Page 38
P. 38
· m ISCE l ÁNEAS ·
olio es una columna de INFoRm que resalta investigaciones, temas, tendencias Autor: laura Cassiday
y tecnologías de interés para la comunidad de las grasas y los aceites. Fuente: INFoRm
las algas genéticamente modificadas
duplICAN lA prOduCCIóN de
bIOCOMbuSTIbleS
hace unos años atrás, la investigación sobre los biocombustibles a partir de algas era un
camino prometedor para resolver la escasez inminente de combustibles fósiles. luego, los
precios del petróleo cayeron en picada, principalmente por las mejoras en la tecnología
de fracturación hidráulica o fracking, y el interés por los biocombustibles a partir de algas
quedo retrasado. Ahora, un trabajo de Nature informa que la modificación genética de
una cepa de algas que ya produce cantidades abundantes de lípidos duplica el potencial
de la producción de biocombustibles (Ajjawi, I., et al., http://dx.doi.org/10.1038/nbt.3865,
2017). Aunque la productividad de los biocombustibles a partir de algas aún tiene que
recorrer un largo camino para ser económicamente competitiva con los combustibles
fósiles, esta investigación representa un paso enorme en esa dirección.
la investigación surgió como una colabora- les más elevados de lípidos bajo condiciones la tasa de crecimiento). los investigadores
ción entre la petrolera Exxonmobil y Synthe- de supresión de nitrógeno. Sin embargo, la encontraron que la supresión de nitróge-
tic Genomics una compañía biotecnológica supresión ralentiza el crecimiento de las no indujo la expresión diferencial de 1.064
radicada en la Jolla, California, que fue algas, que a su vez reduce la productividad. genes. Veinte de los mismos eran factores
cofundada por el pionero de la genómica J. de transcripción que estaban regulados a la
Craig Venter. En el 2009, ambas compañías En este sentido, el equipo de Synthetic Geno- baja en condiciones de supresión de nitróge-
se unieron para desarrollar biocombusti- mics, liderado por Imad Ajjawi, usó una téc- no. El equipo planteó que al menos algunos
bles a partir de algas. Comenzaron con una nica conocida como secuenciación del ARN de dichos factores de transcripción regula-
cepa de algas denominada Nannochloropsis para comparar el perfil de la expresión gené- dos a la baja pueden ser reguladores nega-
gaditana, que naturalmente puede producir tica de la N. gaditana con y sin supresión tivos de la acumulación de lípidos en la N.
y acumular lípidos en hasta un 60 % de su de nitrógeno (se consituyó como un camino gaditana. Si pudiesen detener o moderar la
peso seco. los investigadores ya habían para simular genéticamente la supresión de expresión de uno o más de estos factores de
notado que la N. gaditana acumula los nive- nitrógeno sin la reducción concomitante de transcripción, tal vez se podría incrementar
la producción de biocombustibles en ausen-
cia de la supresión de nitrógeno.
Por lo tanto, Ajjawi y sus colegas utilizaron
el sistema CRISPR-Cas9 para alterar el gen
de cada factor de transcripción, creando
mutantes no funcionales del noqueo (Ko) de
genes. Uno de estos mutantes, en el dedo
de zinc del factor de transcripción deno-
minado ZnCys, acumuló lípidos en hasta 3
veces el nivel de la N. gaditana de tipo sil-
vestre, imitando la acumulación de lípidos de
la N. gaditana con supresión de nitrógeno.
No obstante, al igual que la N. gaditana con
supresión de nitrógeno, el crecimiento de las
algas se vio significativamente inhibido por
la mutación del ZnCys.
36 A&G 110 • Tomo XXVIII • Vol. 1 • (2018)