Page 57
P. 57
En la próxima década, seguiría aumentando la producción y exportación de granos de Argentina
da se mantendría relativamente constante 2000/01 hasta el 2015/16 los datos son granos en Argentina, mientras que la soja se
mejorarían los rendimientos. la producción tomados de las estimaciones agrícolas que llevaba el 43%. Hoy, dichos porcentajes se
de aceite de soja, en tanto, crecería un 13% realiza la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, ubican en el 32% y 45%, respectivamente.
hasta los 9,1 mt; mientras que la de harina con el fin de homogeneizar fuentes con la
de soja subiría un 15% a 36,7 mt aumentan- Fundación INAI.
do su participación en la molienda. En lo que la eliminación/reducción de DeX
hace al comercio exterior, las exportaciones Puede verse que si bien los tres granos y ReX cambia favorablemente las
de poroto de soja aumentarían un 42% a expuestos en el gráfico verían aumenta- expectativas de exportaciones
11,4 mt en el 2016/2017, mientras que los rán su producción en la próxima década, la para los próximos años
despachos de aceite de soja crecerían un tasa de crecimiento del maíz será la mayor
14% a 6,4 mt y las de harina de soja subirían de la tríada. Así todo, vale destacar que el Para cerrar, resulta muy interesante obser-
un 15% a 34,6 mt. panorama de aquí a diez años vistas cam- var cómo mejoraron las expectativas para la
bió respecto a lo que el organismo veía hace participación de nuestro país en el comercio
la producción de girasol, en tanto, aumenta- un año atrás, producto de la rebaja gradual exterior de cereales, oleaginosas y derivados
ría un 24% hasta los 4,1 mt, en tanto que la de retenciones anunciada para la el comple- desde el 2014 a la actualidad. El cuadro que
su aceite derivado crecería un 26% a 1,7 mt. jo sojero de 0,5% mensual desde enero de sigue muestra, sobre la base de los datos
En relación a los despachos, la exportación 2018 hasta diciembre de 2019. Así, la alí- que se manejaban en la campaña 2014/15,
de semilla de girasol subiría marginalmen- cuota del impuesto a enero de 2020 quedará las expectativas que entonces se tenían para
te a 132.000 toneladas en el 2026/2027, en 18% en el caso del poroto y 15% para los el 2024/25 y los números que se manejan
pero la de aceite de girasol experimentaría subproductos (harina y aceite). hoy para ese entonces. Concretamente el
un salto superior al 50% hasta las 841.000 cuadro N°2 compara lo siguiente:
toneladas. Hace doce meses atrás, sin impuestos a la
exportación de maíz y con una alícuota del a) la estimación de exportaciones para el
En el gráfico a continuación se muestra la 30% a la soja, se esperaba que el cereal 2024/2025 que realizaba la Fundación
evolución proyectada de producción de los gane mucha más participación en los plan- INAI en su informe de fines del 2015 antes
principales granos que produce Argentina teos productivos argentinos de lo que se de la eliminación/reducción de derechos
para la próxima década, con la salvedad descuenta hoy. En ERAmA 2015, la pro- de exportación y restricciones a las expor-
que se ha acoplado la estimación de los ducción de maíz para la campaña 2025/26 taciones que posteriormente dispondría el
ciclos precedentes para ganar perspecti- representaba el 35% del output total de Gobierno Nacional.
va. Entre estas últimas, hasta la campaña
1999/00 inclusive la fuente es el ministe-
rio de Agroindustria, en tanto que desde el Producción de trigo, soja y maíz en Argentina: Evolución histórica y proyecciones para la próxima década
A&G 110 • Tomo XXVIII • Vol. 1 • (2018) 53