de de la biomasa lignocelulósica de plantas. Su de ácidos grasos (en base a colza y palma).
las exportaciones de ese año (casi 1,5 mt) materia prima puede ser cualquier tipo de En cambio el “diesel Renovable HVo” surge
fueron a los Estados Unidos de América, lo biomasa vegetal: desde desechos agrícolas/ del hidrotratamiento de aceites vegetales y
cual significó casi 1.100 millones de U$S. agroindustriales o madereros hasta cultivos es una forma moderna de producir combusti-
Pero el cierre del mercado estadounidense energéticos específicos (gramíneas forraje- bles diésel “biobasados” de muy alta calidad.
en el 2017 centró las miradas en un recupe- ras). Son también llamados biocombustibles debido a que los aceites vegetales hidroge-
rado actor y comprador: la Unión Europea. En celulósicos. Su producción es significati- nados (HVo) pueden suministrar mercados
el trimestre agosto/octubre de 2017 se cele- vamente más compleja que los de primera específicos de combustible como la aviación
braron las primeras operaciones comerciales generación. y pueden reemplazar completamente a los
con la Unión Europea desde la reapertura de combustibles fósiles en una mezcla (com-
este mercado. Estas ventas le representaron Actualmente se encuentran en desarrollo bustibles de entrada). El HVo se considera
a Argentina cerca de 212 millones de dóla- tecnologías destinadas a producir lípidos un biocombustible avanzado, aunque no
res. Se trata de un ingreso interesante para de composiciones similares a los aceites necesariamente se produce a partir de mate-
Argentina, especialmente después del cierre vegetales mediante microorganismos como rias primas no alimentarias.
del mercado norteamericano. bacterias, hongos y algas. Esta alternativa es
conocida como “Biocombustible de Tercera En los últimos seis años, según el departa-
Se analizarán algunas cuestiones estructu- generación”. mento de Agricultura de los Estados Unidos
rales y coyunturales de este mercado en el (USdA), la producción de aceites vegetales
viejo continente. los biocombustibles intentan reemplazar hidrogenados (HVo) ha despegado en la
a los combustibles fósiles en el sector del Unión Europea. El HVo puede producirse a
transporte y generalmente tienen menores partir de aceites y grasas residuales y puede
los biocombustibles y el biodiesel emisiones de gases de efecto invernade- sustituir totalmente a los combustibles deri-
en europa. el gran crecimiento de ro (GEI). Es un producto importante de la vados del petróleo, como el querosene. En
la producción en los últimos 8 años bioeconomía. En particular, los biocombusti- 2016, la producción de HVo en la UE se esti-
bles avanzados (o de segunda generación), mó en 2.400 millones de litros, y se espe-
los biocombustibles se clasifican técni- los combustibles producidos a partir de ra que aumente a aproximadamente 2.600
camente en biocombustibles de primera, materiales no fósiles y no alimentarios tienen millones de litros en 2017. Con nuevas plan-
segunda o tercera generación. los de prime- menores emisiones de GEI que los combus- tas en Italia y Francia, la producción podría
ra generación (bioetanol, biodiesel y biogás) tibles fósiles. expandirse aún más a unos 4.000 millones
son aquéllos provenientes de la biomasa, de litros en 2020.
especialmente de cultivos agrícolas desti- En la Unión Europea es importante la pro-
nados a la alimentación humana (soja, maíz, ducción de biodiesel de primera generación Por otra parte, la producción europea de
colza, etc.), para diferenciarlos de los de en base a aceite de colza y palma (Cuadro biodiesel (ésteres metílicos de ácidos grasos

1 biocombustibles. Biodiesel de segunda y tercera generación. Superintendencia de Industria y Comercio. Gobierno Nacional de Colombia.


48 A&G 110 • Tomo XXVIII • Vol. 1 • (2018)
   47   48   49   50   51   52   53   54   55   56   57