Page 58
P. 58
· EC o N om ÍA Y m ERCA do S ·
b) la estimación de exportaciones para el de maíz pasen a ser en el 2024/2025 de mente, aumentaría sus envíos al extran-
2024/2025 que realizó la Fundación INAI 29,1 mt. la estimación para el 2024/2025 jero (entre el 2014/2015 y 2024/2025)
en su último informe del corriente año pasó de 14 mt a 29 mt. los cambios en las un 172%, mientras que las exportaciones
2017 cuando operan y tienen plena vigen- políticas gubernamentales podrían llegar a de maíz prácticamente se duplicarían al
cia las medidas dispuestas por el Gobier- generar en el 2024/2025 cerca de 15 mt 2024/25 respecto de los niveles de hace
no Nacional de eliminación/reducción de más exportadas de maíz. 2 años atrás (pasarían de 15,2 mt en el
derechos de exportación y fin de las res- 2014/2015 a 29,1 mt en el 2024/2025).
tricciones a las exportaciones. d) Con la política del anterior gobierno, en Como puede verse, la política de eliminar
el informe INAI de diciembre de 2015 se los dEX y REX va a generar en los próxi-
las conclusiones que se obtienen son las esperaba que una década después (para mos años importantes aumentos en las
siguientes (Cuadro N°2): el 2024/2025) Argentina podría estar exportaciones de cereales respecto de lo
exportando apenas un 2% más de granos, que esperaba 2 años atrás.
a) En el informe INAI de diciembre de 2015, 5% más de cereales y 4% menos de olea-
con la política agrícola del anterior gobier- ginosas que en la campaña 2014/2015. Claramente, son muchos los elementos
no, se estimaba que las exportaciones los despachos al exterior de trigo –en exógenos que podrían hacer que los resul-
de granos de Argentina podrían pasar de ese mismo período– se esperaban que tados finales se alejen de las proyecciones
35,9 mt en el 2014/2015 a 36,5 mt en crecieran un 7%, mientras que los de exhibidas en el presente, entre los cuales la
el 2024/2025. de esta forma se espe- maíz bajarían un 6%. los envíos de soja Fundación INAI destacan: i) la evolución de la
raba un ínfimo crecimiento del 2%, al caerían un 6% mientras que los de su recuperación de la economía mundial; ii) la
existir dEX y REX. En cambio, en el últi- aceite y harina subirían, respectivamente, aplicación de nuevas medidas proteccionis-
mo informe de octubre de 2017, con la un 9% y un 11%. Cifras por cierto muy tas; iii) los vaivenes climáticos y el impacto
eliminación de dEX y REX, se espera que moderadas por la existencia de dEX y de desastres naturales; iv) las medidas de
las exportaciones de granos pasen a ser REX. En cambio, en el ERAmA publicado política. Sin embargo, más allá de esos fac-
en el 2024/2025 de 57,5 mt. la estima- en octubre 2017 las perspectivas para tores sobre los que los agentes nacionales
ción para el 2024/2025 pasó de 36,5 mt el aumento de las exportaciones de gra- tendrán más o menos control de acuerdo al
a 57,5 mt. los cambios en las políticas nos desde el 2014/2015 al 2024/2025 caso, no caben dudas que las perspectivas
gubernamentales podrían llegar a generar son del 60%, en base a una suba en los para la producción y exportación de granos y
cerca de 21 mt más exportadas por nues- despachos de cereales del 90% y de las subproductos argentinas de cara a la próxi-
tro país para el 2024/2025. oleaginosas del 6%. El trigo, específica- ma década lucen muy optimistas.
b) En el informe INAI de diciembre de 2015, Cuadro 2 - Proyecciones a largo plazo de exportaciones argentinas de granos y subproductos.
con la política agrícola del anterior gobier-
no, se estimaba que las exportaciones
de trigo podrían pasar de 4,4 mt en el En millones de toneladas
Estimación inai
Estimación inai
2014/2015 a 4,6 mt en el 2024/2025. Se diciembre'15. antes de noviembre'17. después
esperaba un bajo crecimiento del 7%, al 2014/2015 eliminar dEX y rEX de eliminar dEX y rEX
existir dEX y REX. En cambio, en el últi- 2024/25 a 10 años 2024/25 a 10 años
mo informe de octubre de 2017, con la Granos 35,9 36,5 2% 57,5 60%
eliminación de dEX y REX, se espera que Cereales 23,2 24,4 5% 44,1 90%
las exportaciones de trigo pasen a ser en Arroz 1,1 1,3 23% 0,7 -37%
4,6
7%
4,4
el 2024/2025 de 11,9 mt. la estimación Trigo 15,2 14,2 -6% 11,9 172%
92%
29,1
Maíz
para el 2024/2025 pasó de 4,6 mt (con Cebada 1,5 2,4 61% 1,8 18%
dEX y REX) a 11,9 mt (sin dEX o REX). Sorgo 1,1 1,8 60% 0,7 -39%
los cambios en las políticas guberna- Oleaginosas 12,6 12,1 -4% 13,4 6%
mentales podrían estar generando cerca Soja 11,8 11,1 -6% 12,0 2%
de 7 mt más exportadas de trigo para el Girasol 0,1 0,1 56% 0,1 94%
2024/2025. Maní 0,8 0,9 23% 1,2 56%
Aceites
c) En maíz sucede similar fenómeno que en Aceite soja 5,7 6,2 9% 6,2 8%
trigo. En el informe INAI de diciembre de Aceite girasol 0,5 0,4 -18% 0,8 59%
2015, con la política agrícola del anterior Aceite maní 0,1 0,1 -1% 0,1 27%
Harinas
gobierno, se estimaba que las exporta- Harina soja 28,8 32,0 11% 33,6 17%
ciones de maíz podían llegar a pasar de Harina girasol 0,6 0,2 -66% 0,8 47%
15,2 mt en el 2014/2015 a 14,2 en el Harina maní 0,0 0,0 -31% 0,0 44%
2024/2025. Se esperaba una caída del Biocombustibles
6% en las exportaciones de maíz al existir Biodiesel 0,7 0,5 -17% 0,8 26%
dEX y REX. En cambio, en el último informe Fuente: Dirección de Informaciones y Estudios Económicos - Bolsa de Comercio de Rosario, en base ERAMA 2024 y ERAMA 2026 de
de octubre de 2017, con la eliminación de Fundación INAI
dEX y REX, se espera que las exportaciones
54 A&G 110 • Tomo XXVIII • Vol. 1 • (2018)